Si la moda es el reflejo de la sociedad, desde hace un par de años dentro del universo de la moda está creciendo la crítica a los roles de género en pro de la diversidad sexual.
Cuando Jaden Smith, hijo de Will Smith y Jada Pinkett Smith, protagoniza la campaña 'Womanswear' de Louis Vuitton P/V 2016 y modelos como Hari Nef o Andreja Pejic dejan de ser noticia por su condición de personas transgénero, significa que las cosas están cambiando.
Algunas marcas ya no distinguen entre masculino y femenino, y apuestan por crear diseños que se adapten tanto al cuerpo de la mujer como al del hombre. La archiconocida presentadora de televisión norteamericana, Ellen Degeneres, cansada de no sentirse cómoda con prendas de mujer y de no querer vestir con ropa masculina decidió crear ED, una marca 'lifestyle', que además de vender ropa sin género, extiende la filosofía a accesorios o complementos de casa.
El nombre de Grace Wales Bonner no es mundialmente conocido, pero esta diseñadora de 25 años graduada hace dos, en la prestigiosa escuela de diseño Central Saint Martins de Londres, es la última ganadora del premio LVMH al joven talento de la moda. Si bien comenzó diseñando moda masculina, ahora presenta colecciones híbridas, que visten tanto mujeres como hombres.
¿Y qué hay de España? Este pasado mes de mayo, Zara lanzó al mercado una línea de ropa “sin género”. Las sudaderas, las camisetas básicas y los jeans son sus primeros hitos 'fluid gender'. De todas formas, no es la única marca española que se suma al movimiento 'agender':las diseñadoras emergentes Elisenda Oms y Elisabet Carlota, fundadoras de CarlotaOms, llevan presentando en las últimas ediciones de la 080 Barcelona Fashion sus diseños sin género. “Para nosotras, un mismo diseño tiene diferentes patrones porque los cuerpos de una mujer y un hombre no son iguales”. En las bases de CaroltaOms se definen como una firma no 'unisex', toda una declaración de intenciones contra los estereotipos de género.