Arte
CONTENIDO PATROCINADO

Lifestyle

Exposiciones arte otoño 2019 en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga...

Los grandes museos se renuevan para dejarnos las mejores exposiciones de la temporada. Son muchas citas, pero no dudes en agendarlas todas..

Si hace apenas unas semanas APERTURA MADRID GALLERY WEEKEND, daba su pistoletazo de salida para celebrar el inicio del curso artístico en la capital y en muchas otras ciudades y galerías que se asociación para esta celebración del arte. Los grandes museos se preparan para darnos lo mejor.

Y es que esto siempre es así, como repetimos hasta la saciedad, en esta época todo se renueva y, además, en otoño nos venimos muy arriba para gozar de lo que más nos gusta: una buena obra de arte.

Los grandes museos lo saben y de entrada a octubre, algunos un poco antes, se renuevan con nuevos artistas o exposiciones temáticas de lo más especiales: mujeres empoderadas, poetas clásicas a conocer, la historia de la prensa de la moda, enriquecedores arquitectos nacionales, Bauhaus y mucho más.

Echa un vistazo y no te pierdas ninguna. España tiene mucho arte.

1-12
¡EXTRA MODA! EL NACIMIENTO DE LA PRENSA DE MODA EN ESPAÑA(1). ¡EXTRA MODA! EL NACIMIENTO DE LA PRENSA DE MODA EN ESPAÑA
Museo del traje

1 / 12

¡EXTRA MODA! EL NACIMIENTO DE LA PRENSA DE MODA EN ESPAÑA

Museo del Traje. Madrid. Del 8 de noviembre al 1 de marzo del 2020.

Para ti que estás la mar de interesada. Este otoño, el Museo del Traje llega con un viaje en el tiempo a través de las revistas de moda. Y como no podía ser de otra forma, el hilo conductor son las distintas publicaciones dedicadas a este mundo. La conformarán grades hitos como la primera revista de moda, el Mercure Galant, Francia (1672); o la publicación de los primeros números de cabeceras de moda que aún son importantes y potentes en la actualidad como Harper’s Bazaar o Vogue.

SOTO. LA CUARTA DIMENSIÓN(1). SOTO. LA CUARTA DIMENSIÓN
Guggenheim

2 / 12

SOTO. LA CUARTA DIMENSIÓN

Museo Guggenheim Bilbao. Del 18 de octubre al 9 de febrero de 2020.

Esta exposición repasa de manera retrospectiva el trabajo del artista venezolano Jesús Rafael Soto. Estará estructurada en torno a la concepción que el artista ha defendido siempre de ‘la experiencia estética en términos de temporalidad, intensidad y participación del espectador’. Durante toda su carrera -cinco décadas ni más ni menos- , Soto desempeñó un papel fundamental en la redefinición del alcance y la función social de la obra de arte. Un exposición imprescindible para entender los cimientos del arte de Soto.

HISTORIA DE DOS PINTORAS- SOFONISBA ANGUISSOLA Y LAVINIA FONTANA(1). HISTORIA DE DOS PINTORAS: SOFONISBA ANGUISSOLA Y LAVINIA FONTANA
Museo Nacional del Prado

3 / 12

HISTORIA DE DOS PINTORAS: SOFONISBA ANGUISSOLA Y LAVINIA FONTANA

Museo Nacional del Prado. Madrid. Del  22 de octubre al  2 de febrero de 2020.

Con esta exposición, el Prado intenta mostrar la personalidad artística de dos de las mujeres más notables de la historia del arte occidental. Sesenta obras que el Museo del Prado reunirá por primera vez en un mismo espacio. Una selección de los trabajos más importantes de Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, pintoras que alcanzaron reconocimiento y notoriedad entre sus contemporáneos, a pesar de ser mujeres. Ambas rompieron los estereotipos que la sociedad asignaba a las mujeres en relación con la práctica artística.

CHARLOTTE POSENENSKE- WORK IN PROGRESS(1). CHARLOTTE POSENENSKE: WORK IN PROGRESS
MACBA

4 / 12

CHARLOTTE POSENENSKE: WORK IN PROGRESS

MACBA. Barcelona. Del 18 de octubre al 8 de marzo de 2020

Esta artista alemana estuvo 12 años desarrollando su arte, más exactamente entre los años 1956 y 1968, breve pero intenso período en el que se dedicó a la creación artística.
La obra de Posenenske oscila entre el minimalismo y el conceptualismo, el arte participativo y la performance, la práctica social y la crítica institucional. En esta exposición se han reunido sus primeros dibujos y pinturas. También sus relieves de aluminio. Y como no podían faltar sus últimas y conocidas esculturas modulares.

¡FEMINISMOS!(1). ¡FEMINISMOS!
CCCB

5 / 12

¡FEMINISMOS!

CCCB. Barcelona. Ya está en marcha hasta el 6 d enero de 2020

Esta exposición reúne dos exposiciones en sí: ‘La Vanguardia Feminista de los años 70. Obras de la VERBUND COLLECTION, Viena’ y ‘Coreografías del género’, además de un extenso programa de actividades para poner de manifiesto el diálogo, las continuidades y las rupturas entre el feminismo radical de los años setenta y los feminismos actuales. Mucho más que interesante.

