Nuestro amor por el séptimo arte es desbordante. Gracias a él a lo largo de la historia se han conocido realidades muy lejanas y de las que no teníamos conciencia. Es la plataforma perfecta para dar visibilidad a las realidades más ocultas. Para el colectivo LGTBI ha sido muy importante y, sobre esta selección, se abre un abanico extenso de películas que han abordado el tema a lo largo de la historia, en momentos peliagudos y en los momentos más idóneos.
LA CENSURA ESPAÑOLA
En España, en la época de Franco, la figura del homosexual y todas sus referencias estaban perseguidas. Tipificados dentro de la Ley de Vagos y Maleantes y perseguidos allá donde siquiera se mencionaran.
Un cuerpo de censores era el encargado de vigilar que nada gay se escapara dentro de una película. De hecho, este cuerpo de censores primero leía el guión y editaba, recortaba y señalaba lo que NO debía entrar en la película. Luego, visitaban la grabación a menudo para ver que todo estaba en orden. Y, finalmente, veían la copia antes de su distribución.
Aún así, los creadores se las ingeniaban para hacer llegar algún mensaje o anécdota o plano gay. El poder de la expresión no tiene límites.
LA VISIBILIDAD DEL ORGULLO 2018
Este año, el lema del Orgullo es ‘Conquistando la igualdad, TRANSformando la sociedad’. La manifestación nació para reivindicar los derechos y dar visibilidad al colectivo. La manifestación tendrá lugar este sábado día 7 y el tema central es el colectivo Trans.
El colectivo Trans es probablente el que más problemas tiene, el que más discriminación sufre y menos protección. Aunque se han ganado algunas batallas es el momento de avanzar mucho más. Por ese este año, la manifestación está completamente volcada en la T del LGTBI.
Por eso, no Te cortes y apoya al colectivo Trans este año en la manifestación reivindicativa del próximo sábado.