¡ÑAM!
CONTENIDO PATROCINADO

Lifestyle Alimentación

Platos y dulces típicos de Semana Santa

A punto de acabar la cuaresma y a unos día de la Semana Santa, te proponemos los platos más típicos de estas fiestas para que los disfrutes o, si te atreves, los cocines al gusto.

1-10
YouTube

1 / 10

TORRIJAS

La torrija es el dulce estrella de esta época. Las pastelerías y panaderías de toda España las tienen en sus vitrinas desde hace ya unas semanas. Deliciosas y muy fáciles de hacer. No hay Semana Santa sin una torrija.

YouTube

2 / 10

POTAJE DE GRABANZOS

Y si hay un plato que es intrínseco a estas fechas, ese es el delicioso y codiciado potaje. Casas de media España ponen sus ollas al fuego para tener estos días un buen plato de potaje al que acudir en los largos días de procesiones.

YouTube

3 / 10

PESTIÑOS

Son muy fáciles de hacer y muy típicos de Andalucía. Su aroma recorre las calles donde las procesiones más famosas hacen su recorrido anual. Matalauva y azahar son dos de sus signos más relevantes. Su proceso colectivo: su definición.

YouTube

4 / 10

BUÑUELOS DE BACALAO

Durante la Semana Santa el bacalao es uno de los ingredientes más recurrentes. Se utiliza la masa del buñuelo para hacer pequeñas bolitas con bacalao. No hablamos de un buñuelo dulce, el perejil y el ajo hacen de las suyas en este plato.

YouTube

5 / 10

ROSQUILLAS FRITAS

Hablamos de las rosquillas fritas que se hacen en las casas de toda la vida. De niño recuerdo ayudar a mi madre a freírlas. El aroma que impregnaba la casa. Otro postre de ingredientes básicos en el que la ralladura de limón y el azúcar son los principales protagonistas.

YouTube

6 / 10

PATATAS VIUDAS

Se les llama así porque están desprovistas de cualquier tipo de carne, un plato muy típico de La Rioja. Es decir, se cocinan al igual que unas patatas riojanas pero, en esta ocasión, sin atisbo de carne.

YouTube

7 / 10

BACALAO AL PIL PIL

Y como el bacalao es la carne que se come en estas fechas, uno de los platos que más se repite en nuestro país es este. Un bacalao cocinado al pil pil, una de las salsas más queridas y deliciosas de nuestra cultura culinaria.

YouTube

8 / 10

FLORES FRITAS

En algunos lugares se les conoce como las Flores de Carnaval. Desde entonces hasta semana Santa, no se dejan de ver en las mejores reposterías. Para hacerlas, debes tener un molde de hierro. Son crujientes y están embadurnadas de azúcar. Ideales para coger fuerza estos días de calle.

YouTube

9 / 10

TORTILLA DE BACALAO

Otra solución a la que estos días se acude muy a menudo. Para no pecar comiendo carne. Una tortilla esponjosa de bacalao a la que se le puede añadir cualquier tipo de verdura como unos ricos espárragos.

YouTube

10 / 10

LECHE FRITA

Los dulces más sencillos y baratos de hacer son la norma en estos días. Un dulce muy aclamado en el norte de España. De lo más sencillo. Lo único que necesitas es leche, harina y huevos.

La Semana Santa es una época bastante especial. Al tratarse de una fiesta de alto índice religioso, se siguen una reglas culinarias de lo más especiales. En estas fechas, está prohibido consumir carne, y es por esto que se recurre mucho a las masas más sencillas y aliñadas de diferentes formas; al dulce y, por supuesto, al pescado, con especial hincapié en el bacalao.

La tradición ha arrastrado las comidas que se cocinaban en este periodo en las casas de las familias cristianas. Familias que aprovechaban los ingredientes más baratos para generar comida de cara a los largos días de penitencia que se pasaban mayormente en la calle.

De esta tradición nacieron todo estos dulces y platos que se degustan tan plácidamente en estas fechas. Os proponemos más platos que tienen tradición de cuaresma o pos cuaresma.

MÁS PLATOS TÍPICOS

SOPA DE AJO. La sopa de ajo también es muy típica en estas fechas. Sencilla, calentita y reconstituyente. Aunque puedes pecar, porque en la mayoría de los casos se acompaña con jamón, puede ser una muy buena opción para las frías noches de procesión.

HORNAZO. Es típico del lunes siguiente al Domingo de Resurrección y lleva dentro del hojaldre todo lo prohibido: tocino, chorizo, carne… depende de las modalidades. Muy típico de salamanca.

LA MONA DE PASCUA. Es típica de Valencia y Cataluña. Al igual que el hornazo, se consume inmediatamente después de la Semana Santa, como fin de la vigilia. Una especie de torta con un huevo encima pintado.

SANCOCHO. Un plato que se sirve en Canarias el día del Viernes Santo y que se degusta en familia. Su ingrediente principal es un pescado conocido como cherne salado que vive en las aguas de las islas y que es muy similar al mero.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?