Hace nada más y nada menos que 40 años de la primera manifestación para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI en Madrid. Se trataría de la segunda del país, no olvidemos que la primera en España fue el año anterior, en Barcelona. Desde entonces hasta ahora, se han ganado muchas batallas, pero son muchas más las que hay que luchar y para eso es importante no desvirtualizar la necesidad de estas fiestas del Orgullo. Si es verdad que hay mucho de fiesta, también lo hay de mensajes, de visibilidad y normalización para el colectivo.
MADRID ORGULLO
Este año, Mado (Madrid Orgullo) ha preparado una programación muy extensa debido a la celebración de este 40 aniversario. Cuatro escenarios en plazas principales del centro de la ciudad y múltiples actividades en calles aledañas al barrio de Chueca. La programación es extensa y está llena de grandes invitados que poblarán los escenarios.
Cada uno de estos escenarios tendrá una temática diferente. Todo tipo de música para los dos millones de personas que se esperan que estos días lleguen a Madrid.
Pero no sólo de fiesta va el asunto. Hay una programación cultural que se extiende por diferentes sedes en la ciudad de Madrid.
PLAZA DE LAS REINAS
Uno de los escenarios de este año será en la Plaza del Rey, una de las plazas que habitualmente forman parte del recorrido de estas fiestas reivindicativas. Este año, se pásará a llamar Plaza de las Reinas.
Un escenario dedicado explícitamente a la mujer, como parte de esta reivindicación que hemos agarrado tan fuerte y que no debemos soltar hasta llegar finalmente a la igualdad de las mujeres.
Por este escenario pasarán multitud de artistas y en él se llevará a cabo el festival ‘De Chica en Chica’.