Día de la Escritora
CONTENIDO PATROCINADO

Lifestyle Premios

Las 10 mejores escritoras españolas contemporáneas (que deberías conocer)

Hoy es el Día de la Escritora y queremos felicitar a todas ellas. Os dejamos 10 nombres actuales y muy conocidos de nuestro país, con una de sus obras más representativas.

1-9

1 / 9

ESPIDO FREIRE

Continúa con la etiqueta de la ganadora más joven del Premio Planeta hasta la fecha: fue en 1999, ella tenía tan solo 25 años y la causante de tal prestigio fue su novela Melocotones helados. Desde entonces a día de hoy, la bilbaína nos ha dejado un amplio legado literario inmejorable. Feliz día, Espido.

2 / 9

CLARA SÁNCHEZ

Clara Sánchez es de Guadalajara y nos lleva regalando grandes títulos desde 1989. Ha recogido grandes premios como el que consiguió con esta obra que no puedes dejar de leer, Ultimas noticias del paraíso. Feliciz día, Clara.

3 / 9

MARUJA TORRES

Una de las firmas de los medios españoles más reconocida. Es muy querida en nuestro país. Con Mientras vivimos ganó el Premio Planeta en el año 2000. Pero ha sido galardonada varias veces. Por esto y por mucho más. Feliz día, Maruja.

4 / 9

ALMUDENA GRANDES

Ella es una de las grandes escritoras de nuestro país. No solo nos ha regalado grandes novelas como Malena es un nombre de tango, revolucionó con su primera Las edades de Lulú y ha cosechado muchos premios. También hace sus pinitos en la radio y es columnista en El País. Feliz día, Almudena.

5 / 9

JULIA NAVARRO

Una de las figuras más representativas del periodismo de transición que no pudo evitar pasarse a la novela enclavando sus historias con una base real. Este es el caso de la novela que proponemos, Dispara, yo ya estoy muerto. Feliz día, Julia.

6 / 9

CARMEN POSADAS

Con Pequeñas infamias consiguió el Premio Planeta 1998, pero no es este el único premio que se ha llevado. Aunque es de origen uruguayo, es española hasta la médula. Su recorrido literario alberga novela, ensayo y cuentos infantiles. Feliz día, Carmen.

7 / 9

ELVIRA LINDO

Ella es escritora y periodista y la completa culpable del entrañable Manolito Gafotas. Además de todo lo dicho, también se ha aventurado con el guión, tanto en televisión como en cine. También colabora con EL País. Feliz día, Elvira.

8 / 9

ROSA MONTERO

Qué vamos a decir de Rosa. Es otra de las grandes conocidas y reconocidas de nuestro país. El año pasado ganaba el Premio Nacional de las Letras con su última novela La carne. Pero yo la que os dejo arriba es la que me hizo amarla con todas mis fuerzas: La loca de la casa. Feliz día, Rosa.

9 / 9

MARÍA DUEÑAS

Su primera novela la lanzó a la fama de inmediato allá por 2009. El tiempo entre costuras se convirtió al formato televisivo a través de una serie de televisión que rompió records de audiencia. Nos ha publicado ya cuatro novelas y promete no parar. Feliz día, María.

Hoy es el Día Internacional de las Escritoras. Se celebra siempre el lunes siguiente a la celebración de Santa Teresa y, este año, ha coincidido justo con la festividad. Es su tercer año de celebración y se inició en España con la idea de “recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia”. Amén.

Por eso nosotros, desde aquí, queremos felicitar a cada una de las mujeres que se dedican a la escritura en todo el mundo, dentro del ámbito que hayan elegido ellas mismas. También animamos a secundar este día de celebración, para que un día más llegue a todos la idea de igualdad y de empoderamiento femenino.

LOS PREMIOS NO SABEN DE GÉNEROS

Las mujeres han sido menospreciadas a lo largo de la historia de la literatura y el periodismo. Ahora parece que la cosa va cambiando: ha cambiado y tiene que hacerlo mucho más. A nivel periodístico, ni que decir la cantidad de batallas que se han ganado.

A estas alturas las representantes féminas de la literatura se alzan con sendos premios, como es el caso de las elegidas para nuestra galería, pero todavía hay grandes espinas clavadas. Como es el caso del mayor de los premios literarios de muestro país: el Premio Cervantes. Desde su instauración en 1976, solo ha sido entregado a cuatro mujeres: María Zambrano en 1988, Dulce María Loynaz en 1992, Ana María Matute en 2010 y Elena Poniatowska en 2013; el resto, solo hombres.

A nivel internacional nos encontramos con el Premio Nobel de Literatura, que desde 1901, solo ha sido entregado a trece mujeres.

En definitiva, que hay mucho que cambiar y este día es un buen instrumento para la visibilidad de las escritoras de todo el mundo.

FELICIDADES, CHICAS.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?