CONTENIDO PATROCINADO

Lifestyle Famosos

HABLEMOS DE… las mujeres de los Goya 2018

Las féminas han logrado en esta edición 30 candidaturas, frente a las casi 90 obtenidas por los varones, que copan en solitario ocho candidaturas.

1-10

1 / 10

CARLA SIMÓN

Está en boca de todos por lo impresionante de su estreno. Es la responsable de Verano 1993, su ópera prima. La película tiene 8 nominaciones, entre las que destacan las de mejor película, dirección novel y guión original, además de las técnicas y las interpretativas. Es una de las favoritas.

2 / 10

PENÉLOPE CRUZ

Se trata de su décima nominación, y si lo ganara, su cuarto 'cabezón'. Este año viene de la mano de Loving Pablo, una apuesta de su pareja, Javier Bardem, que la produce y protagoniza, y que cuenta la vida y obra del narcotraficante Pablo Escobar. La película está dirigida por Fernando León de Aranoa. A Penélope la disfrutamos ahora mismo en la pequeña pantalla gracias a la interpretación que hace de su gran amiga Donatella Versace, en la segunda temporada de American Crime Story. Y lo hace de maravilla.

3 / 10

NATALIE POZA

Es su cuarta nominación a los Goya como actriz. No ha ganado todavía ninguno, aunque en los Premios Feroz se alzó con el galardón por la misma candidatura. Es una de las favoritas, por su papel protagonista en No Sé Decir Adiós. Esta semana, en unas declaraciones, hablaba de los pocos personajes femeninos que se escriben para la gran pantalla y reivindicaba más papeles protagonistas para las mujeres.

4 / 10

ISABEL COIXET

Su película La Librería tiene 4 nominaciones, entre las que se cuentan las de mejor película, director y guión adaptado. La cineasta catalana goza ya de un Goya a mejor película y mejor dirección por La Vida Secreta de las Palabras. Veremos qué pasa en esta ocasión.

5 / 10

BRUNA CUSÍ

Está nominada a mejor actriz revelación por su precioso papel en Verano 1993. Más conocida en teatro que en cine o televisión, promete darnos mucho en la gran pantalla próximamente. Su pareja en la película, David Verdaguer, también opta a un 'cabezón', en la candidatura a mejor actor de reparto.

6 / 10

BELÉN CUESTA

Belén Cuesta opta al Goya a la mejor actriz de reparto por su papel en La Llamada, la película de los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo). Entre sus contrincantes encontramos a su compañera de reparto Anna Castillo. Es su segunda nominación a estos premios, y de nuevo la competencia será muy dura.

7 / 10

EMILY MORTIMER

La actriz británica está nominada por su papel protagonista en la cinta de Isabel Coixet, La Librería. Su apuesta por el cine español le está dando muchas alegrías en festivales y certámenes, que están valorando muy positivamente su trabajo en el filme.

8 / 10

ADRIANA PAZ

Se trata de una de las nominadas a actriz revelación. En El Autor forma parte del elenco de actores, junto a su pareja en la vida real, Javier Gutiérrez, quien se llevó el Feroz por su interpretación y que también opta al Goya. Tiene una trayectoria que comenzó en 2007 y que promete mucho. ¡Suerte, Adriana!

9 / 10

ITZIAR CASTRO

También opta al Goya a la mejor actriz revelación por su papel en Pieles. Pero la actriz lleva destacando en papeles de toda entidad desde 2007. Este es su trabajo más importante. Pieles está nominada en tres categorías, entre ellas la de mejor actor revelación para su compañero de metraje Eloi Costa.

10 / 10

ADELFA CALVO

Es su primera nominación a los Goya, una candidatura a la mejor actriz de reparto gracias a su trabajo interpretativo en la película El Autor. Esta es una de las cintas favoritas de esta edición, con 9 nominaciones, entre las que destacamos las de mejor película, dirección y guión adaptado. Sin dejar de lado a las actuaciones, claro está.

Mañana mismo conoceremos a los ganadores de la 32 edición de los Premios Goya. Una gala conducida por dos hombres, Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes, que prometen dar lo mejor de su toque chanante y apoyar con humor al movimiento feminista, como al parecer ha solicitado la Academia del Cine Español.

Una petición impulsada tras conocerse las nominaciones, que de nuevo han defraudado las expectativas respecto al papel de la mujer en esta industria y sus consiguientes galardones, como se ha podido comprobar en las redes sociales. Una reivindicación que, de tan repetida a estas alturas, muchos se preguntan por qué no es ya una realidad.

Las reivindicaciones feministas se han sucedido a lo largo y ancho del año pasado, y es algo que ya no se puede frenar, porque sería equívoco, deshonroso y antinatural. La paridad entre hombres y mujeres se lleva gritando desde hace mucho, pero parece que ahora ha logrado filtrarse hasta en las conciencias más impermeables.

Mujeres de gran calado han aprovechado las diversas ceremonias de entrega de premios para expresar su parecer, como es el caso de Oprah en los Globos de Oro, y pedir lo que es suyo y lo que ya viene llegando tarde. Y diferentes movimientos han dado visibilidad a asuntos soterrados y sujetos por la fuerza del patriarcado. Estas manifestaciones, aupadas sobre hashtags como #MeToo, suponen un gran avance.

#MÁSMUJERES PARA ESTA GALA

En la misma línea, la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) ha preparado una acción con la que repartirá abanicos rojos con el lema #MásMujeres para pedir una mayor presencia femenina en los puestos de relevancia en la industria del cine.

Una propuesta que nos remite a la que se llevó a cabo en los Globos de Oro y los vestidos negros o las rosas blancas de los Grammy.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?