FANTASÍA ÁRABE. PINTURA ORIENTALISTA EN ESPAÑA (1860-1900)(1). FANTASÍA ÁRABE. PINTURA ORIENTALISTA EN ESPAÑA (1860-1900)
Museo Carmen-Thyssen Málaga

6 / 12

FANTASÍA ÁRABE. PINTURA ORIENTALISTA EN ESPAÑA (1860-1900)

Museo Carmen-Thyssen Málaga. Del 12 de Octubre al 1 de Marzo de 2020.

El colonialismo europeo en el norte de África en el siglo XIX promovió los viajes de numerosos artistas, sobre todo franceses y españoles, por Marruecos, Argelia o Túnez. De la representación de sus paisajes, costumbres y paisanos surgió lo que se llama ‘pintura orientalista’. Grandes maestros engrosaron este movimiento con preciosas obras: Fortuny, Tapiró, Fabrés, Lameyer, Delacroix y Benjamin-Constant entre otros son los representantes de esta selección que podrás disfrutar en el museo.

LA BAUHAUS EN LAS COLECCIONES THYSSEN(1). LA BAUHAUS EN LAS COLECCIONES THYSSEN
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

7 / 12

LA BAUHAUS EN LAS COLECCIONES THYSSEN

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Madrid. Del 28 de octubre al 12 de enero de 2020.

Hay un motivo potente para que el museo realice esta exposición de pequeño formato, y este es el centenario de la Bauhaus. Obras de artistas vinculados históricamente a la escuela que pertenecen a la colección permanente del propio centro de arte. La muestra pondrá un especial énfasis en aquellas creadas en el periodo de actividad de la Bauhaus y, en algún caso, mostradas en exposiciones organizadas por la escuela.

OSAMU TEZUKA, EL DIOS DEL MANGA(1)(1). OSAMU TEZUKA, EL DIOS DEL MANGA
Museu Nacional D’art de Catalunya

8 / 12

OSAMU TEZUKA, EL DIOS DEL MANGA

Museu Nacional D’art de Catalunya. Barcelona. Del 31 de octubre hasta el 6 de enero de 2020

En esta exposición podrás encontrar alrededor de unos 200 originales del artista japonés conocido mundialmente como el Dios del Manga. El artista es una pieza clave e imprescindible para entender la evolución del manga trás la Segunda Guerra Mundial, y también uno de los autores más prestigiosos y prolíficos en el ámbito mundial. Osamu Tezuka dió forma al manga moderno cuando comenzó a publicar manga poco después de la guerra. Si eres una auténtica fan del manga, no puedes faltar.

PRADA POOLE. LA ARQUITECTURA PERECEDERA DE LAS POMPAS DE JABÓN(1). PRADA POOLE. LA ARQUITECTURA PERECEDERA DE LAS POMPAS DE JABÓN
musac

9 / 12

PRADA POOLE. LA ARQUITECTURA PERECEDERA DE LAS POMPAS DE JABÓN

MUSAC. León. Del 28 de septiembre al 12 de enero de 2020.

El proyecto trata de dar cuenta de la naturaleza visionaria y claramente adelantada a su tiempo de José Miguel de Prada Poole. Un autor vallisoletano muy singular que consigue fusionar en sus proyectos, a lo largo de toda su carrera, arte y ciencia, realidad y utopía, presente y futuro. Destaca por su voluntad de adaptación a los cambios sociales y medioambientales, y que genera unos proyectos arquitectónicos de naturaleza temporal, al servicio y respuesta de la necesidad del presente. Si no lo conoces, deberías.

JEAN DUBUFFET. UN BÁRBARO EN EUROPA(1). JEAN DUBUFFET. UN BÁRBARO EN EUROPA
ivam

10 / 12

JEAN DUBUFFET. UN BÁRBARO EN EUROPA

IVAM. Valencia. Del 8 de octubre al 16 de febrero de 2020.

Se trata de una muestra que albergará una selección de alrededor de doscientas obras de diferente índole: pinturas, dibujos, esculturas, grabados, así como numerosa documentación y objetos que permitirán la mayor aproximación a la obra del artista.

ANNA AJMÁTOVA. POESÍA Y VIDA(1). ANNA AJMÁTOVA. POESÍA Y VIDA
Colección del Museo Ruso

11 / 12

ANNA AJMÁTOVA. POESÍA Y VIDA

Colección del Museo Ruso. Málaga. Del 27 de septiembre al 1 de marzo de 2020.

Nos llega como parte de la intención de mostrar mujeres artistas rusas, una exposición monográfica dedicada a una de las grandes figuras femeninas de la literatura rusa, Anna Ajmátova. Encontrarás retratos de ella y de los hombres de su vida. Así como poemas, libros y objetos crearán un entorno evocador en el que conocer mejor a la gran dama de la poesía rusa.

JÖRG IMMENDORFF- LA TAREA DEL PINTOR(1). JÖRG IMMENDORFF: LA TAREA DEL PINTOR
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

12 / 12

JÖRG IMMENDORFF: LA TAREA DEL PINTOR

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Del 30 de octubre al 13 de abril de 2020.

Se trata de una exposición retrospectiva dedicada a la obra del artista alemán. Abarcará las más de cuatro décadas de trayectoria del artista, presentando así sus etapas y transformaciones esenciales: desde las obras sociopolíticas y de agitación hasta las pinturas codificadas de su último periodo creativo. Eso sí, no seguirá un orden cronológico de las más de cien obras que cuentan con pintura, escultura y dibujo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?