los amantes del chocolate contamos con la suerte de tener dos grandes días al año: el de nuestro cumpleaños (como todo hijo de vecino) y el Día Internacional de la Tarta de Chocolate, que acontece religiosamente cada 27 de enero. Una fecha especial para homenajear a ese dulce que amamos sobre todas las cosas. Dulce, por cierto, cuyos orígenes se pueden remontar a la invención del chocolate pero que, siendo justos, habría que situarlos en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se descubrió que el mentado chocolate no tenía solo valor por sí mismo, sino empleado para contribuir a engrandecer postres o, directamente, protagonizarlos. Cuentan que la primera receta de una tarta de chocolate se publicó en Estados Unidos en 1847 y aparecía en uno de los libros de recetas que aún hoy es referencia: se titulaba Ladies Receipt Book y lo firmaba Eliza Lesley. Otros, en cambio, aseguran que no, que la cosa data de más adelante, cuando surgió una receta denominada Devil’s food (no suena bien, ya, pero imagino que el sabor sería divino). El principal ingrediente de tal propuesta era el chocolate negro. Sea como fuere, a nosotros nos vale con que alguien la haya inventado, traído hasta nuestros días y perfeccionado. A nosotros y a otros como Napoleón, Katharine Hepburn o Audrey Hepburn, amantes también de este postre excepcional y que seguro hubieran disfrutado de las reinvenciones de nuestra tarta estrella. Si tú también eres uno de los nuestros, aquí hallarás algunas ideas para homenajear a aquello que nos hace tan felices. De nada.
D.R.
Álex Cordobés. Insisten en que hace la mejor tarta de queso de Madrid. Y viendo como es la de chocolate, probablemente haya acuerdo. Porque sí, su tarta de chocolate también lleva queso. Es más, estrictamente vendría ser una variante de su famosísima tarta de queso pero sumándole chocolate belga (los “adictos’ al chocolate negro verán el cielo). Puedes encontrarla en diferentes versiones de tamaño y precios según tu nivel de pasión por el chocolate y aquellos con los que quieras compartirla. Por cierto, Álex Cordobés se encuentra en el Centro Comercial BurgoCentro de Las Rozas.
D.R.
Sweet Teo. Dos de los dulces favoritos de quien esto escribe, el chocolate y el dulce de leche argentino (el tercero sería la crema pastelera; no se puede tener todo) juntos en un mismo postre. Maravilla. Sweet Teo promete y propone una de esas tartas a la que le hincas el diente y se derrite en la boca: bizcocho de chocolate cubierto de chocolate (más es más) y relleno de dulce de leche. Se puede pedir a domicilio o in situ, en el local que tienen en el Centro Comercial Moraleja Green (edificio norte, al lado del cine; no tiene pérdida).
D.R.
New York Burger. Vale, todos somos conscientes de que sus hamburguesas son míticas, pero aquí lo traemos por su secreto mejor escondido: los postres. Con varios locales en Madrid y Barcelona, como fin de fiesta ofrecen dulces para los más glotones (o sea, prácticamente todos) incluido uno que ahora está de fiesta: la Oreo chocolate cake, una deliciosa tarta de chocolate con galletas Oreo coronada por un helado de vainilla y decorada con trocitos de Oreo. Suena bien y sabe aún mejor.
D.R.
La terraza del Santo Domingo. Un lugar muy especial de Madrid (tiene vistas 360º sobre la ciudad) que está acondicionado tanto para el calor como para el frío. Así que puedes ir en cualquier época del año y, por supuesto, pedir (en estas fechas con más razón) uno de sus postres estrella. Sí, es la tarta de chocolate; más concretamente, de tres chocolates. O sea, que está bien surtida, aunque esconde una particularidad: a simple vista diríamos que es una tarta ‘deconstruida’. Y esto es así porque la estrella del plato es una ‘sopa de chocolate blanco con queso fresco’ bien acompañada de láminas de crujiente de chocolate. Las coordenadas son calle San Bernardo 1, Esquina Plaza de Santa Domingo.
D.R.
Zuma. Creado en Zuma London, la fama del postre Special Chocolate –de los primeros que sirvió el restaurante y, durante un tiempo, uno de sus tesoros mejor guardados– ha conseguido que ahora lo puedan disfrutar aquellos clientes que acuden a sus restaurantes en todo el mundo. También en Madrid (Paseo de la Castellana 2). Entrando en descripciones, decirte que lo que aquí te vas a encontrar es un fondant de caramelo hecho con tres tipos de chocolates combinados. El resultado se sirve con una bola de helado de vainilla (tal y como ves en la foto), creando una combinación absolutamente deliciosa.
D.R.
Vanille Bakery Lab. Por fuera recuerda a una (casi) típica tarta de cumpleaños, pero por dentro es superespecial. Esta creación culinaria de Vanille Bakery Lab (Santa Engracia 143 y Donoso Cortés 8, en Madrid) contiene dos capas de suave bizcocho separadas por mermelada de frutos del bosque de las hechas en casa. Por encima, trufa a base de chocolate negro y glaseado Sacher. Una absoluta tentación que lo tiene todo para convertirse, desde ya, en tu gran favorita.