Más que los ojos, es la mirada. Especialmente a raíz de la pandemia, esta zona del rostro ha adquirido más importancia que nunca, al ser la única al descubierto al llevar la mascarilla. Más allá de cuidar las bolsas, ojeras o patas de gallo con productos cosméticos o con tratamientos, existe una técnica que, a día de hoy, es una de las más demandadas en los centros de belleza: el microblading de cejas.
Como así ocurre con cualquier moda, la forma y la densidad de las cejas deseadas por las mujeres ha cambiado. Hace tan solo unos pocos años preferíamos lucirlas extrafinas y con el menos vello posible, pero ahora cuanto más densas, mejor. Y, ojo, no debemos olvidarnos de la importancia de la forma, pues puede llegar a cambiar la expresión de nuestro rostro.
En este sentido, para lucir unas cejas perfectas siempre recomendamos ponernos en manos de profesionales que nos aconsejen cuál es la forma más indicada para nosotras y, por supuesto, si queremos lucir la mirada más bonita, es aconsejable atreverse con el conocido microblading. ¿Sabes exactamente en qué consiste este tratamiento? Te lo contamos con todo detalle.
¿Qué es el microblading de cejas?
Como te veníamos adelantando, el microblading es una de las técnicas más demandas en los centros de belleza. Consiste, básicamente, en rellenar la ceja pelo a pelo, de manera que se aporta volumen así como el color y el diseño deseado.
Gracias a la precisión de esta técnica, los resultados muy naturales, de ahí el secreto de su éxito. Junto al mciroblading, ha surgido un nuevo servicio estético que le hace competencia dentro del mundo del maquillaje semipermanente: las cejas Powder Brows.
Esta técnica surge de la necesidad de muchas personas que quieren tener unas cejas bonitas, y tal y como declara Mónica Aránguez Alonso, técnico en micropigmentación y microblading en el centro de belleza homónimo, "la diferencia entre estos tratamientos reside en que el diseño del microblading se hace pelo a pelo, en el caso de las powder brows se hace con micropuntos para lograr un efecto sombreado o empolvado que ayuda a rellenar los huecos que se forman por la falta de vello o porque la distancia entre pelo y pelo está muy espaciada".
Los dos tratamientos tienen el objetivo de reconstruir las cejas, así como un resultado 100% natural, además tienen efecto volumen, permiten cambiar el color y la forma de las mismas. Por su parte, están también especialmente indicados para personas que tienen que diseñar sus cejas de cero, bien porque noten una caída intensa del vello o bien porque las tengan despobladas.
Pexels
¿Cómo se hace el microblading?
El microblading es una técnica sencilla, rápida y segura que consigue reconstruir la ceja pelo a pelo y que, aproximadamente, dura una hora. Aunque, según detalla la experta, es recomendable realizarse un repaso un mes después.
Por su parte, en el caso de las powder brows, " el objetivo es conseguir menos intensidad en la zona de la cabeza y mayor potencia de color en la cola o final de la ceja", detalla.
En ambos casos se realiza un diseño en la cara del paciente con el que se sienta cómodo y que le genere confianza. Respecto al dolor, puede variar dependiendo de cada caso, aunque por lo general se aplica una crema anestésica si es necesario.
¿Dónde hacérselo?
Cada vez son más los centros de belleza los que incluyen este servicio en sus cabinas, no obstante existen salones especializados en micropigmentación que cuentan con todo el material y un equipo de profesionales formados ad hoc para estas técnicas; en Madrid, el centro Mónica Aránguez (Calle Naciones, 9, Madrid) es uno de los especializados.
¿A qué esperas para presumir de mirada?