A pesar de que el yoga es una sola ciencia, existen variantes que han sido practicadas durante miles de años para profundizar su estudio de acuerdo a cada temperamento o diferente acercamiento a la vida", comienza explicándonos Ana Laura Ortega, profesora de Ashtanga Yoga profesional. Conforme a esta explicación, la instructora nos dice que existen a priori cinco grandes tipos de yoga.
- Bhakti yoga: yoga de la devoción
- Jñana yoga: yoga del conocimiento
- Karma yoga: yoga de la acción
- Hatha yoga: yoga del cuerpo
- Ashtanga yoga o raja yoga: yoga de disciplina física y mental
Al margen de estos, existen distintas escuelas que basan su práctica en Hatha Yoga y Ashtanga Yoga. Ana Laura nos explica que aunque cada una parte de una filosofía distinta, su objetivo es siempre el mismo: la realización del ser humano físico, espiritual y emocional. Entre éstas escuelas entran la práctica de Yoga Iyengar, Sivananda, Yoga Nidra, Kundalini Yoga, Bikram Yoga o Hot Yoga, Power Yoga, Yoga Integral, Anusara Yoga, Kripalu Yoga, Ananda Yoga, Yoga de la risa, Yin Yoga, Acroyoga, Aeroyoga, entre muchas otras.
"En occidente se conoce más el Hatha Yoga y el Ashtanga Yoga por la difusión que le han brindado los profesores que han brindado el conocimiento desde sus raíces y se han formado en la India", nos explica por otro lado Ana Laura. Con el fin de que podamos escoger un tipo de yoga según ese temperamento del que hablábamos al principio, la profesora nos da las siguientes pautas.