Arranca la semana de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y la capital se pone las botas, literalmente. En esta 68º edición, destaca el uso de las nuevas tecnologías, las innovaciones estilísticas y el diseño más vanguardista. Las prendas y accesorios made in Spain vienen con una fuerza contagiosa que no van a dejar indiferente a nadie. Así son las colecciones primavera/verano 2019.
Inaugurábamos la semana con los tejidos delicados y fluidos de Daniel Rabaneda al mando creativo de la firma Ángel Schlesser. Después, nos soprendíamos con la tecnología usada por la firma constanza+LAB, que inauguraba la jornada del sábado con su colección Quantum. Dicha colección era tan especial que usaba la luz para transmitir el estado de ánimo de la persona a través de la prenda, la cual cambiaba de color.
Los mejores diseños de la Mercedes-Benz Madrid Fashion Week
En general, la reinterpretación de los clásicos ha sido la línea protagonista a lo largo de la pasarela, en la cual hemos visto transformada la idea que teníamos del clásico little black dress, de la camiseta masculina más femenina (con manga corta) y de nuevas formas asimétricas que escapaban a nuestra imaginación hasta ahora. La paleta de colores ha sido tan amplia que no podríamos decantarnos por una gama u otra. En general, la viveza de los tonos ha llenado de vida y color la pasarela de la 68º edición de la Mercedes-Benz Madrid Fashion Week este año, en julio de 2018.
Pero, para colores, los de la colección de Agatha Ruiz de la Prada. La firma más alegre de todos los tiempos presenta su colección primavera-verano 2019 de una forma "accesible y elegante", mucho más que cualquier otra. Su gran innovación son las telas visatex, a partir de materiales que ellos mismos han reciclado en todo su proceso. En teoría, se trata de la primera colección "ponible" de la diseñadora, que asegura que sus colores psicodélicos más remitentes están llevados a lo práctico esta vez.
Pero para sorprendente, la forma en la que hemos empezado en el terreno celebrity, pudiendo ver a algunas de nuestras celebridades favoritas del año sobre la pasarela. Hablamos de Brays Efe, protagonista de la serie viral Paquita Salas, que se estrena como modelo sobre la pasarela de Outsiders Division. Una firma cuyos integrantes se alzaron como ganadores de Mercedes-Benz Fashion Talent. También hablamos de Nerea, ex concursante de OT y actual miembro del elenco en La Llamada.
¡Nueva semana, nuevos desfiles en Mercedes Benz Fashion Week Madrid!
Con el comienzo del lunes en MBFW llegan nuevas propuestas para primavera/verano 2019. Malne inauguraba la jornada con creaciones tan elegantes como salvajes. Una oda a Atilana, musa que da nombre a esta colección sofisticada en la que se crean contrastes de tejidos y de propuestas, desde líneas de alta costura setentera hasta una fuerte presencia del animal print.
Tras él, la lencería cobraba protagonismo con Andrés Sardá y su particular visión del bien y el mal. Como si se tratase de una película de espias nos presentaba a una agente secreta en distintos escenarios desde el desierto donde se entrena hasta una persecución en las calles de París. Los tejidos varían en cada una de estas partes. Sargas, un estampado en raso y un tejido tecnológico que se adapta al cuerpo son algunos de ellos.
A continuación The 2nd Skin Co. nos abría las puertas de su jardín estival, una propuesta muy centrada en la noche, la luz y el color. En ella, Juan Carlos Fernández y Antonio Burillo continúan siendo fieles a la elegancia y delicadeza que les caracteriza mediante volúmenes, estampados florales, mikados y otros clásicos de sus diseños.
A las tres de la tarde Roberto Torretta nos presentaba su colección primavera/verano 2019 inspirada en Anita Pallenberg. La que fuera musa de diversas figuras de los años 60 y 70 se convierte también en el centro de las propuestas del diseñador. Aunando pasado y presente, mezclando tejidos y apostando con fuerza por los estampados. Así son los diseños que vimos sobre la pasarela.
Por la tarde llegaron Custo Barcelona, Devota & Lomba, Roberto Verino y, ya fuera del recinto de Ifema, Maria Ke Fisherman. En el caso de la firma catalana, una lluvia de color y brillo inundó la pasarela con sus propuestas. Naranja, ocre, beige, turquesa.. Todos ellos mezclados con toques metalizados.
Modesto Lomba se decantó por inspirarse en los dientes de león, en su ligereza, su fugacidad y su ingravidez. Y acorde a esto fueron las prendas que nos enseñó. Piezas en las que destacaron sus tonalidades (un contraste de los tonos pastel al negro o incluso intensos rojos) pero también el papel protagonista de los volantes.
Roberto Verino cerró los desfiles del recinto ferial con su colección The end of love. Con el fin de la primera Guerra Mundial destacó por mostrarnos sus creaciones para otoño/invierno a diferencia que el resto de firmas. Tweed, pana, prendas con volumen y toques de brillo gracias a tejidos como el lurex. Así son sus nuevas propuestas.
Y terminamos con Maria Ke Fisherman que nos llevó hasta la obra Caleido, en pleno Paseo de la Castellana. Allí, sobre un camión, desfilaron las modelos de María Lemus y Víctor Alonso. ¿Sus diseños? Piezas de color que contrastan con otras más oscuras, siluetas redondeadas que se mezclan con cortes angulosos... Y tampoco faltan sus características piezas handmade.
