La adaptación al cine de libros de toda índole, es algo muy común en la industria cinematográfica. Novelas de todos los tiempos son reinterpretadas en el audiovisual con el fin de acercar una gran historia y una nueva visión de la misma. Tanto es así, que la academia ya entregaba este premio en su primera edición junto al de mejor guión original. Con algunos cambios y excepciones, siendo en 1956 el año en que se institucionalizó con este nombre.
Esta categoría de Mejor Guión Adaptado está estandarizada y en casi todos los festivales y premios tiene su hueco. Ese es el caso de los BAFTA y también el de los Goya en los que grandes obras de la literatura ya han sido galardonados con este premio. Por cierto, en próximas entradas, dedicaremos una galería entera a grandes de la literatura española llevados al cine.
En la pasada edición de los Globos de Oro son varias las películas a las que le precede la novela. Muchas de ellas, enormes trabajos que han dado como fruto un producto que aclaman público y crítica, y que le dieron a la gala el suspense que todos vivimos. Entre todas ellas encontramos Call Me By Your Name, una de nuestras favoritas, y que se estrena a finales de este mes y que promete aparecer entre los nominados a los Oscar.
EL GRAN RETO
Es un gran reto hacer de una novela una versión cinematográfica. Llevar a cabo una reinterpretación de una obra que ya tiene sus adeptos que la protegen como si la hubieran parido ellos mismos. Luego está la sobervia, y aunque ese “Basado en la Novela…” se encargue de poner cierta distancia entre las dos versiones, el público y la crítica somos unos jueces muy crueles y, partiendo del patrón en papel, somos capaces de no entender ciertas licencias en la revisión que se nos ofrece y atacarla hasta desmerecerla.