Pegados a la pantalla
CONTENIDO PATROCINADO

Lifestyle lifestyle

Series de abril 2023: todos los estrenos de Netflix, Prime Video, HBOMax que no te puedes perder

Finaliza El Internado: Las Cumbres y regresa Bienvenidos a Edén. Entérate de estas y otras novedades de las plaraformas de streaming con las series de que vienen en abril de 2023.

Schmigadoon!
Apple TV+

En los estrenos de las series de abril 2023 decimos adiós a dos series que nos han tenido pegados a la pantalla, una es El Internado: Las Cumbres, donde los misterios acaban resueltos, y la otra, La maravillosa señora Maisel, de la que hablaré en un tema aparte porque ella lo vale.

Para curarnos del sabor agridulce del adiós, hay antídoto. Concretamente en forma de comedia (Dave, ese hombre que aspira a ser rapero pero lo de rapear se le da como a Brad Pitt hacer paellas: si se pone lo mismo saca algo), o de serie de acción estilo Citadel, donde Priyanka Chopra Jonas y Richard Madden se marcan una especie de Señor y Señora Smith desmemoriados y un poco más afines (mi referencia a Brad Pitt tenía un porqué).

Ah, prepárate también para el regreso de Bienvenidos a Edén, ese lugar paradisiaco que parece una fiesta continua pero amaga con convertirse en un resacón de los de cortarse las venas. De forma literal. En resumen, mucho estreno y todo bueno. Toma nota.

1-17
Dos mujeres ante el espejo sosteniendo una cámara de fotos
Filmin

1 / 17

Series de abril: Selftape

Creada y protagonizada por las hermanas Joana y Mireia Vilapuig, esta serie producida por Filmax se estrena en Fimin el día 4. El argumento es una suerte de ficción biografiada de la vida de ambas, quienes se hicieron populares de pequeñas gracias a la serie Polseres vermelles, de la televisión catalana. Una década ha pasado desde entonces, tiempo en el que ambas han continuado trabajando como actrices, pero alejadas ya de todo el fenómeno mediático que despertó la serie que las dio a conocer. Selftape va de ellas, pero más en concreto, de dos hermanas que tocaron la fama de pequeñas y ahora afrontan un presente que las tiene un poco descolocadas. 

Retratos verticales de cinco mujeres
Disney +

2 / 17

Series de abril: Las buenas madres

El 5 de marzo llega a Disney + una serie  que obtuvo el premio Berlinale Series, así que cuidado con ella. Cuenta la historia de varias mujeres que se atreven a socavar el concepto de famiglia, esa idea que, aplicada a la mafia italiana, vendría a decir que, oye, somos una piña para lo bueno, pero sobre todo para lo malo, y al que se va de la lengua… Se le pone a chupar gladiolo, como dirían en Narcos. A lo que íbamos: en esta serie, quienes están en el lado bueno de la historia (además de verdad) se dan cuenta de que si las mujeres delataran a los hombres de sus vidas que las maltratan o atacan a terceros, la justicia tendría la sartén por el mango. Todo es ponerse. Obligado es señalar que Las buenas madres se basa en una historia real, así que prepárate para que, en determinados momentos, se te remueva todo.

Hombre en medio de una carretera dándole la mano a un oso hormiguero
D.R.

3 / 17

Series de abril: Dave

Una de esas comedias que todo el mundo debería ver aunque pocos hagan caso de la recomendación. No saben lo que se pierden. El Dave del título es un tipo bastante neurótico que está convencido de que es el mejor rapero del universo conocido. Él lo sabe, aunque ahora tendrá que intentar convencer a los demás de que no hay estrella más rutilante en el cielo. Si no la has visto desde el principio, decirte que muchos no opinan como como nuestro protagonista, más bien al contrario. En esta tercera temporada (7 de abril en HBOMax), el hombre afronta su primera gira y, además, busca el amor. Ahí, apostando fuerte. Así que él y la banda que han formado atraviesa América y se encuentra de todo. Y es en ese todo donde la producción de la serie ha tirado la casa por la ventana consiguiendo contar con los cameos de estrellas de tanto relumbrón como Travis Baker, Machine Gun Kelly, Don Cheadle o Demi Lovato.

Grupo de jóvenes ante un edificio con contraventanas
Anika Molnar/Netflix

4 / 17

Series de abril: Transatlántico

Esta serie que Netflix estrena el día 7 nos lleva a Marsella en los años 40 y 41. Allí, unos jóvenes se juegan la vida salvando la ajena y consiguen que más de 2000 refugiados puedan escapar de la entonces Francia ocupada. Ellos y algunos de sus protegidos de más pedigrí (artistas principalmente) acaban ‘compartiendo piso’ (quien dice piso dice pedazo de villa) en las afueras de Marsella. Y, claro, cuando la muerte y el peligro acechan, las pasiones afloran. Las buenas, pero también las malas y las regulares.

Escena del musical Chicago con bailarinas con bombín y sillas
Apple TV+

5 / 17

Series de abril: Schmigadoon!

