Postizas en el desfile de Moschino, de aspecto natural en los de Chloé o Miu Miu, bien definidas es como las propone Rochas, con acabado húmedo sobre la pasarela de Altuzarra… Esta primavera las pestañas vuelven a ser el marco perfecto para lucir una mirada de escándalo. Hablamos con Nina Leyking, cofundadora de Eyeko y considerada la reina de las máscaras de pestañas en Inglaterra, para saber todo sobre este producto.
Método de aplicación
Para maximizar sus resultados la mejor manera es situando el cepillo cargado de color en la base de las pestañas, cepillar hacia arriba y repetir el movimiento varias veces. El objetivo es conseguir que la mayor parte del producto se adhiera a las raíces y así las puntas queden suaves y separadas. Te aseguramos que con esta técnica necesitarás aplicar menos capas.
¿Qué quieres conseguir?
· Longitud. Debes utilizar un cepillo estrecho y deslizarlo desde la línea de las pestañas hacía arriba para maximizar la longitud. Si cargas de color las raíces e inundas la línea de las pestañas superiores, conseguirás un efecto inmediato y duradero.
· Curvatura. Gira el cepillo a medida que apliques la máscara y así multiplicarás la elevación y el rizo. Por supuesto, también puedes utilizar un rizador de pestañas antes de aplicarte el maquillaje.
· Intensidad. Combina máscaras para lograr un volumen extra. Comienza con una específica para aportar longitud y termina con una segunda capa de una que proporcione volumen.
El movimiento del cepillo es clave
Haz hincapié en las pestañas exteriores, utilizando la punta del pupillón para peinarlas con conciencia, para conseguir darles una forma más felina. Si lo que buscas es agrandar la mirada, debes focalizarte en las pestañas centrales y escoger un cepillo de bola, ya que esta forma que te permitirá utilizarlo verticalmente.
La importancia del desmaquillado
Nunca te marches a la cama sin eliminar el producto de tus pestañas, ya que el roce con la almohada puede romperlas. Elige el desmaquillante que más te guste y, al limpiarlas, procura no frotarlas para que no se partan. Eso sí, si la máscara es waterproof, será mejor que utilices un limpiador bifásico, cuyo uso es muy sencillo: empapa un disco de algodón con él, presiona suavemente sobre el ojo, mantén durante varios segundos y, por último, retira suavemente.