Subimos a escena
CONTENIDO PATROCINADO

Lifestyle planes

Estas son las obras de teatro que no te puedes perder en febrero en Madrid y barcelona

Nueve representaciones que seguro querrás ver más de una vez

Los estudios demuestran que los espacios culturales (cines, teatros, museos… ) son lugares seguros frente al coronavirus. Pese a ello, el sector todavía se resiente de los cierres durante el confinamiento: no son tantos los intrépidos que, por ejemplo, se animan a volver a subirse a un escenario teniendo en cuenta las reservas de gran parte del público a la hora de reunirse en recintos cerrados. Además, las nuevas restricciones (necesarias por otra parte) han obligado a adelantar funciones, suspender otras… una situación esta que no da para grandes alegrías. Y, sin embargo, aquí continúan los “titiriteros”, intentando que el teatro siga adelante con buenas obras, entre ellas mucha comedia, ese género tan necesario para aliviar la tensión en tiempos difíciles. Por eso, no podemos más que congratularnos viendo la agenda teatral de los próximos días y lo mucho y bueno que hay en ella. Si no aparecen nuevas restricciones que modifiquen el calendario, grandes intérpretes volverán a subirse a las tablas con obras tan potentes como las que aquí te traemos.

1-11
Viejo amigo Cicerón
Teatro La Latina

1 / 11

Viejo amigo Cicerón

Dirigida por Mario Gas y protagonizada por José María Pou. Esto, por si solo, ya te da pistas de que estamos hablando de un “producto” de culto que quizás no satisfaga a todos los públicos, pero que implica teatro con mayúsculas. La obra, que se estrenó originalmente en el Festival de Mérida, comienza con dos estudiantes en una biblioteca analizando la obra de Cicerón. En esto aparece un tercero que les invita a “viajar” a la antigua Roma y debatir sobre temas eternos como la justicia o la ética. Pensamiento social y político sobre las tablas para una representación de esas de las que piden a gritos una tertulia después de verla. Estará desde el 4 de febrero en el madrileño teatro de La Latina (Plaza de la Cebada 2).

cartel Sidra en vena
Teatro Lara

2 / 11

Sidra en vena

Otro teatro de Madrid, en este caso el Lara (Corredera Baja de San Pablo 15) nos sigue proporcionando grandes alegrías a los que queremos poner un poco de humor a nuestras tardes. Ahora mismo, y hasta el 24 de febrero, podremos ver Sidra en vena, una comedia muy loca protagonizada (el título ya te da alguna pista) por una familia asturiana de ringorrango. Resumiendo, los dueños de Sidra Pomarada deciden celebrar la noche de San Juan en su casa de Ribadesella. El patriarca invita a sus tres hijos que llegarán acompañados de una “fauna” que es para verla. Hay cuernos, hay mentiras, hay venganza y hay, sobre todo, muchas risas.

Cádiz
Teatro Lara

3 / 11

Cádiz

También en el Lara continúa cosechando éxitos esta ya longeva comedia a tres bandas protagonizada por Fran Nortes (autor también del texto), Bart Santana y Nacho López. El argumento va de los encuentros y desencuentros de un trío de amigos de “los de siempre” que, tras su exaltación de la amistad, esconden unas buenas dosis de mala leche. “Vestida” con un tono de comedia, la historia navega sobre temas como la inmadurez, la nueva masculinidad, los celos o las exigencias poco flexibles del mundo laboral. Está hasta abril y te aseguramos que lo pasarás en grande viéndola.

Les cosas excepcionals
Joan Brossa

4 / 11

Les coses excepcionals

Pau Roca y Leticia Dolera llevan esta obra al Escenari Joan Brossa de Barcelona (Carrer dels Flassaders, 40) hasta el 14 de febrero, una representación en que las cosas del título cobran vida propia. ¿Que a qué nos referimos? Pues a los helados, las guerras de agua, las montañas rusas, la gente que se tropieza… ingredientes de una lista que pueden engatusar a cualquier niña o niño de siete años cuya vida se desmorona cuando su madre ingresa en el hospital y necesita algo a lo que agarrarse.

berto-romero-mucha-tonteria-cartel
Sala Barts

5 / 11

Berto Romero. Mucha tontería

Viniendo de Berto, podemos esperar un monólogo de mucha altura. Ahora, el actor, comediante, guionista y un montón de cosas más lleva su ingenio a las tablas de la Sala Barts (Av. del Paral.lel 62, Barcelona) entre lo días 4 y 21 del febrero. En una representación que no tiene desperdicio, Berto repasa lo que le ha acontecido en los últimos 20 años en el escenario y fuera de las tablas. Junto a él, un guitarrista que le acompaña en esas canciones que son, literalmente, para partirse de risa (y solo es una pequeña parte del menú made in Romero).