Esperamos que recuerdes esta serie porque su primera temporada fue un bombazo entre los seriéfilos, quienes cayeron rendidos ante un producto que parecía menor y que acabó enamorando a todo el que la vio. Sobre todo si al espectador de turno le gustan (le encantan) los musicales. Abreviando, la primera parte iba de una pareja que intentaban avivar la chispa de su amor, así que un día se echaban la mochila al hombro y se echaban al monte. Y sin comerlo ni beberlo se topaban con Schmigadoon, un pueblo donde todo el mundo cantaba y bailaba. Como el Brigadoon de la famosa película de Gene Kelly pero algo más movido.

En esta segunda temporada, la pareja protagonista, Josh y Melissa, que en su relación ya bien, gracias, acaban recalando en Schmicago, que es como Schmigadoon pero más tipo musical de los años 60 y 70 (vale, el nombre es por algo). Música, comedia, locura, maravilla… esta serie lo tiene todo y además colaboraciones tan especiales como las de Ariana DeBose, Martin Short, Jane Krakowski y, por supuesto, Alan Cumming, que repite tras la primera temporada. En Appel TV+ el 7.

Jóvenes con uniforme de colegio ante una chimenea
D.R.

6 / 17

Series de abril: El Internado: Las Cumbres

Tercera y última temporada de esta serie española en la que parece que el puzzle se resolverá y seremos capaces de desentrañar los misterios en torno a Nido del Cuervo. Bueno, en honor de la verdad, quienes lo harán serán los protagonistas, con especial mención al trío que forman Paul, Manu y la recién llegada Zoe (interpretada por Lydia Pavón). Esta última acaba de salir de un centro de acogida y la han metido en Las Cumbres, donde se ve inmersa en el misterio en cero coma, ya te lo adelantamos. Por su parte, la pareja Alicia/Inés y León tiene un objetivo: recuperar los recuerdos y escapar de la muerte que conlleva dicha vuelta de la memoria. Así contado lo mismo suena lioso pero si has visto la serie, lo entenderás. La tercera temporada estará el 7 en Prime Video.

Dos hombres con traje delante de la Torre de Londres
D.R.

7 / 17

Series de abril: Un espía entre amigos

Otra serie con el epígrafe “basado en hechos reales” aunque en este caso lo que cuenta es tan bizarro que pareciera que no. Damien Lewis y Guy Pearce protagonizan esta historia centrada en la amistad entre dos de los agentes secretos más importantes de la era moderna, uno de ellos al servicio del KGB y el otro del M16. La cosa dio tanto que hablar que incluso se escribió un libro cuyo título ya es un pelín spoiler: Un espía entre amigos: la traición de Kim Philby. Philby es el señor del KGB, por cierto, quien, visto lo visto, lo mismo entiende la amistad de aquella manera. Se estrena el 13 en Movistar Plus+. 

Pareja recostada y abrazada
Apple TV+

8 / 17

Series de abril: Lo último que me dijo

Serie basada en el libro del mismo título de Laura Dave y que ha sido producida y protagonizada por Jennifer Garner. Ella es Hannah, una mujer que contrae matrimonio con un señor que tiene una hija adolescente. En el proceso de enamoramiento y adaptación a su nueva situación de madrastra guay, el caballero en cuestión (interpretado aquí por Nikolaj Coster-Waldau) desaparece voluntariamente y todo indica que estaba metido en negocios más bien turbios. A partir de ese momento, Hannah se dedicará a buscarlo mientras intenta entender el porqué de ese ‘me voy a por tabaco’ y trata de frenar a su hijastra, que persigue los mismos objetivos que ella pero con un ímpetu cuestionable. A partir del 14 en Apple TV+.

Cartel con dos mujeres, dos hombres, una avioneta y edificios con cúpulas
D.R.

9 / 17

Series de abril: Montecristo

La serie protagonizada por William Levy y basada en la novela El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, llega a Movistar Plus+ el 21. Con unas ligeras variaciones sobre la historia original para adaptarla a los nuevos tiempos. En esta ocasión Levy interpreta a Alejandro Montecristo, un empresario fundador de una empresa tecnológica que irrumpe de la noche a la mañana en la vida pública española con un objetivo principal: vengarse de los que le destrozaron la vida en el pasado.

Hombre japonés y mujer occidental frente a frente delante de una mesa con tres personas
D.R.

10 / 17

Series de abril: Las gotas de Dios

También el 21 ‘aterriza’ en Apple TV+ esta serie francojaponesa que adapta el manga del mismo título. La cosa va así: un francés, creador de la Guía de Vinos Léger, fallece en Tokio. Su hija, que hace la torta que no lo veía, viaja a la ciudad nipona y descubre que su padre le ha legado la mayor colección de vino del mundo. Pero para lograr tan valiosa herencia deberá competir con una japonés a quien su padre consideraba hijo espiritual. Habrá duelo entre ambos, quienes deberán someterse a tres pruebas relacionadas con el vino… a pesar de que la hijísima no ha bebido una copa en su vida. 

Cartel con personajes de fondo y en primer plano un encapuchado con pistola
D.R.

