La receta no es mía, es una creación de Laura Martínez, farmacéutica experta en nutrición y genética que lidera el proyecto Greenology.
Hace un año que estoy en sus manos para cuidar mi salud de la manera que yo entiendo que es cuidarse:
- Conocerte a fondo sabiendo cuál es tu mapa genético y tus tendencias.
- Saber cuál es tu estado actual a través de un seguimiento con analíticas amplias y detalladas.
- Con toda esa información, crear un plan nutricional a medida dirigido a prevenir posibles desajustes, mantener y mejorar aquello que está en orden.
Gracias a este protocolo, ahora sé que tengo tendencia genética a tener la vitamina D por los suelos, que no proceso la vitamina A que proviene de los vegetales pero sí la que es de origen animal, o que tengo una mutación genética que me impide metabolizar el ácido fólico, entre otras cosillas que he descubierto. Nada alarmante y, lo que es mejor, para todo hay solución y ahora sé exactamente qué suplementación necesito y para qué en lugar de ir a ciegas.
Si eres una amante de la vida sana y, además, persigues objetivos específicos, como bajar de peso, controlar la ansiedad, equilibrar tu metabolismo, mejorar una condición aparentemente crónica o quedarte embarazada, este método te dará las herramientas que necesitas para tener éxito.
Entre mis nuevos objetivos justamente está lanzarme a la aventura de ser mamá. Mi pareja y yo hemos empezado a prestar más atención a la semana de días fértiles, a los signos que indican que hay ovulación y también a la alimentación, ya que un cuerpo es la base para el pequeño milagro suceda, tanto el mío como el suyo.
Cómo hacer smoothies
Para apoyarme en esta hazaña Laura me ha recetado, y digo recetado porque tengo que tomarlo cada día, un super smoothie-bomba, que es la cosa más deliciosa y completa que he tomado nunca. ¿Qué lleva? La pregunta debería ser más bien ¿qué no lleva?
Recetas de smoothies:
- 1 taza de frutos rojos: arándanos, frambuesas, fresas, moras…
- 1 taza de leche de almendras sin azúcar
- 2 chupitos de wheatgrass o 1 cucharadita de su versión en polvo
- 1 cucharadita de café de Acaí en polvo
- 1 cucharadita de maca
- ½ cucharadita de polen de flores
- ½ cucharadita de jalea real
Puedes ponerle frutos secos, chía y coco rallado como topping, si quieres darle un toque más crujiente y saciante, y si además le añades mucho amor te sabrá a gloria.
Para resumir los beneficios que tiene esta pócima, te contaré que está creada para que tu cuerpo lleve su capacidad de ser fértil a su máximo potencial, mejora enormemente la circulación y estimular la libido, tiene un efecto restaurativo del sistema reproductor y estimula la ovulación.
Como extra, está riquísimo, tu chico también tiene que tomarlo y no querrás desayunar otra cosa por el resto de tu vida.
Si ser mamá nos está aún en proyecto, también puedes tomar esta combinación que le hará mucho bien a tu piel y a tu energía. ¡Pruébalo!