Este año, Madrid ha decidido celebrar por todo lo alto la fiesta pagana por excelencia. Nos lo vamos a pasar en grande… y en breve, porque las actividades empiezan el mismo sábado 18 a las 12, con un gran desfile de Carnaval orquestado por la compañía de teatro Yllana, unos maestros a la hora de montar grandes espectáculos, y que comenzará el Puente de Arganzuela llegando hasta la Esplanada de Invierno.
D.R.
Madrid celebra el Carnaval: empieza el desfile
Articulado en torno al Madrid mitológico, al de los Austrias y al de la Movida, en el desfile estará presente un gran abanico de personajes: habrá gigantes, malabares, espadachines, zancudos, patinadores… Una locura que tendrá otra protagonista curiosa, la carroza Tarasca, creada en 1992 para la Fiesta Barroca de Miguel Narros y que es una conmemoración de los distintos acontecimientos que tuvieron lugar en el Madrid del siglo XVII. Subido en ella irá el dios Neptuno (la estrella del cartel de esta edición del Carnaval, por cierto) y que representa a ese Madrid mitológico del que te hablábamos. Por cierto, en el desfile participarán también asociaciones culturales de distintos países latinoamericanos que presumirán de folclore y cultura, compitiendo con el vestuario cedido por el Teatro Español para recrear el Madrid de los Austrias o la fantasía, muy Paco Clavel, que adornará el Madrid de la Movida.
Gtresonline
Madrid celebra el Carnaval: el actor Fernando Gil dará el pregón
Ya una vez en la Explanada Negra, y a eso de las 13:30, está previsto el inicio del pregón. En este caso el pregonero será el actor madrileño Fernando Gil, uno de los protagonistas de la serie Machos alfa y que ha colaborado con la compañía Yllana en varios de sus espectáculos. Auguramos humor y amor por la fiesta.
D.R.
Madrid celebra el Carnaval: actuaciones gratuitas
Y como el show siempre tiene que continuar, a partir de 14:25, Madrid traslada la celebración al Matadero, donde comenzarán las actuaciones de DJs en directo. En el cartel, por orden de aparición, la tarde se repartirá entre DJ David Puron, DJ Adrián López, Jimena Camarillo, Varry Brava y Dj Laura Put. Todos los conciertos son gratuitos, así que no te los puedes perder.
Ya el domingo, volvemos al Carnaval más tradicional con el manteo de peleles en la Plaza B de Matadero. Mientras suenan temas tradicionales a cargo de Arrabel, tanto la compañía como el público público se podrán entregar al manteo de peleles, una costumbre muy madrileña. El propósito es que los asistentes se involucren, no solo con los muñecos, sino también con los bailes. Se trata de otra actividad gratuita que comenzarán a las 11.
A las 12, y en la misma plaza de Matadero, se celebrará el XV Encuentro de Chirigotas, donde las diferentes agrupaciones analizarán y criticarán la actualidad con ese sentido del humor –y del ritmo– que tanto nos gusta. Mucho ingenio y mucha música coral a cargo de siete grupos diferentes que tomará el escenario durante dos horas, hasta las 14.
D.R.
Madrid celebra el carnaval: el Entierro de la Sardina
Tres días más tarde, el miércoles 22, Madrid despedirá su carnaval con el Entierro de la Sardina, un sentido desfile que saldrá sobre las 18 desde el número 5 del Paseo de la Florida (frente a la Ermita) para recorrer después el Paseo del Comandante Fortea. Y ojo, porque la sardina tiene un protagonismo especial este año: la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina y el colectivo Puppet Mindz organizan la exposición Sardina. De Goya al Arte urbano: 250 años del Entierro de la sardina de Madrid en La Quinta del Sordo. Habrá objetos relativos al tema, murales y actividades relacionadas. Lo mejor es que la muestra no acaba con el Carnaval propiamente dicho, sino que se prolongará hasta el 30 de marzo.
Y que no se nos olvide: si te gustan las sardinas (las de comer), Ayuntamiento y hosteleros han montado la ruta ¡Nos vamos de sardinas! para degustarlas a discreción. En todoestaenmadrid.com encontrarás una guía de los restaurantes adheridos a esta propuesta.