Si has entrado en el directo de 12 horas de Gucci, con la presentación de su nueva colección (en el marco de la edición digital de la Semana de la Moda de Milán), puede que incluso hayas oido de fondo, mientras veías al equipo técnico y creativo trabajando en los preparativos, una ambulancia irrumpiendo en escena como una sirena de realidad. La nueva moda según Alessandro Michele, el director creativo de la firma italiana, es precisamente eso, un experimento radical en el que dejarse llevar "por la idea de que la belleza puede surgir, de forma impredecible y maravillosamente imperfecta, ante la ausencia de control".
El confinamiento ha servido a Michelle, uno de los grandes popes de la moda contemporánea, para reflexionar sobre un modelo creativo e industrial que parece haberse quedado obsoleto, al menos a la luz de las grandes casas y no sólo por culpa de la pandemia. Estas últimas semanas de la moda han demostrado cómo las firmas son capaces de poner en marcha la máquina generadora de belleza y deseo de múltiples formas que no son, hoy por hoy, la pasarela. O al menos no como la habíamos conocido. Desde los fashion films de la alta costura de Dior o de Prada, la parade fluvial de Balmain por su 75 aniversario o el camino entre trigales al Oz de Jacquemus.
Hoy Gucci quiere seguir revolucionando el paradigma con una presentación de 76 looks que será ineludiblemente digital, pero que, aún cifrada en unos y ceros, se convierta en relato anárquico y contradictorio, porque nada hay más codificado en el acervo popular que los cuentos de hadas a los que Michelle remite.
"Mi cuento de hadas en tres partes aspira a suscitar un cuestionamiento de las normas, los roles y las funciones que hacen que el mundo de la moda siga girando", asegura contundente. Un viaje que ya inició durante el confinamiento y fue desarrollando en un manifiesto publicado por entregas en Instagram. "Intento desmontar el andamiaje, ponerlo todo patas arriba, atraer la mirada hacia otro lado, desafiar las gramáticas con las que tratamos de dar nombre al misterio de la belleza".
Más allá de intenciones, viendo la inmensa colección de hombre y mujer que presenta la casa italiana al mundo, es puro Gucci. Está toda la gramática desarrollada por Michelle para revitalizar en 2015 la icónica firma que había revolucionado el concepto del lujo en el cambio de milenio.
La nueva colección crucero se titula Epílogo, pero como dice su director creativo "se asemeja más a un preludio". Estamos en un punto de inflexión crucial en todo el mundo, no hace falta abundar sobre ello para sentirlo, también en el mundo de la moda. "Un punto de inflexión que se cierra y se abre al mismo tiempo, el umbral de un nuevo comienzo desde el que tratamos de visionar el mañana", concluye.
La emisión en directo de 12 horas desde el Palazzo Sacchetti de la ciudad de Roma, se prolongará hasta los 20 h de la tarde de hoy, 17 de julio, e incluye una representación coreográfica de 20 minutos. Todo está disponible para su visionado en Gucci.com, YouTube, Twitter, Weibo y la app de Gucci.