Aunque la Nochebuena y la Navidad hayan pasado, sabemos que aún quedan por delante grandes fiestas en las que, como cada año, querremos lucir radiantes. Tener una piel bonita e hidratada es por eso fundamental y esto no solo se consigue a base de maquillaje, mascarillas, cremitas o exfoliantes. Conviene que tengamos claro que la belleza empieza en el interior. ¿Por qué no 'reseteamos' nuestro cuerpo entre fiesta y fiesta con un mini plan detox?
Qué son las dietas detox en realidad
Llamamos dieta detox a la que libera a nuestro organismo de toxinas. Estas por su lado son sustancias venenosas de las que nos cargamos por medio de las comidas copiosas o el alcohol. Los excesos de carne roja o los azúcares también contribuyen a hacernos sentir pesadas. Los ingredientes con los que se preparan las recetas que te hemos enseñado nos ayudan a eliminar líquidos y a reponer nuestra flora intestinal después de las fiestas. Y estos son precisamente los dos objetivos fundamentales de una dieta detox.
El kéfir: un último secreto detox
El kéfir es un hongo con riquísimas propiedades probióticas que nos ayuda a limpiarnos por dentro. Se alimenta de la lactosa o azúcar de la leche para producir yogur, lo que nos garantiza que va a sentarnos bien incluso si la lactosa suele caerle un poquito mal a nuestro estómago. ¿Por qué? Porque una vez tenemos el hongo, lo que tenemos que hacer es dejarlo tapado en un tarrito que no contenga metal (porque mataría al hongo). Lo guardaremos en un cuarto fresco y oscuro durante 12 o 24 horas, todo depende de la densidad que queramos que tenga el yogur que se va a formar.
Cuando creamos que está listo solo tenemos que colarlo. Conservamos el yogur y recuperamos los hongos para repetir el proceso. Habrán crecido un poquito porque habrán absorbido la lactosa de la leche que, siendo preferiblemente fresca y entera, le habremos añadido. Como su sabor es algo amargo, lo endulzamos con panela o stevia y listo para reconstruir nuestra flora intestinal.