Clásicos imprescindibles
CONTENIDO PATROCINADO

Lifestyle planes

10 libros de literatura que te arrepentirás de no haber leído

Porque los imponen en el cole. Porque tienen demasiadas páginas. Porque ya has visto las películas. Hay muchas lecturas imprescindible que nos negamos a hacer por las razones más estúpidas. Os dejamos una selección de libros que deberías leer si no quieres arrepentirte.

1-10

1 / 10

LOS MISERABLES de VICTOR HUGO

Se publicó en 1862 y es considerada una de las obras más significativas del siglo XIX. Un análisis de la sociedad de la época a partir de la discusión sobre el bien y el mal. Es una novela romántica que, dependiendo de la edición,  oscila entre 1300- 1400 páginas. Que no te asuste esto, no podrás parar de leerlo. Y con respecto a sus versiones cinematográficas, no te contentes con eso, porque no hay color.

2 / 10

MATADERO CINCO de KURT VONNEGUT

Matadero 5 o La Cruzada de los Niños vira de la autobiografía a la ficción más loca en cuestión de instantes. La vida alienígena y los viajes en el tiempo se mezclan con la lucha en el frente del final de la II Guerra Mundial. Que no te asuste esta sinopsis ni mucho menos el tema bélico. Es una joya. Insisto: pura maravilla.

3 / 10

NIEBLA de UNAMUNO

Esta novela que el propio autor denominó nivola, cuenta la historia de su protagonista Augusto Pérez, el cual se queja de su propia existencia al autor del libro y niega su desolado destino. Se enfrenta al propio Unamuno para descubrir lo que es, no es más que un ente de ficción. Con esta novela, Unamuno rompió las reglas para llevar su tema existencialista a niveles creacionistas.

4 / 10

A SANGRE FRÍA de TRUMAN CAPOTE

Siete años tardó Capote en acabar de escribir A Sangre Fría. El trabajo documental y de campo que realizó dio como fruto una de las novelas más importantes del siglo XX y precursora del nuevo periodismo. Su obsesión con este asesinato y sus culpables es conocido e incluso fue llevada al cine esta obsesión. Durante el proceso de creación de la obra, tuvo que enfrentarse a todo tipo de habladurías y trastornos físicos y mentales. Un libro que cambió la vida de mucha gente y a día de hoy lo sigue haciendo.

5 / 10

CUMBRES BORRASCOSAS de EMILY BRONTË

"Con un par de pinceladas, Emily Brontë podía conseguir retratar el espíritu de una cara de modo que no precisara cuerpo; al hablar del páramo conseguía hacer que el viento soplara y el trueno rugiera". Así definía Virginia Woolf el talento de la autora de este maravilloso libro. Olvídate de las películas que hay por ahí. La lectura de esta obra es una experiencia inigualable.

6 / 10

BUENOS DÍAS TRISTEZA de FRANÇOISE SAGAN

Tenía solo 18 años cuando la escribió. La melancolía se apodera de un verano de vacaciones de lujo por la Costa Azul francesa de un padre, más seductor que propio padre, y su hija. La maestría de Françoise en esta novela dejó boquiabierto a medio mundo. A día de hoy, lo sigue haciendo. No te arrepientas y dale una lectura.

7 / 10

EL CIELO PROTECTOR de PAUL BOWLES

La novela más importante de Bowles. Acalamada por crítica y público y considerada una de las obras más importantes de la literatura americana del siglo XX. Una pareja de neoyorkinos que viajan al desierto del norte de África. La dureza del lugar les llevará a los extremos de la razón. La versión cinematográfica se ha convertido en un gran clásico del cine, pero la novela, siempre es mucho mejor. En este caso, superior.

8 / 10

LA COLMENA de CAMILO JOSE CELA

Está incluida entre las 100 mejores novelas escritas en español del siglo XX. No pudo ser publicada hasta 1955 a causa de la censura. Con unos pocos días de tiempo y una más que multitud de personajes, Cela hace una acertada radiografía del Madrid de postguerra. Una madeja de vidas cruzadas que nos deja una pintura perfecta de época. Si te la proponían para leer en el cole, por algo sería.

9 / 10

LA CONJURA DE LOS NECIOS de JOHN KENNEDY TOOLE

La novela fue publicada tras la muerte del autor. El protagonista es considerado uno de los personajes mejor creados de la historia de la literatura, constantemente comparado con Don Quijote. Los paralelismos de la historia con la vida real de John Kennedy Toole, se suceden constantemente y dota al libro de un interés que sobrepasa la obra en sí. No lo dejes, te arrepentirás.

10 / 10

LA METAMORFOSIS de KAFKA

Todo el mundo conoce el relato pero, ¿quién lo ha leído? Si no lo has hecho, debes pensar que desde ya estás cometiendo un grave error. Las interpretaciones son muchas. La historia es la de Gregorio Samsa, que un día se despierta convertido en un insecto gigante. A leerlo se ha dicho.

Claramente, son muchas las obras de la literatura que hay que leer, empezando por nuestra obra magna, universalmente conocida como la obra maestra de la literatura de humor de todos los tiempos: Don Quijote de la Mancha. Pero son muchos los que se niegan a sumergirse en su lectura, y una de las principales razones es la extensión del texto. Sin embargo, esta novela de caballería, se presenta como un placer por el que algunos ávidos lectores, son capaces de envidiar a los que todavía no se han expuesto a esta experiencia. Pero no se trata solo de esta gran obra, a nuestro Quijote se sumarían un sinfín de obras internacionales que no alcanza nuestra razón a asimilar. ¡Que Dios nos asista!

En unos días, el 23 de abril más exactamente, es el Día Internacional del Libro. Las ciudades de todo el mundo se preparan para este día. Y los eventos se suceden: mercados de libros, ferias en los diferentes barrios, charlas con autores y firmas de libros. Y tendremos a nuestro alcance todas las obras que deseamos a un precio más bondadoso.

LA NOCHE DE LOS LIBROS

Sin ir más lejos, este año se celebra en Madrid La Noche de los Libros 2018. Esta sería su 13ª edición y está previsto para hoy, 20 de abril, como un previo homenaje a este objeto de la cultura que tanto nos ha dado.

Las actividades se repartirán por diferentes lugares del centro de la ciudad y tendrá muchos invitados de gran calibre. Almudena Grandes es la encargada de arrancar esta edición con una conferencia sobre Galdós: el gran homenajeado este año.

Son muchos lo ilustres que acudirán a esta cita anula en la capital, entre los que encontramos a escritores del calibre de Muñoz Molina o James Rhodes. Entre las muchas actividades, La Bien Querida, Tulsa y Christina Rosenvinge van a interpretar canciones suyas y recitarán fragmentos de sus obras literarias favoritas.

Si estás por Madrid este viernes 21, no dudes en pasarte.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?