La vida diaria necesita un ritmo más lento que el estrés que sentimos para sobrellevarla, domesticar el reloj para disfrutar de las cosas y del momento.
Esta filosofía es la que acompaña a La dieta Slow, un libro del doctor Manuel Jiménez Ucero (Libros Cúpula), experto en medicina preventiva y antiaging. En él, la vida relajada toma el protagonismo siguiendo una manera distinta de alimentarse en la que el aumento del consumo de vegetales tiene el peso mayor.
No se trata de una dieta milagro que sólo mire por la parte estética, sino de la adquisición de una serie de hábitos que eliminan el despilfarro alimentario ofreciendo a tu cuerpo únicamente lo que necesita y es saludable para él. Es por ello que el peso que te sobra irá yéndose de tu cuerpo poco a poco.
Además de la pauta, este libro incluye más de 200 recetas deliciosas para inspirarte en la cocina del día a día. Este recetario incluye alimentos ecológicos que tienen todos los nutrientes necesarios y que retrasan el envejecimiento corporal (gracias a la riqueza en antioxidantes), también aprenderás todos los beneficios de una alimentación vegana, aunque no es una clara imposición para seguir la dieta, sí es recomendable como así comenta el libro.
LOS SMOOTHIES, GRANDES PROTAGONISTAS
El doctor es partidario de sacar el máximo partido a las verduras y frutas con estos zumos de extracción en frío, son la joya de esta dieta. Así mantendremos intactos los mineras y vitaminas. Las bayas, algas y semillas juegan un papel importante y las considera armas curativas y preventivas de numerosas enfermedades.
Todo un descubrimiento en la alimentación del siglo XXI, te damos 10 los diez principios fundamentales de este libro que te convencerán para poner su filosofía en marcha.