Lección de belleza
CONTENIDO PATROCINADO

Belleza trucos de belleza

Manual de uso del aceite capilar: el toque final para nutrir, suavizar y rejuvenecer la melena

El aceite para el pelo hidrata, nutre, protege y aporta brillo y suavidad. Descubre todas las ventajas del “oro líquido” de nuestro neceser.

aceite para el pelo
Imaxtree

El aceite para el cabello es un producto que reposa en la balda del baño junto a los básicos capilares y que, sin embargo, no terminamos de utilizar bien. El dato nos lo sirve el equipo de estilistas y peluqueros de MiPelazo, la e-commerce de productos de alta gama: “Más de la mitad de los consumidores lo usan de manera equivocada”, cuentan en base a los datos de los encuestados.  ¿El error más frecuente? Aplicarlo por todo el pelo, incluida la raíz, lo cual aporta peso a la melena y la deja lacia y apelmazada. Pero hay más...

Raúl Cánovas.

Las ventajas de utilizar un aceite para el pelo te sorprenderán: además de ayudar a desenredar (ojo, no sustituye a este producto) y proteger la fibra capilar (aunque no frente a fuentes de calor directas como son planchas y tenacillas), su mayor beneficio está en que hidrata y nutre el cabello desde la primera aplicación, lo que lo convierte en especialmente recomendado para melenas castigadas y con las puntas abiertas.

En general, el elixir aporta suavidad sea cual sea el estado de la fibra y es un ferviente combatiente del encrespamiento sin depositar peso en el cabello.

A pesar de conocer sus virtudes, ¿huyes del aceite capilar –como a veces ocurre con la cosmética de cuidado facial– porque piensas que te va a aportar grasa? En absoluto. Pero sí es importante que escojas una fórmula que se adecúe a las necesidades de tu melena y la apliques siguiendo las instrucciones. A continuación encontrarás las respuestas a todas tus dudas.

¿Cómo debemos aplicar el aceite capilar?

En primer lugar con las manos, nunca directamente sobre el cabello. ¿Eres de las que lo arrastran de medios a puntas? Error. El camino correcto sería a la inversa, según recomienda Daniel Massip, director técnico de Kemon.

“Hay que ponerlo directamente sobre las puntas y, a continuación, distribuirlo en los medios. Debemos evitar aplicarlo en las raíces, puesto que no es producto diseñado para esta zona”, explica el experto. Otros aceites, como aquellos formulados para estimular el crecimiento y los que se utilizan como mascarilla o tratamiento intensivo, sí pueden darse en el cuero cabelludo.

¿Hay que calentarlo previamente con las manos?

Efectivamente. “Antes de aplicar el aceite, cuando éste viene en formato de goteo, es importante calentarlo, echando unas gotas en las palmas y frotándolas entre sí”, asegura Alejandro Mateo, cofundador MiPelazo. ¿Las razones de este gesto? Hará que el aceite se atempere y se vuelva más líquido, por lo que penetrará mejor dentro de la fibra capilar y el cabello se notará menos oleosos al tacto.

¿Qué cantidad de aceite capilar hay que utilizar?

Si bien el tamaño estándar es el tamaño de una nuez, “la cantidad óptima varía en función de la largura, el grosor y el nivel de deshidratación y porosidad o sensibilización del cabello”, afirma Daniel Massip. Esto significa que cuanto más seco y poroso esté el cabello más pulsaciones de producto necesitaremos.

¿Se recomienda aplicarlo antes o después del lavado?

Siempre después. Lo ideal es hacerlo sobre el cabello limpio y seco aunque también se puede aplicar habiendo retirado el exceso de humedad del cabello. Y muy importante: no hay que mezclar dos aceites con propiedades diferentes.

Tengo el pelo graso, ¿me conviene utilizar texturas oleosas?

Los expertos recomiendan hacerlo en el caso de que nos encontremos con un cuero cabelludo graso y unos medios y puntas secas. Otra alternativa es utilizar aceites ligeros, en formato bruma, que aporten brillo y suavidad a la melena sin darle peso.

¿Puedo usar aceite capilar todos los días?

Se puede, sí, “siempre y cuando nuestro cabello lo necesite, ya que si no podemos sobrecargarlo de producto y crear un exceso de hidratación debido a su potente formulación”, apunta el experto de Kemon.

¿Debemos aplicarlo si utilizamos planchas o tenacillas después? En este caso, ¿lo mezclaríamos con el protector termal?

Ambos productos tienen funciones diferentes. El aceite nutre, suaviza, da brillo y protege del exterior, pero no sustituye a un protector térmico.  “Este segundo tiene como principal finalidad proteger la fibra capilar de una fuente de calor directa”, puntaliza Massip.

¿Puede extenderse a modo de desenredante, para facilitar el cepillado?

Al ser un producto que aporta suavidad nos facilita el peinado, pero no es un producto que reemplace a un desenredante.

Aquí, nuestro top 5 de aceites capilares.

aceite para el pelo
D.R.
Aceite Suavizante Bellessere Oil Actyva, de Kemon (16 €)

A base de aceite de argán, controla el encrespamiento y aporta sedosidad.

aceite capilar
D.R
Aceite nutritivo India Oil, de I.C.O.N. (44 €)

Repara el cabello desde el interior gracias a sus aceites de moringa y argán. 

aceite para el pelo
D.R.
Tratamiento Moroccanoil en edición limitada (49,20 €)

Está considerado el aceite de cuidado personal n.º 1 en Estados Unidos. Su fórmula es una infusión de aceite de argán y vitaminas que potencian el brillo.

aceite de pelo
D.R.

Aceite capilar protector Keratina Repara & Protege, de Pantene (7,20 €)

Aceite nutritivo diario repara el cabello con un solo uso y mejora el brillo.

aceite para el pelo
D.R.

Aceite pre-champú L’Huile de Leonor Greyl (38,21 €)

Con aceites de coco, sésamo y jojoba orgánicos, está especialmente recomendado para cabellos secos, a los que nutre en profundidad.

 

 

 

 

 

 

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?