#InStyle200
CONTENIDO PATROCINADO

Celebrities InStyle

Natalia Lacunza: "Estoy muy agradecida a la vida. Es importante ser consciente de ello"

Su mezcla de estilos musicales y sus arriesgadas (y cuidadas) apuestas visuales convierten a Natalia Lacunza en la artista multidisciplinar del momento. Con todos los ojos puestos en ella, nos habla de su amor por la moda y de su rol como icono generacional.

Natalia Lacunza en su entrevista para InStyle
Fotografía: Paula Méndez. Reallización: Francesca Rinciari y Piluca Valverde.

Natalia Lacunza en su entrevista para InStyle.

A Natalia Lacunza la conocimos en 2018, cuando quedó tercera finalista en el talent Operación Triunfo. Hoy, tres años después, lleva ya dos EPs (Otras alas y EP 2) a sus espaldas y no para de dar conciertos; de hecho, nada más finalizar el shooting se irá a Valencia para actuar en directo. Dicho esto,  no resulta extraño que la palabra que más salpica el discurso de esta joven artista, nacida en Pamplona en 1999, sea ‘gracias’. “Estoy muy agradecida a la vida. Es importante ser consciente de lo que uno tiene, sobre todo si es positivo,” afirma.

Eres de las pocas que sigue a tope con los conciertos. La verdad es que he tenido mucha suerte. Lo agradezco y me lo paso superbien, aunque he de decir que, dependiendo del recinto, resulta un poco raro. Hay veces en que la primera fila está a 20 metros. Entre eso, la distancia, que la gente no se puede levantar, que el lenguaje corporal está superlimitado... es diferente. Pero ahora mismo voy por toda España con mi banda, que son como mis hermanas, y nos lo pasamos increíble. Además, todas son artistas y tienen su proyecto individual.

Siempre habías dicho que querías que te acompañara una banda de chicas. En ningún momento he tenido superclaro nada; me he dejado llevar por lo que yo quería hacer. Buscaba sentir lo menos posible que hago algo que no me pertenece, algo impostado. Estamos acostumbrados a ver a artistas jóvenes acompañadas de músicos curtidos y cuando surgió la oportunidad de empezar a tocar, me dije: ‘Quiero ir con alguien como yo, de una edad parecida, unos intereses similares y una manera de concebir la música igual a la mía’. Llegué a Madrid, no conocía a nadie, no sabía nada de nadie y a raíz de ir preguntando e investigando encontré a Tere, que es la teclista y además tiene un proyecto personal que se llama Ganges; Luz, la guitarrista, que pertenece a un grupo llamado Trashi con el que de hecho saco una canción titulada Quiero dormir contigo; María, que también es de Trashi (mi banda favorita desde ya) y Paula, que es la bajista, artista multidisciplinar, actriz, cantante, bailarina... No he podido tener más suerte. Estoy rodeada de gente increíble.

La Wikipedia te define como cantautora. ¿Algo que objetar? Sí que es verdad que compongo mis canciones, pero mi inquietud artística va más allá. Siempre estoy coprodu-ciendo, en el proceso creativo de las sesiones de fotos, los videoclips... Me gusta el concepto de artista en general, aunque me quede mucho para considerarme artista con mayúsculas.

Tienes la suerte de contar con un equipo de estilistas que trabaja para ti. Imagino que eso implica que la moda te interesa y mucho. Es superimportante. Un lenguaje, una forma más de mostrar quién eres, el mensaje que transmites. Además, es un mundo que conozco, ya que estuve haciendo mis pinitos antes de empezar con la música (fui modelo un tiempo, hasta que me di cuenta de que eso no era lo único que quería en la vida). Lo llevo muy dentro; me encanta.

Las últimas ediciones de OT están siendo diferentes en el sentido de que los concursantes ya obvian lo políticamente correcto y debaten sobre género, diversidad, discriminación... ¿Es un ejercicio de responsabilidad respecto a quienes os siguen? Como sociedad que consume arte necesitamos vernos representados por los referentes que tengamos. La música que hagamos, cómo nos vistamos, cómo hablemos... Es fundamental que sea algo coherente, que lo que pienso y siento sea lo que transmito a todos los niveles. Estamos en un momento muy importante de la música, porque se miden muchas cosas del artista además de la parte creativa: se busca sentirse representado por lo que dice. Yo agradezco que salga un titular mío aunque sea negativo o se interprete de una manera errónea, porque al menos se está publicando lo que pienso.

