New York, New York
CONTENIDO PATROCINADO

Lifestyle planes

Valle del Hudson, el tesoro neoyorquino más desconocido (para los españoles)

Si vas a viajar a Nueva York, este es el destino que no deberías perderte.

1-10
Foto: Vistas del río Hudson desde Hyde Park

1 / 10

Un paseo por el Valle

Viajar a Nueva York se ha convertido casi en ritual de iniciación para el turista español. Pero dentro del estado que da nombre a la ciudad de los rascacielos, y muy próximo a la gran metrópoli, se haya este inmenso valle, atravesado por el río Hudson, y que está lleno de memorables paisajes salpicados de ciudades y pueblos, con ese encanto tan americano que nos conquistó a través del cine (nada que ver con el bullicio y la “locura” de la gran urbe). Si te animas a descubrir su magia y diversidad, te proponemos un recorrido que parte de la ciudad de Albany y finaliza en la de Nueva York o al revés. Ten en cuenta que el valle, geográficamente, se divide en tres zonas: Upper Hudson, centrado en la zona de Albany (cosas que tienes que ver aquí sí o sí: el Capitolio y la Empire State Plaza, salpicada esta última de obras de arte elegidas ad hoc por Nelson Rockefeller), Mid-Hudson, epicentro de Dutchess County, uno de los condados de esparcimiento preferido por los neoyorquinos, y  Lower Hudson, cuyo remate es, precisamente, New York City. Si no tienes mucho tiempo, te aconsejamos que te centres en el Mid-Hudson, un precioso desconocido que te proporcionará imágenes de lo más instagrameables y recuerdos de esos que se atesoran toda una vida.

Foto: Fisher Center for the Performing Arts

2 / 10

Bard College loves Gehry

¿Qué ver en Mid-Hudson? Empezando desde el norte, puedes dedicar un día a sumergirte en la vida universitaria de Bard College, centro rodeado de increíbles zonas verdes, ideales para improvisar un picnic. En Bard está The Fisher Center for the Performing Arts, diseñado por el arquitecto Frank Gehry (el mismo que ideó el Guggenheim de Bilbao) y que sorprende por su estructura casi de ciencia-ficción en medio de un lugar donde predominan los edificios históricos y las residencias de estudiantes.

 

3 / 10

Desde el aire

Siguiendo el río Hudson hacia el sur te toparás con Rhinebeck (rhinebeck.com), una pequeña localidad que, a pesar de tener tres calles contadas, aloja 40 tiendas y más de 20 restaurantes, ubicados en preciosos edificios muy, muy americanos. Cerca de allí se encuentra un peculiar museo dedicado a la aviación (Cole Palen’s Old Rhinebeck; oldrhinebeck.org), con más de 50 aviones “vintage” y cerca de 40 coches de épocas pasadas. Lo mejor es que tienen también shows aéreos y varios de los aviones están disponibles para que puedas subir y surcar los cielos si el tiempo acompaña, lo que te permitirá disfrutar de unas vistas únicas sobre el valle. Entre las joyas que encontrarás, destaca una reproducción del Spirit of. St. Louis, el aeroplano con el que Charles Lindbergh cruzó el Atlántico en 1927. Anque la aviación no te despierte la vena sensible, merece la pena acercarse hasta allí solo por la increíble lección de historia que se encierra entre las cuatro paredes de los hangares.

 

Foto: Figuras de Eleanor y Franklin Roosevelt que presiden la entrada de su propiedad

4 / 10

La casa de Franklin D. Roosevelt

Pero si continúas la ruta hacia Hyde Park tendrás más historia aún. De hecho, lo ideal es que te quedes por esta zona un par de días. Para alojarte, una buena opción es la pintoresca Poughkeepsie, donde acaba de abrir el Homewood Suites by Hilton Poughkeepsie (homewoodsuites3.hilton.com), un hotel de espaciosas habitaciones con cocina incorporada. Sea cual sea tu centro de operaciones, tienes que hacer un tour que pase por la mansión Vanderbilt, el “casoplón” de 50 habitaciones de la que aún hoy es una de las familias más ricas de Estados Unidos, y por Franklin D. Roosevelt Presidencial Library and Museum y National Historic Site (4079 Albay Post Rd), la que fuera residencia del otrora presidente norteamericano y donde se encuentran enterrados tanto él como su mujer y Fala, el pero de la pareja. Hay exposiciones permanentes y alguna temporal (actualmente se puede ver la que recoge la historia común, política, pero también personal, entre Churchill y Roosevelt) localizadas en la Biblioteca, el primer edificio con el que te encuentras y que fue un empeño del propio Franklin.

