"¿Por qué sigo soñando con mi ex?". Seguramente tú también te hayas hecho esta pregunta en alguna ocasión... Tranquila, no estás sola y debes saber que es algo muy común (mucho más de lo que nos pensamos). Y no, no significa necesariamente que tengas un deseo arraigado de volver con él, sin embargo es lógico que busquemos respuestas y que queramos saber por qué ocurre esto, ya que no es algo agradable para nadie.
Hace tiempo que saliste de esa relación y ya eres feliz, apenas piensas en él y sabes que lo has superado. O puede que hayas sufrido una ruptura de manera reciente y estés en pleno duelo. En cualquier caso, soñar con un ex es algo tan desconcertante como normal, esa es la conclusión a la que hemos llegado tras hablar con dos expertas en psicología sobre este suceso concreto que despierta tantas dudas. Existen distintas posibles razones por las que esto ocurre, pero es importante saber cómo actuar ante esto para que no nos afecte a nuestro día a día y mucho menos a nuestra autoestima.
Contexto: ruptura amorosa
Es un tema delicado, pero empecemos por el principio. ¿Qué ocurre cuando vivimos una ruptura amorosa? Es cierto que cada persona puede vivirlo de una manera diferente y que hay a quien le afecta más o menos, sin embargo, tal y como explica Rosa Silva, psicóloga especialista en autoestima y relaciones (y creadora de contenido especializado en @RosaMalosPelos), "Cuando vivimos una ruptura amorosa, entramos en un shock emocional, un auténtico bombazo psicológico que tira por tierra nuestras expectativas y proyectos, generando una sensación de desorientación y vació. En algunos pacientes el nivel de ansiedad es realmente preocupante ante una ruptura, valorando incluso en algunos casos síntomas de estrés postraumático o de síndrome de abstinencia".
Todo ello se suma a que, tras sentir ese "desgarro", se potencian ciertas dudas respecto a una misma y empezamos a preguntarnos si no somos lo suficientemente buenas, si hemos fallado en algo o si podremos superar esa tristeza. Cuando esto ocurre, el sufrimiento y la recuperación se hacen más complicados, pero, ojo, (grábate esto a fuego): SE SUPERA.
¿Cómo funcionan los sueños?
Antes de abordar por qué podemos seguir soñando con un ex, es importante conocer cómo funcionan los sueños. Según explica Montse Cazcarra, psicóloga sanitaria y directora del centro de psicología online Montse Cazcarra, "muchas veces intentamos darles sentido, incluso intentamos obtener de ellos lo que de forma consciente se nos escapa; como si los sueños tuviesen una llave a nuestro subconsciente o como si pudiesen desvelarnos lo que desconocemos sobre cómo somos, qué queremos, qué necesitamos, qué sentimos y por qué sentimos lo que sentimos". No obstante, esa interpretación de la realidad puede, o no, corresponderse con lo que realmente sucede en nuestro interior porque "cuando soñamos nuestra mente está asociando ideas libremente y sacando a relucir situaciones, personas o sentimientos que han estado presentes en nuestro día o en nuestra historia, pero que no necesariamente tienen nada que ver los unos con otros, ni tampoco con nuestra situación actual", explica.
Por tanto, soñar con un ex es totalmente normal y común, incluso algo que se espera que suceda (al fin y al cabo, esa persona ha sido importante para nosotras), sin embargo la interpretación que hagamos de esos sueños o el significado que le otorguemos cambiará las conclusiones y, por tanto, cómo lo vivamos y cómo (y cuánto) nos afecte.
Para la psicóloga Rosa Silva, si la ruptura es muy reciente, "es un síntoma más de estrés postraumático. Sería una buena idea gestionar todo este golpe emocional de la mano de un profesional y practicar algunos ejercicios a favor de tu nuevo proyecto de vida, ya que es muy importante comprender que en este momento se realizan dos duelos: el de la ruptura con la persona (compañía, besos, confidencias, complicidad), y el de la caída de tu proyecto de vida junto a esa persona". Si pasa el tiempo (o no tanto tiempo) y tu subconsciente se sigue empeñando en devolverte la imagen de tu ex "es porque intenta reparar en sueños aquel duelo que no atendiste despierta. Y vienes a consulta con “es que todos me hacen lo mismo, ¿por qué escojo así?”, y cuando te recuerdo historias pasadas me dices “Pero de eso han pasado años”. Pues déjame decirte que lo importante no es el tiempo, ni bajarte Tinder, ni salir como si no hubiera mañana, sino atender esa herida, aunque pueda parecer más doloroso, es el único camino liberador.".
