Hasta Camila Cabello lo confirma: las celebrities, y no solo ellas, se rinden a la tecno más vintage. Hace poco, la cantante y actriz subía una sucesión de fotos a Instagram posando con un teléfono de concha (o de tapa), diseño que recupera alguno de los formatos más habituales en los móviles de segunda generación. Y no es la única: muchos famosos han confesado su amor por los tocadiscos (y por ende, los vinilos); Gary Oldman hace fotografías con una cámara analógica Widelux que luego expone; Tom Hanks colecciona máquinas de escribir….
No están solos. Cada vez prolifera más el amor por lo analógico y lo vintage, sobre todo entre la Generación Z y aquellas otras que la precedieron (X,Y), deseosas de reencontrarse con dispositivos que consideran suyos. En este artículo hallarás una serie de gadgets que recuperan ese sabor de antaño y lo modernizan respetando sus esencia y, en muchos casos, también su presencia.
D.R.
PowerShot Px de Canon. Hubo un tiempo en que los móviles ambicionaban una accesorio especial, una cámara que se acoplaba y sacaba imágenes 360 o casi. En su día tuvieron bastante público; de hecho, todavía se pueden encontrar a la venta. Pero ahora Canon ha ido más allá y ha sacado su PowerShot Px, una cámara independiente que la pones, por ejemplo, en una mesa, y ella solita sigue a las personas (tiene enfoque inteligente) y captura imágenes de lo que ocurre –también hace vídeos– sin dejar a nadie que no quieras fuera de foco, tú incluida (dispone de activación por voz, así que puedes ordenarle que saque una instantánea cuando mejor te venga). Como aquellas de los móviles pero muchísimo más evolucionada.
Asimismo, es posible controlarla mediante app y convertirla, si se tercia, en cámara de vigilancia. Vale, no efectúa giros de 360 sino de 340º –que está fenomenal– y también se inclina, así que no habrá acción que no se halle bajo el control de su lente. Y encima es pequeña y monísima, con ese diseño que recuerda a las cámaras Domo de los 90 y 2000. Cuesta unos 370 € en la web de Canon.
D.R.
Leica M6. Todos los amantes de la fotografía –de los fotógrafos ya no hablamos– se han rendido desde siempre a las cámaras de Leica. La firma ha tenido modelos de esos que se heredan de padres a hijos. Como ejemplo, esta que ves. La Leica M6, una maravilla analógica, data de 1984; su nueva versión conserva la estética original (como la manivela de rebobinado) pero aumenta su funcionalidad sin perder ese carácter analógico. No es barata (alrededor de 5.000 €), aunque sí para toda la vida.
D.R
PLX-500, de Pioneer. Si hay un gadget que ha vuelto con inusitada fuerza ese es el tocadiscos. Con sus vinilos asociados, obviamente. El público se ha obsesionado de nuevo con ellos, pero ya te adelantamos que, aunque los de hoy tienen la misma estética, suenan bastante mejor que los de antaño. Este, de Pioneer, es un modelo profesional con un diseño que recuerda al que había en las casas el siglo pasado. Resumiendo, bonito por fuera y por dentro… y disponible en blanco y en negro. En pionnerdj.com te cuentan dónde comprarlo.
D.R.
Muse MT-115 W. Y si lo que buscas es un tocadiscos con un plus, aquí está el MT-115 W de Muse Europe, que además del plato de rigor dispone de lector de CDs, radio FM, Bluetooth, lector USB… y todo encerrado en un “caparazón” que no puede ser más retro. Ni más hipnótico. Además, el precio tampoco está nada mal: 169 €. En la página de Muse Europe encontrarás esta y otras opciones también vintage y también preciosas.
D.R.
Horizon Pro1 de XGIMI. Otro dispositivo que regresa con mucha fuerza: los proyectores. Muchos los recordamos del colegio o de aquellos momentos en familia donde se proyectaban películas caseras sobre sábanas blancas. La cosa ha cambiado una barbaridad, ya te lo adelantamos. En imagen, en sonido y también en prestaciones, porque vienen con Android TV para que veas las series y pelis de tus plataforma favoritas. En cuanto a su precio, calcula que cuestan como una tele de alta gama, pero la inversión vale la pena ya que son muy fáciles de transportar y te permiten acceso a contenido en cualquier lugar. Y los hay tan retro y manejables como este, el Horizon Pro1 de XGIMI.
D.R.
SPC Jasper. Ya lo adelanta Camila Cabello: los móviles de concha (o de tapa, como dicen algunos) vuelven a estar muy de moda. Lo ‘petaron’ a finales de los 90, cuando Motorola sacó su primer modelo con tapa; de hecho, el año pasado la compañía lanzó el razr 2022 que, aunque es del tipo plegable, pretende recuperar el espíritu de los Motorola que nos enamoraron épocas atrás. Pero a lo que íbamos: en los últimos años, y casi de extranjis, los móviles con tapa han reinado en el sector de dispositivos para los más mayores, quienes seguro que observan asombrados cómo sus nietos les roban ahora el terminal. SPC Jasper es uno de esos, barato, con tapa, conectividad 4 G y aplicaciones. Y no es el único móvil de estas características que SPC tiene a la venta. En su web encontrarás más.