Son nuestras enemigas más silenciosas. Aparecen cuando menos te lo esperas y en el momento más inoportuno. Sin embargo, las ojeras oscuras o pigmentadas, son más comunes de lo que piensas. Es más, son tan populares entre las preocupaciones cosméticas que son uno de los requisitos más demandados a la hora de escoger un contorno de ojos.
Hoy en día, y a pesar del amplio abanico de productos y tratamientos existentes para tratar nuestra mirada, todavía sigue suponiendo todo un reto conseguir un producto a la altura que cubra todas sus necesidades. Desde hidratar y combatir las arrugas hasta reducir la hiperpigmentación del área. ¿La razón? Muchas veces, el origen de la ojera es lo que nos puede ayudar a eliminarla. Hablamos con los expertos para identificar las causas más comunes que facilitan su aparición.
Pocas horas de sueño
Es el motivo más común, y también el más sencillo de eliminar. Cuando no dormimos lo suficiente o la calidad de nuestro descanso no ha sido la que debería, la piel que rodea nuestra mirada reacciona a modo de alerta. “Lo hace para señalarnos que debemos tener un horario estable y de acuerdo a los ritmos circadianos, para que la piel pueda regenerarse bien por la noche”, añade Ana Yuste, directora técnica de Aromatherapy Associates. La solución frente a esta problemática es ayudarnos con cosméticos y aceites esenciales que nos ayuden a descansar mejor. Otra opción es optar por un contorno de ojos con ingredientes descongestionantes que rectiven la microcirculación cutánea.
Genética
“La genética es un componente esencial en las ojeras oscuras, teniendo en muchas ocasiones por herencia familiar lo que se conoce como hiperpigmentación periorbitaria”, nos cuenta Bella Hurtado, directora de formación de la firma Boutijour. En estos casos, no hay nada que podamos cambiar en nuestro ambiente para evitar su aparición. Lo más recomendable suele ser incluir contornos de ojos de uso diario que mantengan la zona hidratada e investigar tratamientos estéticos como el relleno de arrugas con ácido hialurónico.
El envejecimiento cutáneo
Es duro saberlo pero, en ocasiones, es el propio envejecimiento de la piel lo que origina la aparición de las ojeras. Con el transcurso de los años, la piel pierde volumen, provocando un descenso en los niveles de ácido hialurónico en la piel, así como en las roturas de colágeno y la falta de elastina. Esto da como resultado un afinamiento del tejido y un aumento de las sombras.
Además, con los años se va reduciendo lo que los expertos conocen como SOOFo Suborbicularis Oculi Fat, “una almohada de grasa que se aloja en el párpado inferior. Al ir desapareciendo, se hace más palpable cualquier sombra oscura que pueda haber en esta región”, comenta Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8. ¿La solución? Según nuestra experta, “utilizar contornos de ojos ricos en principios que fomenten la síntesis de colágeno para que la piel de la zona se vea más rica y densa, como el retinol o determinadas cadenas de péptidos”.
Deshidratación
Recuerda: una piel hidratada es una piel a prueba de balas. Y cuando la piel pierde su humedad característica, se afina y la oscuridad de la cuenca del ojo se vuelve más transparente. “En muchas ocasiones, la oscuridad se presenta en gente joven que, realmente, lo que necesitan es beber más agua y completar su rutina con un contorno rico en ácido hialurónico que pueda completar la humectación de la piel de cara a que se vea más densa, rellena y jugosa”, nos explica Raquel González, cosmetóloga y directora de formación de Perricone MD.
Alergias o sensibilidad
Las pieles sensibles suelen reaccionar con bastante facilidad, y si hay brotes en la zona del contorno de los ojos, “puede enfatizarse la ojera al aparecer una pigmentación postinflamatoria, un proceso habitual, cuando la tirosinasa empieza a generar más melanina de la habitual como medida de autoprotección de la piel”, expone Isabel Reverte, responsable técnica de Rosalique. Para combatirlas, en este caso, son recomendables los contornos de ojos despigmentantes y calmantes que ayuden a aliviar la zona.
Finalmente, las alergias también están relacionadas con las alergias. Tal y como explica Estefanía Nieto, directora técnica de Omorovicza, “cuando nos lloran y pican los ojos, se pueden romper o inflamar determinados vasos sanguíneos, dando lugar a micro hematomas o a inflamaciones por irritación. Esto puede desembocar en pigmentaciones postinflamatorias por un exceso de melanina o por hemosiderina pigmentada, un componente de la hemoglobina que denota oscuridad y se queda presente marcando la ojera oscura”.
Perricone MD Smoothing & Brightening Under-Eye Cream
Su fórmula rica en vitamina F, Omegas 3, 6 y 9; y aminoácidos reduce la apariencia de los pliegues y las arrugas marcadas, restaurando la flexibilidad de la piel, y dejándola con un aspecto nutrido y luminoso.
Retinol Eye TR de Medik8
Quien lo prueba, repite. Su fórmula antioxidante con vitamina E y climbazol minimiza la oscuridad de la ojera al regenerar la piel, ofreciendo un resultado más rico en colágeno y elastina.
Parches Contorno de Ojos 24K Gold de Sesderma
Los amarás porque hidratan en profundidad, revitalizan, reafirman, calman y descongestionan la zona del contorno de los ojos. También eliminan las bolsas de los ojos, reduciendo manchas y ojeras gracias a su fórmula con Oro 24K.