"Sublime y cautivadora, su fuerza de carácter le permite interpretar a todas las mujeres en el cine". Estas palabras de Alain Terzian, presidente de la Academia de Cine Francés, las decía en un comunicado para anunciar que Penélope Cruz recibirá el César de Honor en la 43ª edición de estos premios, el próximo 2 de marzo.
Son muchos los reconocimientos que acopia ya la actriz de Alcobendas, localidad natal que se encargó de localizar en el mapa a nivel mundial el día que ganó el Oscar por su interpretación en Vicky Cristina Barcelona en 2009.
Empezó muy joven y desde los inicios pisó con pie firme. A sus 16 años se hizo un Jamón, Jamón que nos quitó los sentidos, y desde ahí no ha hecho más que subir y subir. Conoció a Almodóvar, y el manchego quedó prendado de su naturalidad. De allí nació una fuerte amistad y acabó convirtiéndose en una imprescindible en las películas del director.
Su salto a Hollywood llegó en 2000 con la película All the Pretty Horses, junto a Matt Damon. Y a partir de ahí se sucedieron las producciones en la meca del cine, sin dejar nunca de lado los proyectos nacionales ni europeos. Ha trabajado en películas francesas e italianas como Per Amore, Solo per Amore, que le han granjeado alguna que otra nominación en el país vecino.
Este año pasado estrenó Asesinato en el Orient Express, formando parte de un reparto coral de actores de la talla de Judy Dench o Willem Dafoe. Y la película Loving Pablo junto a Javier Bardem, por la que ha estado nominada a la mejor interpretación en la última edición de los Premios Goya.
Ahora, en FX se pueden ver los nuevos episodios de American Crime Story, en los que interpreta a su amiga Donatella Versace. Y de cara a 2018, llega la esperada película del director iraní Asghar Farhadi Todos lo Saben, que protagoniza y que promete darle muchos más premios.
Te queremos, Pe. ¡Enhorabuena!