Ponerse mascarilla no solo obligatorio, sino un gesto sanitario y solidario que va a permanecer entre nosotros, al menos hasta que pase la crisis sanitaria por el coronavirus.
Mascarillas hay muchas y no la hay perfecta. Todo depende del uso que se le vaya a dar, en función fundamentalmente de si estás enferma o no y si trabajas en el sistema sanitario. Las quirúrgicas no son reutilizables y su duración depende de las indicaciones del fabricante, desde un solo uso de varias horas, hasta tres o cuatro días. Pero cuando ha habido un desabastecimiento estructural del producto, talleres de costura y diseñadores de todo el país se han puesto manos a la obra para realizarlas en tela, con filtro interior desechable o sin él.
Como dice la diseñadora Maya Hansen, que ha lanzado su propia colección de este producto, las mascarillas de tela "puede que no sean homologadas ni las más eficaces", pero "ayudar tiene premio". Y es que muchas están siendo confeccionadas con ambición solidaria. Es el caso de las fabricadas por K de Maskarilla, que además de contribuir a la prevención de contagios, apoya también a la asociación de ayuda social Cel Obert, que trabaja para la integración de niños y adolescentes vulnerables mediante programas de familias de acogida.
Cómo lavar la mascarilla de tela reutilizable
Las mascarillas de tela son totalmente reutilizables ya que se pueden lavar. ¿Pero cuál es la mejor manera de hacerlo? El Ministerio de Sanidad ha publicado una serie de recomendaciones para la desinfección de las mascarillas higiénicas reutilizables en las que explica 3 formas de higienizarlas:
- La primera opción es lavar en la lavadora, utilizando un ciclo normal con detergente y agua a temperatura entre 60º-90º.
- También se puede sumergir las mascarillas en una dilución de lejía a 1:50 (un vaso de chupito por cada litro de agua aprox.) durante 30 minutos. Después, lavar con agua y jabón y aclarar bien para eliminar cualquier resto de lejía.
- La tercera opción supone acudir a la lista de productos que eliminan el virus publicada por el Ministerio y seguir las instrucciones del fabricante (en especial, aquellas relativas al uso diluido o no del producto). Una vez desinfectadas, hay que lavar las mascarillas con abundante agua y jabón para eliminar cualquier resto químico.
- En los tres casos, hay que dejar secar adecuadamente la mascarilla.
Cómo usar la mascarilla de boca
Tanto como la desinfección, es importante seguir ciertas recomendaciones de uso para hacer de tu mascarilla un accesorio de protección más eficiente.
- Evita que la mascarilla entre en contacto con superficie alguna en la que pueda haber virus. Como por ejemplo, colgarla del pomo de una puerta.
- Guardarla en bolsas desechables con cierre puede ser una buena opción.
- No las uses durante más de 4 hora seguidas, tanto por cuestiones de comodidad como de higiene.
- Para retirarlas de la cara, toca solo las gomas elásticas desde detrás de las orejas. Lávate las manos tanto antes como después de hacerlo.
Como la tela es, en buena parte, moda, las mascarillas se han convertido también en un accesorio susceptible de ser diseñado con estilo. Estas son algunas propuestas vistas en Instagram y llevadas por nuestras influencers favoritas.