11 / 17

Series de abril: Tú también lo harías

Una serie española de reparto coral (Ana Polvorosa, Michelle Jenner, Paco Tous, Pablo Molinero…) que comienza con un atraco en un autobús en el que los atracadores acaban muertos. El asesino logra escapar y los testigos no saben no contestan. Todo apunta a que han hecho un pacto de silencio para no delatar al asesino al que pronto comienza a apodar ‘el justiciero’.  El 26 de abril en Disney+.

Mujer mirándose al espejo
D.R

12 / 17

Series de abril: Love and Death

Hace un tiempo, Jessica Biel protagonizó una serie para Hulu en la que encarnaba a Candy Montgomery, también conocida como ‘la asesina del hacha’. Pues bien, ahora es Elizabeth Olsen la que hace lo propio en esta serie que HBO Max estrena el día 27. A ella es a quien le toca interpretar el papel de Candy que así, a grosso modo, era una mujer amable y muy de su casa, un ‘pilar de la comunidad’ (expresión americana donde las haya), que en un rato tonto asesinó con un hacha a la mujer de su amante. Se conoce que muy bien no le caía. 

Mujer abrazando a un chico
D.R.

13 / 17

Series de abril: El hijo zurdo

María León se pone al frente de esta serie de Movistar Plus+ (27 de abril). Ella interpreta a Lola, una mujer zurda que tiene un hijo, Lorenzo, quien también tiene como dominante la mano izquierda. Quizás por eso se siente tan identificada con él. Pero el retoño pega a los hijos de otras madres y eso plantea a la suya más de un dilema… y más de un pesar.

Gente en una habitación y un cadáver sobre la cama
Apple TV+

14 / 17

Series de abril: The Afterparty

A partir del 28 tenemos en Apple TV+ segunda temporada de esta serie que es como una especie de Cluedo versión innovación. Protagonizada por Tiffany Haddish y Sam Richardson, en los primeros episodios nuestro elenco tuvo una noche horribilis, con misterio incluido. Ahora vuelven a suceder cosas malas: un novio es asesinado el día de su boda y todos los invitados son sospechosos. Los dos protagonistas, acompañados de la tercera en discordia (Zoë Chao) deberán tirarse de nuevo al barro para intentar encontrar al asesino. Recordemos que lo (muy) peculiar de esta serie es que cada uno de los sospechosos no solo tiene una versión diferente de los acontecimientos sino que su historia está rodada con un estilo distinto.

Pareja colgada con cuerdas de un paracaídas
D.R.

15 / 17

Series de abril: Citadel

Priyanka Chopra Jonas y Richard Madden se ponen al frente de esta serie de mucha acción que debuta en Prime Video el día 28. Los actores interpretan a una pareja de agentes de élite que sobrevivieron a la destrucción de la agencia para la que trabajaban, llamada Citadel y cuyo propósito era velar por la seguridad del mundo. El problema es que ambos perdieron la memoria y ahora viven felices en la ignorancia. Hasta que un antiguo compañero (Stanley Tucci), les localiza. Así que los dos agentes vuelven a la acción para luchar con los malos y, aprovechando que el roce hace el cariño, revivir los laureles de la relación que un día mantuvieron. 

Tres hombres en torno a una mesa con frutas
D.R.

16 / 17

Series de abril: Pollos sin cabeza

Hugo Silva, Dafne Fernández, Óscar Casas, Gorka Otxoa y Kira Miró se ponen al frente de esta serie que HBO Max estrena el 28 de abril y está basada en el mundo del fútbol. En ella conoceremos a Alberto Martín, exfutbolista que acaba de montar una agencia de representación de jugadores. Su novia le echa una mano y el futuro es prometedor… hasta que su jugador estrella se baja del barco y la novia le abandona. 

Chica en chándal, con los brazos levantados
Netflix

17 / 17

Series de abril: Bienvenidos a Edén

Con el secretismo con el que Netflix lleva sus series es complicado hablar de qué va a pasar en la continuación de esta, que llega en abril a la plataforma. Así que vamos a hacer una especie de flashback para aventurar de dónde tendrían que partir la próxima temporada: por un lado está Isaac, el hijo de la pareja formada por Astrid y Erick (Amaia Salamanca y Guillermo Pfening), que no estaba muerto sino de parranda. Bueno, mucha fiesta no parecía disfrutar el pobre crío, escondido en una parte de la isla y vigilado por una estricta cuidadora. Retomando que nos perdemos: parece que Isaac tiene unas muy altas capacidades y sus padres recurren a él con el objetivo de que salve a Erick, que había sido acuchillado, Mientras, a África (Belinda), la habíamos dejado encerrada en una sala dándole al botón de una antena que envía algún tipo de mensaje suponemos que al espacio exterior. Y luego está Zoa (Amaia Aberasturi), que iba a huir de la isla pero se queda porque quien llega es su hermana pequeña, infiltrada en el nuevo barco de jóvenes fiesteros. Y en medio de todo esto, ciencia-ficción y un toque de religión versión secta. Veremos cómo unimos las piezas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?