Entrevista
CONTENIDO PATROCINADO

Moda

Michele Lupi, el periodista visionario que ha convertido la cazadora “4 Ganci” de Fay en un icono de estilo

Director de varias revistas italianas a lo largo de su carrera, Michele Lupi es el responsable de que el origen workwear de Fay sea hoy símbolo de estilo y calidad.

fay michele lupi
D.R.

Michele Lupi, 

Fue en 1986 cuando los hermanos Diego y Andrea Della Valle compraron en Maine (EE.UU) una empresa que fabricaba chaquetas para los bomberos, características por sus ganchos de hierro y resistentes. Este fue el origen de Fay, la firma italiana del Grupo Tod's que hoy, siendo una marca de moda global, se siente orgullosa de Fay Archive, un proyecto que nació en 2018 con la idea de recuperar el legado de la firma y darlo a conocer en forma de historias. El primer paso fue crear la chaqueta 4 Ganci, hoy una de esas piezas convertidas en icono de estilo y célebre por sus ganchos metálicos. El segundo, emprender una serie de viajes a lugares remotos como Islandia, Chile, Alaska o Nepal en los que “poner a prueba” estas chaquetas de esencia workwear con personas y vidas reales.

Fashion Film de Amanda Lago. 

Chanel portada Abril

Y las impresionantes y bellísimas fotos del viaje a Nepal, el último hasta el momento, fueron objeto de una exposición celebrada hace unas semanas en el Pabellón de Arte Contemporáneo (PAC) de MIlán. Milán. Bajo el nombre de TESTERS - In viaggio con Fay Archive”, InStyle pudo conocer de primera mano la belleza infinita de estos viajes, las historias reales de sus protagonistas y, por supuesto, las mil y una vidas de la chaqueta 4 Ganci. Hablamos con Michele Lupi, el gran visionario y artífice de la recuperación de este archivo. 

Fay 4 Ganci: la chaqueta icónica que triunfa en los lugares inhóspitos de la tierra
D.R.

Deepak, el cuidador de cabras en alguna zona remota, sin nombre de hecho, de Nepal.

¿Cómo surgió cambiar el mundo editorial por la marca Fay? 

Mientras estaba dirigiendo la revista Icon Design, me llamó Diego Della Valle, y me preguntó si podía ir a hablar con él. Pensé que sería por temas de publicidad, pero no. Me dijo que creía en que una empresa como Fay necesitaba a alguien que produjera contenido. Y un periodista está acostumbrado a crear historias, sin duda. Le contesté que por mi trabajo en la revista no podía colaborar con una firma de moda porque sería competencia desleal. Y entonces me dijo, de forma algo retadora: “Entonces, quizás puedas cambiar de trabajo”. 

Un caso bastante novedoso entonces el de contratar a un periodista para una firma de moda como Fay... 

Había ya un par de experiencias previas en Harrods, en Londres, y en Hermès USA, pero en Italia sí fui probablemente el primero. Pero soy una persona muy curiosa acepté. Al principio no sabía si iba a aguantar más de unos meses. Es un trabajo muy romántico, algo así como “visionario” de proyectos especiales del grupo Tod's, algo que a mis amigos les hacía mucha gracia al principio. Y aún hoy hay gente que no sabe muy bien a qué me dedico (risas).

Fay 4 Ganci: la chaqueta icónica que triunfa en los lugares más inhóspitos de la tierra
D.R.

Dev Tamang, conductor de autobús por una de los caminos más peligrosos del mundo (Nepal)

¿En qué consiste exactamente tu trabajo? 

Querían recuperar el origen de la marca, y crear historias para contar esa herencia.  Y nos pusimos enseguida con el proyecto Fay Archive, un concepto que me fascinaba desde hacía tiempo. La empresa tiene una historia que contar, que es su origen en 1987 como fabricante de chaquetas de los bomberos en Maine, aunque ahora es ya una empresa global. 

Fay 4 Ganci: la chaqueta icónica que triunfa en los lugares más inhóspitos de la tierra
D.R.