Unsplash
Posibles razones por las que sigues soñando con tu ex
Son muchas las posibles razones por las que podemos seguir soñando con esa persona del pasado, desde el hecho de sentirnos un poco más solas, pasando por algo absurdo que ha calado en nuestro subconsciente (como el haber visto una foto suya en redes sociales o el haber estado con un amigo en común de los dos), hasta la ilusión de un nuevo amor. No obstante, aunque el abanico de posibilidades de las razones por la que esto ocurre es infinito, la psicóloga Montse Cazcarra llega a las siguientes conclusiones:
- Estar procesando la pérdida y transitar el duelo
Una ruptura sentimental conlleva una pérdida, incluso cuando no nos haya pillado por sorpresa, incluso cuando la relación nos causaba malestar o incluso cuando somos nosotros los que decidimos poner fin a la historia.
Toda pérdida conlleva un proceso de duelo que, inevitablemente, viene acompañado de dolor. Un dolor que nos genera más o menos malestar y que, a veces, optamos por obviar o evitar a través de la evasión. Si no nos hemos permitido transitar el duelo y hemos apostado por evadirnos de lo que sentimos, en vez de escucharnos y proporcionarnos lo que necesitamos, es posible que, de alguna forma, nuestra mente quiera encontrar cierto equilibrio.
Echar de menos a nuestra expareja, evidentemente; pero también echar de menos el tener pareja, lo que nos proporcionaba, las rutinas que teníamos, cómo nos sentíamos, las proyecciones de futuro que habíamos hecho o, incluso, el momento de la vida en el que nos encontrábamos mientras estábamos con esa persona.
- Conversación pendiente y necesidad de cierre
No siempre tenemos control sobre la ruptura y eso significa que es posible que se queden cosas por decir, o bien que se dijeran de una forma que no refleja cómo nos sentíamos (quizás porque emocionalmente no fuimos capaces de decirlo de forma distinta), o bien no lo expresamos de la mejor manera.
Tener algo que decir o sentir que tenemos una conversación pendiente puede llevarnos a soñar con nuestra expareja, incluso puede que la narrativa del sueño resultante acabe proporcionándonos ese cierre que puede que sintamos que necesitamos.
- Tomar de perspectiva e integrar las vivencias del pasado
A medida que pasa el tiempo, puede que veamos la situación con mayor claridad, y que esto nos proporcione una visión distinta o una mejor y mayor comprensión respecto a los hechos y a cómo nos hemos sentido.
Puede que, durante el día, con el ajetreo del día a día, no nos detengamos a pensar y que, por lo tanto, nos pase desapercibido. Sin embargo, de forma inconsciente podemos sentir que necesitamos cerrar el capítulo no sin antes hacer una serie de aprendizajes. Aprendizajes que pueden salir a relucir, hacerse evidentes o afianzarse a través de los sueños.
- Conectar con carencias actuales que nuestra expareja subsanaba
Nuestras parejas a veces nos aportan aquello que nosotros mismos no somos capaces de aportarnos. Cuando esto sucede, no solemos ser del todo conscientes de la situación que estamos viviendo en tanto que la situación nos resulta conveniente y, paralelamente, la hemos normalizado: nuestras necesidades se ven cubiertas, y no caemos en la cuenta de que lo que nos proporciona el otro, en realidad, puede que nos lo tengamos que proporcionar nosotros mismos.
- Enganche al potencial de la relación
Es inevitable que nos formemos expectativas sobre adónde vamos con la relación, y cómo nos sentiremos al respecto. Cuando todo va bien, esas expectativas son halagüeñas e, inevitablemente, puede que caigamos en la trampa de asociar a nuestra pareja con una mayor posibilidad de ser felices.
Entonces, cuando ponemos fin a la relación, también tenemos que lidiar con esas expectativas, ajustándolas y actualizándolas; a la vez que tenemos que dejar ir la asociación que hemos hecho entre nuestra pareja y la posibilidad de ser felices; para abrirnos a otras posibilidades que, de igual forma nos lleven a esa felicidad, más allá del vínculo con esa persona.
Unsplash
¿Cómo hacer para que estos sueños no afecten?
Es fundamental tener cuidado con las interpretaciones que demos a estos sueños y el significado que le otorguemos, porque esto tendrá un impacto sobre nuestra autoestima. "Por ejemplo, si pensamos: “él ya está rehaciendo su vida y, en cambio, yo sigo soñando con él”, de alguna forma nos estamos diciendo que nosotros le damos más importancia, o que esa persona ha sido más importante para nosotros de lo que nosotros somos para él, porque ya ha pasado página. Pero, de nuevo, es sacar conclusiones precipitadas", detalla Montse.
Por su parte, Rosa Silva asegura que "es importante tener en cuenta que las raíces, esas personas con las que compartí tiempo y me dejaron huella, son importante para mí y forman parte de mi vida, pero no me definen. Evitar el rechazo a una etapa de tu vida, integrarla como experiencia y aprendizaje para integrar ese crecimiento, es indispensable para completar un duelo sano, y que tu ex, aunque se aparezca en sueño, no arroje dudas sobre la persona en la que te has convertido".