Todo lo que nos deja Mercedes Benz Fashion Week este martes
Los desfiles del 10 de julio comenzaban con una vuelta a los años 40 con Inuñez. Estilismos llenos de feminidad se convertían en el centro de su propuesta pero con tintes más masculinos en otros diseños. En general los colores son sutiles algunos incluso con efecto desgastado y se plasman en diseños anudados, con fruncidos e incluso con toques deshilachados en muchas ocasiones. Una colección en la que color y oscuridad se mezclan debido a su inspiración en la historia de Jan y Antonina Zabinski. Este matrimonio puso un toque de esperanza a una época de tristeza al salvar cientos de judios durante la ocupación nazi en Polonia. Unas emociones que la diseñadora ha plasmado en su propuesta.
A continuación Duyos llenaba la pasarela de luz y brillo. Siguiendo su característica elegancia el diseñador vemos como sugerentes trasnparencias aportan el punto sexy a muchos diseños mientras que detalles a la altura del hombro con volumen se convierten en el punto de sofiticación. Todo ello en una paleta cromática en la que se mezclan tonos intensos como el lima, el turquesa o el morado con otros más sutiles como el lavanda, el melocotón o el dorado.
Hannibal Laguna fue el siguiente protagonista. Bajo el nombre de Sparkling nos presentó una coleción primavera/verano2019 inspirada en nostálgicas mujeres que tienen algo que celebrar. Piezas ligeras, llenas de movimiento que dejan ver estas características a la perfección sobre la pasarela. El tul y la seda se convierten en dos de los tejidos estrella que se plasman en tonos como el rosa, el lavanda o el melocotón.
Las tendencias de baño llegaban de la mano de Dolores Cortés. En su 65 aniversario la firma se rinde ante el estilo Decó tomando como punto central de su colección el Streamline de Miami. La geometría es la constante que más destaca en los estampados yendo desde círculos a líneas en zig-zag. Un print al que hay que sumar hojas y flores de estilo tropical. Formas simétricas, volúmenes que se contraponen, diseños estructurados... En resumen, una propuesta en la que confluyen arte, diseño y arquitectura.
Las chaquetas formales combinadas con prendas deportivas, el amarillo más llamativo y los cuellos mao fueron los componentes de la presentación para primavera - verano 2019 de García Madrid. Prendas deconstruidas y ropa en denim desteñida hicieron que el desfile de la firma, con una línea de trajes ceñidos en rosa palo, nos llegase como una bocanada de aire fresco.
En contraposición encontramos la propuesta de Ana Locking, que fue en la MBFWM quien hizo desfilar sus creaciones tras apagarse las luces de la pasarela de García Madrid. El animal print más intenso y un acting en las modelos que no nos dejó indiferentes y que nos brindó la oportunidad de tomar memorables instantáneas, fueron las dos claves del desfile de una diseñadora con una amplia trayectoria que sin duda viene marcada por su fuerte carácter.
Oliva cerraba el día en Ifema con el ECOfashion Project by Ecoembes. Los tejidos reciclados se convertían en protagonistas de su propuesta que bautizaba bajo el nombre de Olivia Colection III by Ecoembes. El oversize y la tendencia unisex dominaban la pasarela con diseños en negro, gris y azul marino principalmente.
Ya fuera del recinto ferian otros tres diseñadores mostraron sus creaciones. Leandro Cano cerraba la trilogía que bautizó como Corrida con Perdón y Amén. Una oda a la artesanía desde su propia visión de la tauromaquia que nos mostró en la capilla de la casa del médico de la reina Isabel II. Por otra parte, Ion Fiz apostaba por diseños sofisticados en tonos sutiles que contrastaban con el rojo, el azul y el negro. Y para terminar el día Beatriz Peñalver nos mostraba su Guateque, una vuelta a los 70/80 entre plisados, fruncidos, color y telas tornasoladas.
La semana de la moda madrileña despide su primera edición de julio
A las 11 de la mañana Ailanto subía sus modelos a la pasarela con sus nuevas propuestas inspiradas en René Lalique. Este artesana del Art Nouveau se convertía en el centro de su nueva colección con la que los hermanos Iñaki y Aitor Muñoz nos demostraban que la esencia de su firma se mantiene intacta una temporada más. El romanticismo y la delicadeza que caracteriza a sus creaciones se plasmaba en femeninos estampados y tejidos como gasas de seda, lino, tul y viole de algodón, entre otros.
Tras este duo de diseñadores llegaba La Condesa. De la mano de su directora creativa, Marina Conde, realizábamos un viaje en el tiempo hasta su infancia donde descubríamos la Piscina Conde. Este negocio familiar que su familia poseía en los 60 da nombre a la colección y la llena de nostalgia y recuerdos. Una propuesta en la que no falta la estética piscina, los brillos (en forma de paillettes, lamé y tejidos iriscentes) y prendas neón que contrastan con otras pastel.
A las dos de la tarde el fondo del mar y oriente se unían en la propuesta de Marcos Luengo. Una colección primavera/verano 2019 delicada, femenina, con piezas vaporosas llenas de movimiento en la que el color juega un papel clave para transportarnos a este paisaje. Azules, verdes, malvas y otros tonos sutiles sobre los que destacan pinceladas en color coral.
Menchén Tomas nos llevaba con colores como el verde lima y el amarillo pastel a un lugar exótico, cálido y elegante del que con complementos como los turbantes no querrímos marcharnos si se hiciera realidad. Por su lado Jorge Vázquez, cerraba la tarde de esta jornada con vestidos florales y tules pastel. Con una apuesta que del cálido escenario anterior nos llevaba al bosque, carrando con frescor una tarde inigualable.
Tras ellos Duarte cerró la pasarela del recinto ferial de Ifema y ya fuera de allí Juan Vidal y Moisés Nieto presentaron sus propuestas clausurando oficialmente esta edición de Mercedes Benz Fashion Week Madrid.