el sentido del humor dos tontos y yo
Teatro Bankia

6 / 11

El sentido del humor. Dos tontos y yo

Florentino Fernández, José Mota y Santiago Segura llevan ya tiempo de gira con esta obra que es todo un despiporre. Porque así, a grandes rasgos, el argumento va de eso de lo que habla el título, de “El sentido del humor”, concepto genérico que lo mismo no daría mucho más de sí en la Cámara de los Lores, pero que traducido a un escenario y reinterpretado por estas tres bestias pardas de la risa, se convierte en algo loquísimo. El 31 de enero están n el Teatro Bankia (Cuesta de San Vicente, 44, Príncipe Pío) y 20 y 21 de febrero en el Teatro Principal de Alicante (Plaza Ruperto Chapí s/n).

la-funcion-que-sale-mal-teatro-comedia
SOM Produce, Nearco, Cobre Producciones y Olympia Metropolitana

7 / 11

La función que sale mal

Y de una obra descacharrante a otra. La función que sale mal es un exitazo en la cartelera madrileña desde hace ya muchos meses. En realidad, se trata de una producción británica que triunfó en su país y se exportó a medio mundo cosechando el elogio de la crítica y la fidelidad del público. Méritos reúne, no solo por la calidad de su guion, si no por las acrobacias que se ven obligados a hacer sus esforzados actores. El argumento cuenta los desbarajustes de una compañía de teatro amateur a la que todo le sale mal… hasta ahora. Estrenan nueva obra (de misterio) y, esta vez sí, prometen que todo irá sobre ruedas. Animalicos… (Teatro Rialto de Madrid, Gran Vía 54).

Escape Room Barcelona
Teatre Goya

8 / 11

Escape Room

Dos parejas de amigos quedan para pasarlo pipa en un Escape Room. Hasta ahí todo bien. Pero falta un pequeño detalle sin importancia: hace poco, al lado de la sala han encontrado un cadáver descuartizado. Los augurios no son buenos, más aún cuando los cuatro protagonistas entran en la habitación y comienzan a encadenarse extraños sucesos. Escape Room es una obra que lleva tiempo en cartel con diferentes protagonistas y que ahora se puede ver en Barcelona interpretada por Joel Joan, Paula Vives, Biel Duran y Miriam Tortosa (en el Teatre Goya; Carrer de Joaquín Costa, 68).

Yerma/ Guindalera
Teatros del Canal

9 / 11

Yerma

La versión del clásico ideada por la compañía Guindalera estará en los madrileños Teatros del Canal (Cea Bermúdez 1) entre el 3 y el 7 de febrero. Ahora con un twist, porque el concepto es tratar de mostrar cómo se enfrentan las mujeres de hoy a los conflictos que ya planteó Lorca en su día. Con música de Paco Ojeda, además de la reinterpretación del texto, la magia radica en una puesta en escena distinta y epatante. Estará en la Sala Negra entre los días 3 y 7 de febrero.

Blablacochela
Teatros del Canal

10 / 11

Blablacoche

Si hablamos de risas nivel máximo, esta es la obra que seguro tienes que ver en febrero, así que apunta: Teatros del Canal entre el 10 y el 14. Protagonizada por Pablo Carbonell, Soledad Mallol y Víctor Ullate Roche, cuenta las peripecias de un militar divorciado que decide utilizar la celebérrima aplicación para reunir pasajeros que le acompañen durante un viaje a Cádiz. Y sí, se apunta gente de lo más dispar a los que hay que sumar a un asesino en serie que “pasaba por allí”.

Asesinos todos
Teatro Reina Victoria

11 / 11

Asesinos todos

Hablando de asesinos… aquí tenemos a cuatro en potencia. Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo interpretan a dos matrimonios para los que últimamente la vida no pinta nada bien. Teniendo en cuenta que los culpables de sus cuitas tienen nombres y apellidos, queda un día y deciden que, a lo mejor, estaría bien que unos se encarguen de vengar a los otros y viceversa. Con lo que no contaban es que esto de conspirar (y no digamos ya matar) no resulta tan fácil como parecía en el guion… (Desde el 5 de febrero en el Teatro Reina Victoria, Carrera de San Jerónimo 24, Madrid).

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?