Si creías que el mundo trenzas era sota, caballo y rey, estabas muy equivocada. Hay una nueva tendencia que está arrasando en internet y se está haciendo viral en nuestras redes sociales. Las trenzas clásicas no han dejado atrás, pero si quieres ir a la última ahora están de moda las trenzas ADN (DNA en inglés). Se realizan con una técnica de trenzado que recibe su nombre precisamente por semejanza con la estructura molecular del ácido desoxirribonucleico (sí, lo estudiaste en el instituto): el código genético origen de toda vida.
Las imágenes y los tutoriales de estas trenzas únicas y retorcidas se encuentran esparcidos por todo YouTube e Instagram, y afortunadamente dominar esta técnica parece más fácil que sacarse un doctorado en genética.
Cómo hacer la trenza ADN
La trenza ADN tiene una apariencia similar a la trenza de espiga, excepto que con esta nueva técnica trabajas con tres mechones en lugar de dos y, además, se le suma la forma en espiral. La estilista Alexandra Wilson (@alexandralee1016) publicó en su cuenta de Instagram un vídeo mostrando el making off de la trenza y explicó cómo debía quedar en la descripción de la imagen.
"Comienzas separando el pelo en tres mechones, siendo el mechón del medio el más fino, y funciona como eje base. Coges una pequeña pieza del exterior del mechón izquierdo y lo cruzas. Luego, cruza el mismo mechón debajo del central y después introdúcelo a la derecha. A continuación, coge un mechoncito de la parte exterior del mechón derecho del cabello, llévalo sobre el central y luego agréguelo a la izquierda. Estos dos movimientos se repiten una y otra vez hasta que completes tu trenza".
De forma natural, si sigues estos pasos, la trenza comenzará a girar y tendrá el acabado de las imágenes. Lo que resalta en la foto principal son los colores del pelo de la modelo, ya que la estructura en espiral y la variación de los colores hacen que resalten ambas cosas.