 

Foto: Cartel de la exposición sobre la relación entre Roosevelt y Churchill

5 / 10

Ver y comer

Caminando hacia el río aparecerá la majestuosa Springwood, la casa donde nació y vivió Roosevelt y en la que recibió la visita de mandatarios de toda partes del mundo (la entrada a la propiedad en su conjunto cuesta 17 $ y es válida para dos jornadas). Además, muy cerca del complejo Roosevelt se haya The Culinary Institute of America (en Campus Drive). Si tienes tiempo y ganas de descubrir la primera universidad gastronómica del planeta, no te la puedes perder. Hay tours guiados y clases de cocina. Lo mejore es que los cinco restaurantes del lugar (todos con premios a sus espaldas) están abiertos al público. Eso sí, te conviene reservar antes.

 

Foto: Walkway over the Hudson

6 / 10

El puente sobre el río

Y si quieres ver el río Hudson en todo su esplendor, no dejes pasar la experiencia Walkway over the Hudson, un paseo (largo) por el puente que comunica ambas orillas. Si te encuentras con ganas, puedes hacer el recorrido completo de la zona (el Walkway Loop Trail) que te permitirá conocer enclaves naturales y pedanías de la zona. Todas las posibilidades las tienes en la página walkway.org.

Foto: Artesana trabajando el vidrio en una tienda de Beacon

7 / 10

FOTO BEACON

Ya de camino hacia Nueva York, casi en la frontera de Mid-Hudson y Lower Hudson, se encuentra Beacon, una pequeña ciudad famosa por las cascadas que crea el río y por su arte, resumido en el muy reconocido museo Dia: Beacon. Beacon es un lugar muy agradable para pasear, disfrutar de sus terrazas, visitar algún taller artesanal (hacen cosas maravillosas con el vidrio) o recrearse en la vida tranquila antes de pisar la gran urbe.

 

8 / 10

En el museo

Dia:Beacon está situado a las afueras (3 Beekman Street), en una antigua fábrica a orillas del Hudson. En su interior hallarás obras de arte desde los 60 hasta nuestros días, todas pertenecientes a la colección Dia Art Foundation. De hecho, el museo en sí es una obra de arte creada por Robert Irwin, que aun respetando los espacios interiores de la antigua fábrica, rediseñó la fachada y los jardines exteriores. Dentro encontrarás obras de Warhol, Walter De Maria, John Chamberlain, Dorothea Rockburne o Richard Serra.

Foto: escultura de Thomas Heatherwick

9 / 10

El barrio más chic (y nuevo) de NY

No podemos finalizar nuestro recorrido sin recomendarte dos lugares nuevos en New York City que seguro te encantarán. En primer lugar, el barrio Hudson Yards, que se extiende desde las avenidas Décima y Undécima hasta Hudson River Park al oeste y entre las calles 30 y 34, una zona que hasta hace poco no era precisamente segura y que hoy, gracias a este lavado de cara, no solo es lo más in, sino que amenaza con convertirse en uno de los barrios más caros para vivir. La vinculación con el arte preside su nacimiento (el objetivo es dedicar espacios públicos a artistas emergentes y consagrados) y su conexión con la arquitectura moderna ha creado iconos tan vistosos como una enorme escultura –15 pisos de escaleras en zigzag–, obra de Thomas Heatherwick, y que ya es emblema del nuevo barrio.

 

10 / 10

"Pequeña España"

Al lado de la gran escultura, brillando con luz propia, se encuentra el Mercado Little Spain, el homenaje a la gastronomía española ideado por José Andrés y los hermanos Adrià. En él encontrarás desde los típicos puestos de fruta y verdura, hasta locales con vocación de chiringuito y tasca (no faltan las patatas bravas, los churros, la tortilla patatas o las carnes a la brasa). Por tener, tienes hasta pantallas para ver el fútbol y celebrar los goles de la selección. Y si quieres continuar con el sabor patrio, te recomendamos un hotel muy especial (y nuevo): INNSIDE by MeliÁ New York noMad, en pleno centro de Manhattan y a solo un kilómetro del Empire State (melia.com). Te sentirás como en casa.

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?