CONTENIDO PATROCINADO

Lifestyle

El mural colaborativo que dará la bienvenida a los asistentes del festival Primavera Sound

Entre los artistas participantes se encuentran tres mujeres que vale la pena conocer: Marina Capdevila, Amaia Arrazola y Mina Hamada.

1-15

1 / 15

El mural colaborativo de Primavera Sound

2 / 15

La artista Amaia Arrazola pintando uno de sus murales

3 / 15

La artista Marina Capdevila pintando un mural

4 / 15

La artista Marina Capdevila junto a uno de sus murales

5 / 15

La artista Mina Hamada pintando una pared

6 / 15

Retrato de Amaia Arrazola frente a uno de sus murales

7 / 15

Mural pintado por la artista Mina Hamada

8 / 15

Obra de la artista Marina Capdevila

9 / 15

Un edificio pintado por Marina Capdevila en Italia

10 / 15

Una casa pintada por Mina Hamda

11 / 15

Una de las obras de Marina Capdevila con su abuela, su mayor inspiración

12 / 15

Obra de Mina Hamada

13 / 15

Uno de los murales de Marina Capdevila

14 / 15

Uno de los murales de la artista Amaia Arrazola

15 / 15

Un edificio pintado por Mina Hamada

Barcelona es una ciudad que respira creatividad, talento emergente y colaboracionismo por todos los poros. Una ciudad que abraza al arte y al diseño. Y que se ha convertido en un lugar de peregrinaje para artistas de todo el mundo. Una ciudad perfecta para inspirarse, copensar y cocrear. Valores muy presentes en la plataforma TheCreativeNet, una comunidad creativa formada por más de 7,5 millones de personas que identifica, conecta, interconecta y da visibilidad y proyección al talento creativo con más futuro de la ciudad.

Es por esto que desde TheCreativeNet se ha querido impulsar el proyecto Barcelona Creative Wall. Un homenaje a todos esos valores e iconos de la ciudad a través de un mural de 55 metros de largo que ha cobrado vida durante la semana del Primavera Sound, el festival más emblemático de la ciudad. Y entre los artistas participantes se encuentran tres mujeres fuertes que pintan murales de todo tipo, por todo el mundo y bajo todo tipo de condiciones meteorológicas.

Marina Capdevila empezó como diseñadora gráfica pero a la que pudo se pasó a la ilustración. Empezó a pintar murales como hobbie y ahora se dedica casi al 100% a ello. Dibuja personas de edad avanzada pero con un espíritu joven. ¿Y el motivo? Tiene miedo a envejecer, a la soledad y a la muerte. Cuando pinta es como un trabajo de autoayuda. Y lo hace en la calle porque le permite improvisar, conocer gente nueva. Y viajar. Ha pintado murales en Barcelona, Nueva York, Miami, Londres, Ciudad de México o Montreal. Dice que su mayor inspiración es su abuela, de 88 años, que todavía se pone tacones para ir a comprar el pan. Y si tuviera que definir su obra en una palabra, ella diría que es divertida.

Mina Hamada nació en Louisiana, se crió en Tokio y ahora vive en Barcelona, aunque viaja por todo el mundo en busca de murales que pintar. Colores pop, figures abstractas, mundos fantásticos. Y 100% improvisación. Acostumbra a pintar murales con el artista Zosen Bandido, con el que ha consolidado un dúo artístico al que han llamado Zosen&Mina. Juntos, han pintado en Miami, Viena, Nueva York y por toda América del Sud. Y dice que si tuviera que elegir la pared de sus sueños seguramente sería cerca de su familia, en Japón.

Amaia Arrazola dejó Madrid por Barcelona y la publicidad por la ilustración. Inquieta, curiosa. De acción. No puede soportar la parálisis por el análisis. Y asegura que sólo se arrepiente de lo que nunca ha llegado a hacer. Dibujar es lo que le hace sentir más cómoda. Le interesa el proceso de creación y la interacción. Dibuja todo lo que ve y colabora con todos los que puede. Tiene 4 libros publicados y mucho sentido del humor. Aunque últimamente se ha aficionado a trasladar su imaginario a la calle, pintando murales siempre que puede. ¿Y su universo? Pues un poco como ella: divertido, gamberro, nada cursi y muy cercano.

Más en thecreative.net.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?