“La llegada de los cincuenta trae cambios a nuestro cabello, a veces de forma progresiva y otras nos pillan por sorpresa”, afirma la peluquera Sonia Atanes, al frente del salón en Madrid que lleva su nombre. ¿Deberíamos alarmarnos? No, según la experta. Bastará con adaptar los rituales de belleza a la nueva condición capilar. Repasamos los cambios más frecuentes que atañen al pelo con el cambio de década y los trucos para cuidarlo como requiere.
Los síntomas
1/ Sequedad
Como le ocurre a la piel, el pelo se debilita con el paso del tiempo. “Se nutre menos, por lo que debemos espaciar los lavados y aportar más hidratación”, explica Atanes, quien recomienda cambiar la almohada habitual por una de seda para evitar que absorba la humedad del cabello.
2/ Afinamiento
Lo peor de esta característica de la melena es que algunos peinados duran menos, debido a la pérdida de volumen. Pero tranquila, porque existen tratamientos especiales de engrosamiento que aportan agua y materia al cabello. En Sonia Atanes Hair Beauty el protocolo se llama Genesis y dura unas 6 semanas (conviene mantenerlo en casa con champú y mascarilla específicos).
3/ Encrespamiento
“Es otro de los cambios que vemos a diario, resultado de la propia sequedad, años de tintes o uso mantenido de la plancha”, apunta la experta. En este caso, un buen tratamiento que nutra y acabe con el frizz, así como el mantenimiento en casa, rejuvenecerá y devolverá el movimiento y brillo natural.
4/ Aumento de canas
El cabello cano ha encontrado su sitio, pero sigue habiendo mujeres que no perdonan el tinte. Una alternativa para espaciar las visitas a la peluquería es la coloración al óleo o la de semi cobertura, que da al cabello un efecto mechado muy natural.
5/ Menos densidad capilar
Puede existir caída asociada a la edad, y tratarla a tiempo ayudará a recuperar el cabello. “Para las poco disciplinadas, los parches nocturnos son comodísimos, ya que se ponen en la frente y sus principios activos penetran por capilaridad sin ensuciar ni alterar el cabello”, desvela Sonia Atanes, quien recomienda los de la firma Alter.
InstagramLas actrices Maribel Verdú y Aitana Sánchez Gijón o cómo lucir melena con personalidad a partir de los 50.
Y los trucos…
¿Te gustaría saber cómo tienes que peinarte para no maltratar tu pelo? Toma nota:
-“Utiliza un cepillo o peine con las púas lo suficientemente separadas, mejor si son de carey en lugar de plástico, y que esté fabricado en material antiencrespamiento. Aplica siempre sérums en medios y puntas que lubriquen la fibra capilar para evitar la rotura excesiva del cabello”, recomienda Bea Guerrero, CEO del salón Ángela Navarro.
-Los suplementos de vitaminas (sobre todo de las del grupo B) y aminoácidos son una gran ayuda. “Una dieta equilibrada y completa se va a ver siempre reflejada en tu melena de manera favorable”, añade la experta.
-Haz una premascarilla capilar una vez a la semana para mejorar la textura del cabello. Se consigue mezclando un bálsamo capilar con unas gotas de aceite nutritivo.
-“Si exfolias tu cuero cabelludo con regularidad, conseguirás tener el cabello separado de la raíz y ganarás un volumen extra en tu melena, además de alejar a la grasa y la seborrea de tu vida”, revela Guerrero.
-Hazte una secuencia de estilismos de cabello con diferentes tipos de recogidos (trenza, moño, coleta) para combinar con el pelo suelto y cambiar de imagen sin perder tu propio estilo. Si los tienes interiorizados (y practicados), será más fácil que eches mano de ellos cualquier día, igual que cuando dejas la ropa preparada de víspera para el día siguiente.
-Blinda el cabello del calor de planchas, secadores y tenacillas. Utiliza siempre, antes de estas herramientas, un protector termal.
-“Empieza a ser consciente de los ingredientes de los productos que te aplicas para no añadir al cuero cabelludo nada que no necesites. Recuerda que menos siempre es más”, concluye Beatriz Guerrero.