En cada nueva edición, las cifras de ARCO son más mareantes que la anterior: 185 galerías, 30 países, más de 1000 artistas… Esta, la número 42, que se prolonga hasta el 26 de febrero y se celebra, como siempre, en Ifema, ARCOmadrid nos trae un protagonista excepcional, el Mediterráneo. Además, galerías jóvenes y el arte latinoamericano tendrán su cuota de protagonismo en una cita que es referente artístico. Aunque no es la única fiesta del arte que se desarrolla estos días en nuestro país. Aquí te mostramos otras exposiciones que coinciden en fechas (no en lugar) y que no puedes sino que debes subrayar en tu agenda del mes.
D.R.Pintura (Peinture), Joan Miró 1925. Óleo sobre lienzo
Más allá de ARCOmadrid, otras exposiciones que no te puedes perder: Joan Miró. La realidad absoluta París 1920-1945
25 años de la trayectoria de Joan Miró reunidos en una exposición del Museo Guggenheim de Bilbao que se puede ver hasta el 28 de mayo. Para aquellos que solo recuerdan del pintor nacido en Barcelona sus famosas obras de signos constelados, decirles que en esta recopilación se muestran también trabajos encuadrados dentro del realismo mágico y que coinciden con el primer viaje de Miró a París.
Obras muy distintas de aquellos patrones pictóricos que descubrimos en Constelaciones (1940-41), a partir de la cual llegó la profusión de signo flotantes sobre fondos cambiantes. Una oportunidad de oro para ser testigo de la evolución de Miró desde sus primeras pinturas, más convencionales, por decirlo de algún modo, hasta aquellos años en los que comenzó a mostrar gran interés por el arte en sus orígenes y, especialmente, por las representaciones prehistóricas.
D.R.Idilio, Joaquín Sorolla Jávea 1900.
Más allá de ARCOmadrid, otras exposiciones que no te puedes perder: Sorolla a través de la luz.
Una macroexposición que está en Madrid hasta el 30 de junio y tiene como marco el Palacio Real, edificio que es un tesoro en sí mismo. Cierto es que el pintor cuenta ya con su propio museo en la capital, pero Sorolla a través de la luz llega con un motivo distinto: el del centenario del fallecimiento del pintor.
En el Palacio Real se exponen 24 obras que apenas se han podido ver hasta el día de hoy, una colección que aúna retratos reales, retratos de familia y dos de las constantes del pintor: el mar y los jardines. Además, el mismo y señorial edificio acogerá otras dos propuestas en dos salas diferentes, una sensorial y otra de realidad virtual que nos sumergen en el universo del artista valenciano, fallecido en la localidad madrileña de Cercedilla en 1923.
D.R.Sanctuary of Furies (Santuario para las Furias), de Leonora Carrington. 1974. Óleo sobre lienzo.
Más allá de ARCOmadrid, otras exposiciones que no te puedes perder: Leonora Carrington. Revelación
La obra de la británica Leonora Carrington se expone en laSala Recoletos de la Fundación MAPFRE (en el Paseo de Recoletos 23) hasta el 7 de mayo. Carrington desarrolló gran parte de su trabajo en México antes de recalar definitivamente en Estados Unidos (previo a su etapa mexicana también pasó tiempo en París y en Madrid), aunque la iconografía de México dejaría para siempre una impronta en su obra.
En colaboración con el ARKEN Museum of Modern Art de Dinamarca, Leonora Carrington. Revelación es la primera exposición antológica de la artista que se celebra en España, una artista, por cierto, con gran inclinación hacia los rituales mágicos pero dueña de unos intereses que podríamos considerar muy modernos (la ecología, los derechos humanos, la situación de la mujer…). En total, 188 obras entre las que también se cuentan esculturas e incluso tapices.
D.R.
Más allá de ARCOmadrid, otras exposiciones que no te puedes perder: SAM. Salón de Arte Moderno
Una feria la de SAM que se celebra de forma paralela a ARCO en la Fundación Carlos de Amberes (Claudio Coello 99, Madrid). En esta edición, además, cuenta con una peculiaridad: se exponen dos obras excepcionales de Salvador Dalí, la más grande y la más pequeña. Al margen de ambas, un total de 15 galerías, entre nacionales e internacionales, muestran creaciones de artistas modernos y contemporáneos.
Según nuestros cálculos, más de 300 obras en las que reconocidísimos pintores (además del mentado Dalí también hay cosas de Matisse, Miró, Chillida, Picasso o Warhol) conviven con otros que tal vez te suenen menos. Un ejemplo, la que aquí ves: el retrato de Amy Winehouse perteneciente a la serie Club de los 27, de Marco Maseda.
D.R.El cuarto del pintor, de Lucien Freud.
Más allá de ARCOmadrid, otras exposiciones que no te puedes perder: Lucien Freud. Nuevas perspectivas
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta, en colaboración con la National Gallery de Londres, una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud, de cuyo nacimiento se cumplieron cien años el pasado 2022. Entregado fan de los clásicos, Freud fue un artista que se dejó influir gustosamente por genios de la talla de Velázquez, Rembrandt o Cézanne.
En esta grandísima exposición, la primera que se organiza desde su fallecimiento, en 2011, efectúa un repaso sobre su evolución desde las primeras obras, con un fuerte componente abstracto, hasta los retratos, algunos de ellos muy centrados en la observación del cuerpo humano. La muestra permanecerá en España hasta el 18 de junio.