Existen y están en el mercado. Son cremas hidratantes que cumplen un requisito: bajo precio. Pero, ¿por qué hay tanta diferencia? ¿Son lo mismo unas que otras cremas? ¿Dónde están las claves para llegar a un buen resultado sin que los bolsillos se resientan? ¿Qué influye en el precio final de un cosmético?
Primero de todo, saber que la investigación cuesta dinero. "Los ensayos clínicos, los avances en la medicina y la química para desarrollar buenas formulaciones para tratar la piel tienen un precio", advierte Inmaculada Canterla, farmacéutica y directora de Cosmeceutical Center. Es decir, una crema, emulsión, bálsamo, suero…. son formulaciones que según sus principios activos, combinaciones, proporciones, orden de incorporación de sus elementos, entre otras cosas, tendrán una función u otra y un coste económico. La creación de un cosmético es un proceso muy estudiado, con un principio y un fin, que sin embargo, puede poseer ingredientes de primera y después venderse a bajo precio por motivos como que el material utilizado en su packaging sea reciclado y mucho más económico.
Canterla señala que "de su óptima penetración y alta biodisponibilidad de los principios activos dependerá su eficacia y normalmente el precio". De hecho, normalmente, los productos más caros suelen contener mayor volumen de activos.
Existen otros parámetros que influyen en el precio final de un cosmético, según indica Canterla. Son, por ejemplo, "el tamaño de la partícula en la preparación cosmética, que hace alusión a su capacidad para penetrar la piel y causar un efecto biológico. Algunos cosméticos que contienen colágeno reivindican que aumentan el colágeno contenido de la piel. Esto es falso, puesto que el colágeno, siendo una molécula muy grande, es incapaz de penetrar la piel incluso cuando se combina con potenciadores de la penetración. Por tanto, en cualquiera de las preparaciones cosméticas que contienen este ingrediente, este simplemente sirve como un organismo hidratante.
No siempre es una regla exacta, pero los precios dependen tanto de los ingredientes como de la formulación en sí, ya que, afirma Canterla, "a veces la combinación de los ingredientes mejora el resultado deseado o cambia la acción".