Ya queda nada para que llegue el día. Mucha gente se ha hecho tan fan de esta fiesta que para ellos es la más esperada del año. Además, viene del brazo de un buen puente en la mejor de las ocasiones. Pero es una fiesta de herencia estadounidense que se ha fusionado con nuestra Fiesta Nacional de Todos los Santos. Y eso es así.
En la tradición española se habla de las gachas dulces. También se habla de buñuelos de viento y de huesos de santo. También hay una afianzada tradición de arreglar las tumbas de tus seres quedidos y la visita al cementerio es casi obligada. O, al menos, bastante sugerente.
Pero la vida avanza y la globalización ha hecho de las suyas. La fiesta de Halloween se ha hecho internacional y nosotros hemos entrado de lleno. De hecho, es una de las fiestas más celebrada y de todas las formas diferentes. Las ciudades enteras al servicio de esta tenebrosa celebración.
LAS COSTUMBRES DE HALLOWEEN
En comparación con nuestra ancestral fiesta, las tradiciones son muy diferentes.
Por ejemplo la calabaza. El símbolo que más define esta fiesta. Tiene que ver con la leyenda de Jack. Se arraigó en EE.UU. a la llegada de los colonos.
Luego están las brujas y su noche. Una de las convocatorias anuales de reunión de las brujas sucede esa noche. Y también está lo de Truco o Trato. Los niños salen disfrazados de casa en casa y exigen que el inquilino ceda al chantaje regalando dulces. Si no cede, el vecino quedará a la merced de las travesuras de los niños disfrazados.