Thrillers que se leen
CONTENIDO PATROCINADO

Lifestyle lifestyle

¿Sabes ya lo que es el cozy crime? Te lo contamos todo sobre el género literario de moda que está arrasando

Agatha Christie lo inventó y Jessica Fletcher lo llevo a televisión. La historia de cómo el cozy crime llegó a nuestras vidas y qué libros debes leer para iniciarte en el género

Angela Lansbury interpretando a Miss Marple
D.R.

¿Recuerdas las novelas de Agatha Christie protagonizadas por Miss Marple? ¿Esas que se desarrollaban en torno a un crimen acaecido en un lugar pequeño (preferentemente un pueblo supercuqui)?

¿Y la serie Se ha escrito un crimen, en la que Jessica Fletcher practicaba el buenismo mientras se enfagaba con las muertes sospechosas de sus paisanos? Aquellas historias contienen las bases de lo que hoy se denomina cozy crime, thrillers literarios de misterio en los que no faltan asesinatos, detectives casi por causalidad, ambientes muy monos, humor e incluso amor.

Una versión superamable y también algo naíf de la clásica novela negra donde el lector juega a resolver el puzzle y a encontrar al asesino sin que la sangre llegue al río.

Reina Isabel de Inglaterra
Gtresonline

¿Qué es el cozy crime? Las escritoras más populares

Uno de los ejemplos del género es la novela Finlay Donovan una escritora de muerte, libro de Elle Cosimano que en España publica la editorial Contraluz. La Finlay del título es una mujer divorciada y madre, que también escribe y a la que un día, mientras toma algo en un restaurante con su agente, una mujer confunde con una asesina a sueldo.

En medido del embrollo, esta última le pide que se cargue a su marido y Finlay piensa que, mira tú por donde, el dinero no le vendría mal. Y comienza el enredo. 

Otra autora muy popular es S.J. Bennett, quien escribió El nudo Windsor, en la que la ahora difunta reina Isabel se encargaba ella misma de la investigación de la muerte de uno de los invitados a los fastos de su noventa cumpleaños. A la vejez viruelas.

Bennett no es la única que utiliza un recurso semejante. Siguiendo la estela de una mujer célebre reconvertida en criminóloga (si a Abraham Lincoln se le inventó una vida paralela como cazavampiros, no íbamos nosotros a ser menos), en España tenemos el caso de la escritora Isabel Lizarraga, autora de Los casos de Clara Campoamor.

Tal y como te imaginas, Campoamor es la mente pensante tras varios atentados contra la autoridad en forma de robos, asesinatos y toda una amplia gama de delitos a gusto del consumidor. 

Angela Merkel
Gtresonline

Pero un tercer y sorprendente ejemplo en esto de trasladar el mundo celebrity al panorama detectivesco, porque David Safier llegó a las librerías hace un par de años con este título (el primero de una saga): Miss Merkel. El caso de la canciller jubilada.

Sí, es lo que te imaginas: Angela Merkel, retirada de la alta política, vive una vida tranquila con su marido (en un pintoresco pueblito alemán; que no falte el detalle). Bueno, tranquila hasta cierto punto, porque el asesinato de un noble pronto pondrá en jaque su aguda inteligencia.

Por cierto, la señora Merkel tiene a su lado a su santo esposo pero también a un perrito muy sagaz que atiende por el nombre de Putin. Sin comentarios

Serie Agatha Raisin
D.R.

Celebrities aparte, con permiso de S. J. Bennett y su reina Isabel mutada en Miss Marple, la reina del cotarro cozy es M. C. Beaton, creadora de Agatha Raisin, una detective aficionada que pasó del papel al audiovisual en 2014, con una serie que emitió Cosmo.

Si quieres ver por dónde respira Agatha, lee Agatha Raisin y la quiche letal, en la que nuestra heroína se traslada del bullicioso Londres a un coqueto pueblo donde se aburre lo más grande. Pero como ya sabemos que a estos encantadores y muy british villages los carga el diablo, durante un concurso culinario alguien es envenenado. Ya tenemos montado el espectáculo. 

En fin, que si quieres liarte la manta (de detective) a la cabeza y engancharte al cozy crime, estos que te hemos contando son buenos libros para empezar, aunque puedes apuntar otras tres sugerencias.

 El truco de los espejos, de Agatha Christie, alma mater del cozy crime; la serie de Sophie Hannah en la que esta autora resucita al detective Poirot creado precisamente por Agatha Christie, o El jueves siguiente, de Richard Osman, novela donde cuatro jubilados se reconvierten en avezados investigadores. Para qué perder el tiempo contemplando obras cuando hay por ahí tanto asesino suelto…

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?