Hoy es el Día Internacional de las Escritoras. Se celebra siempre el lunes siguiente a la celebración de Santa Teresa y, este año, ha coincidido justo con la festividad. Es su tercer año de celebración y se inició en España con la idea de “recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia”. Amén.
Por eso nosotros, desde aquí, queremos felicitar a cada una de las mujeres que se dedican a la escritura en todo el mundo, dentro del ámbito que hayan elegido ellas mismas. También animamos a secundar este día de celebración, para que un día más llegue a todos la idea de igualdad y de empoderamiento femenino.
LOS PREMIOS NO SABEN DE GÉNEROS
Las mujeres han sido menospreciadas a lo largo de la historia de la literatura y el periodismo. Ahora parece que la cosa va cambiando: ha cambiado y tiene que hacerlo mucho más. A nivel periodístico, ni que decir la cantidad de batallas que se han ganado.
A estas alturas las representantes féminas de la literatura se alzan con sendos premios, como es el caso de las elegidas para nuestra galería, pero todavía hay grandes espinas clavadas. Como es el caso del mayor de los premios literarios de muestro país: el Premio Cervantes. Desde su instauración en 1976, solo ha sido entregado a cuatro mujeres: María Zambrano en 1988, Dulce María Loynaz en 1992, Ana María Matute en 2010 y Elena Poniatowska en 2013; el resto, solo hombres.
A nivel internacional nos encontramos con el Premio Nobel de Literatura, que desde 1901, solo ha sido entregado a trece mujeres.
En definitiva, que hay mucho que cambiar y este día es un buen instrumento para la visibilidad de las escritoras de todo el mundo.
FELICIDADES, CHICAS.