Lo de quedar bien es cosa del pasado. Debido a la sobreexposición, en ocasiones te sientes presionado para no decir según qué cosas, pero cada vez va a dar más igual. Aunque genere un debate y a partir de él haya gente que no quiera consumir mi música , a mí me da lo mismo, porque estaré siendo fiel a lo que pienso. Quizás seamos más cabras locas, pero hemos nacido en un momento de mayor libertad de expresión y acceso a todo, con muchísimas opiniones diferentes. Vale la pena ser honesta y decir tu verdad.

Construir relaciones en tiempos pandémicos, ¿cuesta? El otro día lo decíamos en broma: “Gracias a esto al menos me junto con quien quiero y no con imbéciles”. Yo, como estoy en una situación privilegiada, porque sigo trabajando, continúo desarrollándome de forma natural, pero he visto a amigos fatal. Al no poder soltar tensiones la han liado parda.

Has creado la canción Corre para la serie El internado: Las cumbres. En verano me llamó el compositor Lucas Vidal y me dijo que había una producción de Mediapro y que querían que compusiera la canción principal. Me morí de ilusión y me puse a trabajar en ello con mi amiga María Blaya . Las bandas sonoras son mi vida; me han acompañado siempre y me ponen los pelos de punta.

De pequeña hacías teatro musical, ¿no? Desde los ocho años participé en producciones musicales de la Ópera de Cámara de Navarra. Me acostumbré a trabajar en equipo, a cantar en coro, que es la cosa más bonita del mundo, a cantar con una orquesta en directo... Estuve hasta los 18 años, hice algún papel principal, coreografías, ayudé en la dirección de escena... Tengo tablas gracias a haber estado tantos años sobre un escenario defendiendo esas producciones.

Uno de tus proyectos era estudiar interpretación en Madrid, ¿en qué ha quedado eso? En que no me da la vida. Me encantaría; de hecho, era lo primero que iba a estudiar después de dejar la universidad (empezó Comunicación Audiovisual) cuando me di cuenta de que no estaba preparada para eso en ese momento. Sí es verdad que me gustaría volver a la ‘uni’ cuando sea más mayor. Tengo la referencia de mi abuelo, que se sacó Filosofía e Historia a los 73 años, así que me quedo tranquila. Me apetecería estudiar arqueología, historia, filosofía... Hay momentos para todo y ese llegará

1-7
natalia-lacunza-instyle-vestido-negro. El básico
Paula Méndez.

1 / 7

El básico

natalia-lacunza-instyle-corse. El nuevo sastre
Paula Méndez.

2 / 7

El nuevo sastre

Sportmax Abrigo y pantalón efecto satinado; (sportmax.com). Adidas Originals Top corset; (zalando.es). By Far Sandalias de tiras; (byfar.com).

natalia-lacunza-instyle-. NATALIA GALLERY vert3
Paula Méndez.

3 / 7

NATALIA GALLERY vert3

Dsquared2 Minivestido en crepé, con aplicaciones en cuero, y sandalias Dominatrix de tiras en cuero; (dsquared2.com).

natalia-lacunza-instyle-. La chaqueta
Paula Méndez.

4 / 7

La chaqueta

Balmain Blazer torera con maxisolapas y anagrama; (balmain.com). Dsquared2 Pantalones deportivos con cremalleras laterales; (dsquared2.com).

natalia-lacunza-instyle-. La fuerza de los accesorios
Paula Méndez.

5 / 7

La fuerza de los accesorios

Dsquared2 Body semitransparente y pantalones denim extralargos; (dsquared2.com). Sportmax Brazalete piercing metálico; (sportmax.com).Jimmy Choo x Marina Serre Botines en lona y piel; (jimmychoo.com).

natalia-lacunza-instyle-. Blazer vitaminada
Paula Méndez.

6 / 7

Blazer vitaminada

David Koma Blazer oversize; (davidkoma.com).

natalia-lacunza-instyle-. Sombras a color
Paula Méndez.

7 / 7

Sombras a color

Adidas Originals Top corset; (zalando.es).

Maquillaje y peluquería Bosco Montesinos (Xartist Management). Asistente de fotografía Brian J. Páez.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?