Chaqueta 4 Ganci Largo, de la coelcción Fay Archieve

La primera idea fue crear una chaqueta que tuviera los mismos valores que la original, pero con algunas novedades. Y debía reunir tres aspectos: la herencia de la chaqueta de trabajo americana, un toque de gusto de estilo italiano y algunos detalles de la cultura japonesa (aportación mía). Diego Della Valle fue más específico y me dijo que debía encontrar un punto de equilibrio entre Parma (ciudad cerca de Milán conocida por la elegancia de su gente) y Wyoming. Y para ello trabajamos mano a mano con   Alessando Squarzi, gran coleccionista con más de 6000 piezas, y experto en moda vintage. Empezamos a mezclar piezas de nuestro archivo, del suyo, de inspiración workwear, militar... Y así salió la chaqueta 4 Ganci, que rapidamente nos encantó.

Fay 4 Ganci: la chaqueta icónica que triunfa en los lugares más inhóspitos de la tierra
D.R.

Pema, investigadora de la Universidad de Katmandú que se dedica a la protección del panda rojo.

¿Y cómo surgió la idea de estos viajes a zonas inhóspitas de paises como Islandia, Chile, Alaska o Nepa? 

No queríamos hacer campañas de publicidad convencionales, y pensamos en realizar estos viajes para encontrarnos con trabajadores reales y con historias reales, algo que nos permitió hacer un trabajo muy auténtico. En el equipo éramos tres –el fotógrafo británico James Mollison, el videomaker y yo, y viajamos con un presupuesto muy bajo de forma consciente), y la idea era darles a estas personas una de nuestras chaquetas y seguirles durante unos días por su día a día, por su vida real. De hecho, nos importaba si mezclaban la chaqueta Fay con otras marcas, pues era la forma de confirmar que nuestras piezas icónicas funcionan perfectamente con gente diferente y en lugares con condiciones especificas y diferentes a las que nosotros estamos habituados. Pero la razón de estos viajes no es solo contar historias sino también descubrir cosas nuevas de la chaqueta 4 Ganci: cómo la llevan, cómo la viven... 

¿Por qué estos cuatro destinos tan concretos? 

Primero buscamos lugares cuyo nombre sugiera aventura, y que no fueran destinos  típicamente turísticos. Y solemos escoger lugares donde conocemos a alguien que nos pueda conectar con personas de ese lugar específico que vivan en la naturaleza con condiciones duras, incluso extremas y, muy importante para nosotros, por propia elección. Buscamos gente real, ni especialmente guapa ni nada de eso. Es como hacer un diario. 

¿Cómo defines a Fay y su icónica cazadora “4 Ganci”?

Intentamos mantenernos siempre lejos de la moda, y una cosa curiosa es que ahora vemos muchas marcas importantes que están haciendo chaquetas con ganchos como los nuestros. No es algo malo necesariamente, porque pensamos que cuando alguien te copia algo bueno estarás haciendo. Pero estamos contentos parque vemos que un estilo como el nuestro tiene éxito y está calando en la sociedad. Es buena señal.

¿Que sientes cuando ves que la “4 Ganci” se ha convertido en un icono fashion?

Nos gusta pensar que es más un icono de estilo, no de moda o fashion porque, como te digo, no seguimos las tendencias. Es como un porche en un garaje: lo guardas y lo vuelves a coger unos años más tarde, y siempre es actual y está listo para funcionar.

Por último, y como periodista de larga trayectoria que eres, ¿cómo ves la actualidad de la prensa tradicional, en papel? 

Es cierto que las empresas editoras sintieron mucho miedo al principio de la revolución digital, se decía que el print se iba a acabar. Pero no,ya hemos visto que no ha sido así. Especialmente en USA hay muchísimas revistas jóvenes e independientes que lo hacen muy bien. Y es lo mismo que queremos hacer Fay Archive: hacer con nuestra herencia algo apropiado, especial, original y con calidad (prefiero esta palabra a lujo). Igual que con la prensa. El digital es muy importante, es obvio, pero el papel sigue aportando calidad y prestigio. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?