#WomanArt
Las 10 ilustradoras que debes seguir en Instagram
Porque no solo sirve para seguir a tus celebs favoritas, te recomendamos 10 de las mejores ilustradoras que puedes seguir en Instagram
Actualizado a
@carlafuentesart
La ilustradora Carla Fuentes.
La red social más popular del momento no solo es un archivo de fotos a tiempo real donde averiguar qué se llevará la próxima temporada, cuál será el próximo vestido viral del momento o la última locura capilar de Kim Kardashian. Si algo bueno tiene Instagram es que evoluciona y se transforma gracias a su comunidad, que son los que proporcionan su contenido y crean tendencia a golpe de Like.
Esta diversidad de contenidos y usuarios está haciendo que cada vez más artistas elijan Instagram como plataforma para visibilizar su trabajo. ¿Cambiar las galerías de arte por unos Stories? Exacto, esa es la estrategia. Y lo mejor es que, ¡funciona!
Esta tendencia está consiguiendo que muchas mujeres artistas, que hasta ahora habían podido tener más trabas a la hora de exponer o divulgar sus trabajos, dispongan de igualdad de oportunidades para dar a conocer su obra. Y este cambio de paradigma se está notando. Muchas de estas ilustradoras están comenzando a ser tendencia y no solo por la novedad; sus trabajos abordan temas cotidianos y poco tratados hasta ahora como la ansiedad, la depresión o la sexualidad femenina.
Por eso, te proponemos explorar el universo de 10 ilustradoras que tratan el arte desde una mirada poco convencional a la vez que reflexionan sobre la realidad bajo diferentes prismas. Ellas son parte del futuro del arte. Un soplo de aire fresco que realmente necesitábamos.
1 / 10
Carla Fuentes
Si te gusta la ilustración, seguro que conoces el trabajo de Carla Fuentes. Esta valenciana Licenciada en Fashion Design por el EASD y en Bellas Artes por la Universidad San Carlos de Valencia, ha colaborado en de discos para bandas de música y solistas como Polock o Russian Red y también con firmas de moda de la talla de Nike o Bimba &Lola. Pero más allá de su fama, lo cierto es que su trabajo atrapa por la poesía que encierra cada una de sus ilustraciones, realizadas con ayuda de texturas delicadas que se contraponen a líneas rotundas.
@carlafuentesart
2 / 10
Polly Nor
Como ella misma especifica en su cuenta de Instagram: “Dibujo a mujeres y sus demonios”, lo que podría ser un perfecto resumen de su línea de trabajo.Porque las ilustraciones de esta treintañera británica se centran en temas como la identidad femenina, la autoestima o el sexo. Y qué mejor lugar para cuestionarse sobre todo ello que una habitación. Tu habitación. Demonios, sirenas, escobillas del váter, espejos, portátiles y mensajes de texto… todo está permitido en el vibrante mundo de Polly Nor.
@pollynor
3 / 10
Molly Bounds
Como el resultado de una fantasía mano a mano entre Alex Katz y David Lynch, el imaginario esta ilustradora afincada en Denver está claramente influido por la cultura del cómic alternativo. Molly Bounds explora en su trabajo los límites de la autoridad y cómo las estructuras sociales afectan a nuestras vidas. El resultado son delicados retratos de mujeres donde entre los tonos pastel se cuelan miradas de miedo, tristeza o desesperanza.
@molly bounds
4 / 10
Maria Herreros
En obra de María Herreros se dan la mano la belleza y lo grotesco. Esta valenciana Licenciada en Bellas Artes, trabaja con ilustración, cómic y acrílicos para mostrar realidades que iluminen el alma de quien se asoma al trazo de esta artista. Ha colaborado con numerosas editoriales como como Lunwerg con la portada del libro “Marilyn tenía once dedos en los pies”. A medio camino entre la fantasía y la pesadilla, el trabajo de María Herreros es una de esas cosas por las que merece la pena despertarse y chequear IG.
@mariaherreros
5 / 10
Francisca Pageo
Imagina un puente entre el mundo real y el onírico. Si ese puente existiera, sería obra de Francisca Pageo. Esta artista visual plasma su amor casi obsesivo por la literatura y la poesía de los gestos cotidianos en todas sus composiciones. El collage es la principal herramienta de su narrativa visual y a través de él desarrolla un universo delicado y metafórico donde la naturaleza habla un lenguaje que no entendemos, pero que queremos atrapar. Sus trabajos, como un cruce entre la estética de Maya Deren y el simbolismo de Remedios Varo, han ilustrado portadas de libros de la editorial “La Bella Varsovia”, documentales y revistas culturales, como Détour, de la que es (además) directora de arte.
@Franciscapageo
6 / 10
Hilda Palafox
Esta mexicana también conocida como Poni, estudió en la escuela de diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México y comenzó su carrera laboral en una agencia de publicidad, pronto se dio cuenta que su camino estaba en la ilustración. Las influencias de Japón, país natal de algunos de sus artistas más admirados como Yoshitomo Nara y Toshio Saeki, se pueden reconocer en muchos de sus trabajos, aunque no solo eso; el colorido de México y la rotundidad de Brancusi también tienen ecos en sus ilustraciones. Una inspiración constante.
@poni
7 / 10
Yeyei Gómez
Nacida en Madrid, esta ilustradora es una de las más reconocidas en la escena artística actual. Yeyei Gomez usa para sus trabajos diferentes técnicas, desde las tradicionales como los acrílicos hasta el digitalizado. Pero lo que más nos gusta de esta artista es su creatividad desbordante, producto de una mente en permanente ebullición. En su perfil de Instagram encontrarás mucho contenido crítico y una de las líneas de trabajo más coherentes de la plataforma. Merece la pena seguirle de cerca.
@yeyeigomez
8 / 10
Maria Hesse
La delicadeza de Maria Hesse no cabe en un párrafo, por lo que tendrás que seguir su obra para apreciarla. Si visitas su perfil de Instagram te encontrarás con ilustraciones de mujeres icónicas como Frida Khalo, Emilia Pardo Bazán, Chavela Vargas o las Sailor Moon… todo esto pasado por un filtro infantil que no consigue restarle pasión a su trabajo. Esta tensión hace que las ilustraciones de Maria Hesse nos atrapen y nos dejen con ganas de más.
@mariahesse
9 / 10
Robin Eisenberg
Las ilustraciones de la cuenta de Instagram de Robin Eisenberg describen un mundo paralelo habitado por mujeres extraterrestres. Mujeres seductoras, brillantes y futuristas que hablan por sí mismas. Mujeres con las que, pese a vivir en otro planeta, podemos identificarnos sin problemas. El trabajo de Eisenberg es vibrante, lleno de color y muy poderoso. Razones más que suficientes para comenzar a seguir a esta artista que postea desde Los Angeles, California.
@robineisenberg
10 / 10
Stacey Rozich
El trabajo de esta ilustradora y muralista afincada en Los Angeles tiene una clara influencia mexicana, aunque ella sea de Seattle. Animales exóticos, calaveras, naturaleza salvaje e incluso Homer Simpson tienen cabida en las obras de Stacey Rozich. Sin duda, un chute de energía y misterio que nunca está de más para un lunes por la mañana.
@staceyrozich
ESTÁS EN Lifestyle > Las 10 ilustradoras que debes seguir en Instagram