Actualizado a
HBO
Todos tenemos un libro de cabecera que nos gustaría ver en la pantalla. Es más: sabemos quién o quiénes serían nuestros protagonistas, qué tipo de localización elegiríamos... Guionistas y productores se han puesto manos a la obra para convertir tus deseos en realidad y traducir en imágenes un buen puñado de excelentes historias que te entusiasmaron en papel.
Aquí te traemos algunas, pero ya te avisamos de que hay muchas más, y que aunque el coronavirus haya frenado alguna que otra interesante iniciativa... no dudamos que se retomará. Disfruta de lo que viene.
Blackie Books 1 / 10
Todos quieren a Daisy Jones, de Taylor Jenkins Red
Esta novela, centrada en un grupo musical de los 70 que dio lo mejor de sí mismo cuando sus componentes peor se llevaban (basada en la historia real de la banda Fleetwood Mac), nos encantó al leerla editada por Blackie Books. Por eso nos hace especial ilusión que Reese Whitherspoon se haya liado la manta a la cabeza y haya decidido producirla. El reparto está elegido y lo encabezan Riley Keough (nieta de Elves Presley), Sam Claflin (lo viste en Peaky Blinders) y Suki Waterhouse.
Debolsillo 2 / 10
Apocalipsis, de Stephen King
Este libro del maestro del terror ya fue llevado a la televisión en 1994 en forma de miniserie. La nueva versión llegará el 17 de diciembre a EE.UU de la mano de la CBS y esperemos que, de una manera u otra, la podramos ver más adelante. El enfrentamiento entre Madre Abigail (Whoopi Goldberg en la nueva versión) y el siniestro hombre de negro (Alexander Skarsgård) por adueñarse de las migajas que quedan de un mundo postapocalíptico, promete enganchar. Y no solo a los fans de King.
Plaza & Janés 3 / 10
Fuego y sangre, de George R. Martin
Se esperaba una precuela de Juego de tronos, pero a cambio tenemos esto: Game of Thrones, the House of Dragon, la historia de la Casa Targaryen. Ni tan mal. Imagínate los 100 primeros años de los antepasados de Daenerys, dragones (muchos) incluidos. Puede ser un bombazo. La buena noticia es que HBO apuesta fuerte por esta serie de, en principio, 10 episodios; la mala es que, pandemias mediante, no llegará a las pantallas hasta principios de 2022. Habrá que esperar….
Alfaguara 4 / 10
Illuminae, de Aime Kaufman y Jay Kristoff
La historia de esta saga comienza cuando dos megacorporaciones galácticas luchan por apoderarse de los recursos de un pequeño planeta. En medio del conflicto, una ex pareja debe volver a verse para unir fuerzas contra poderes cuyo alcance ni sospechan. Hasta ahí el arranque de la novela que, ahora mismo, se encuentra en la experta manos de la productora de Brad Pitt (Plan B Entertainment) y Warner Bros. La cosa puede llevar su tiempo, pero confiemos en que no sea mucho.
Minotauro 5 / 10
La rueda del tiempo, de Robert Jordan (bajo el alias de James Oliver Rigney, Jr.)
Otra saga de ciencia ficción cuyo seguidores están tan expectantes como intrigados por ver. Y es que no parece fácil llevar a la pantalla esta historia de lucha entre las fuerzas de la luz y la oscuridad y, entre ellos, unos humanos con poderes (dicho así da la impresión de ser un planteamiento sencillo pero, créenos, no es el caso). Resumiendo: Amazon se ha hecho con el pastel de la versión serie y ha puesto al frente del ingente reparto a Rosamund Pike. Ah, y también está Álvaro Morte en el papel de Logain, un tipo que comienza un conflicto de los muy gordos.
SUMA 6 / 10
Nueve perfectos desconocidos, de Liane Moriarty
El libro de la autora de Big Little Lies ha seducido a gran parte del equipo que llevó a cabo la adaptación televisiva de su afamada novela. Ahora, esta otra peculiar historia sobre nueve personas que no se conocen de nada pero coinciden en un balneario va a ser transformada en imágenes gracias a Nicole Kidman (debió de colgerle el gusto tras trabajar en Big Little Lies), alma mater detrás del proyecto y protagonista delante de él. En total, ocho episodios dirigidos por Jonathan Levine y emitidos por Hulu, y en cuyo reparto también figuran Melissa McCarthy y Luke Evans.
Océano 7 / 10
Wild Cards, de George R. Martin (coordinador)
El prolífico señor Martin no tiene una sino dos series en el horno. La segunda, cuyos derechos de adaptación ha adquirido Hulu, narra una realidad alternativa tras la Segunda Guerra Mundial, cuando un virus alienígena causa la muerte del 90% de la población. Quienes sobreviven, lo hacen con un ADN modificado, que traducido implica deformidades físicas (los menos afortunados) o poderes sobrenaturales (los más suertudos). Nota para trivial: Martin no es realmente el autor de la saga, sino el coordinador de una colección épica de 26 novelas en las que han participado varios autores.
Mondadori 8 / 10
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
Los hijos del premio Nobel producen esta adaptación para Netflix de la obra cumbre de su padre. Y hasta ahí podemos leer, porque la plataforma no suelta prenda acerca de una de las series más esperadas del mundo hispano y, probablemente, de las más complicadas de traducir en imágenes (ese mundo mágico de Macondo…). En todo caso, parece que no falta tanto para que los Buendía lleguen en carne y hueso.
Planeta de Agostini 9 / 10
Paper Girls, de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang
¿Recuerdas que Brad Pitt estaba detrás de la adaptación de Illuminae? Pues bien, nos lo volvemos a encontrar en esta otra serie basada en los cómics de Brian K. Vaughan y Cliff Chiang. Sigue como responsable de la productora Plan B, pero en este caso asociado a Amazon Prime. Paper Girls cuenta las peripecias de cuatro repartidoras de periódicos que, en 1988, se ven envueltas en una guerra de viajeros en el tiempo, lo que las llevará al pasado, al futuro y vuelta a empezar. Dicen que el objetivo es convertirla en un nuevo Stranger Things. En principio, pinta bien…
ECC 10 / 10
Sandman, de Neil Gaiman
Para acabar, otro cómic. Se supone que la adaptación la haría Netflix. Y decimos se supone porque este proyecto despertó con traca y algarabía pero, a estas alturas, y viendo los destrozos que el coronavirus ha hecho a otras series (llueven las cancelaciones) desconocemos si está o se la espera. Lo que sí parece real es que los guiones ya se encuentran listos, lo que en una realidad menos distópica que la que que vivimos significaría luz verde. Eso sí, faltan los actores (se rumorea que el prota sería Tom Sturridge, pero no des nada por sentado). Ah, y Sandman va sobre Morfeo, el señor de los sueños, miembro de ese panteón de seres inmortales donde también están la muerte, el deseo, el destino, el delirio, la destrucción y el desespero.