Plan fitness de desescalada
CONTENIDO PATROCINADO

Belleza

Salir a pasear también quema calorías si haces ESTO

Hablamos con un entrenador personal y nos da los consejos que necesitamos conocer para salir a pasear y hacerlo bien.

Las carreras al aire libre y los paseos han vuelto. ¿Lo mejor? Que la situación climática, además, nos acompaña. Suben las temperaturas y podremos disfrutar con gusto del aire libre, más puro que nunca, aunque sin volvernos locos.

Saldremos con cabeza y responsabilidad y cumpliendo todas las medidas de prevención decretadas por el Gobierno para no caer en ese todavía posible rebrote. Ahora bien, ¿qué actividad física practicaremos? Si nunca has sido runner, eres una persona sedentaria y quieres hacer ejercicio suave, puedes salir a caminar (si te animas a iniciarte en el running, aquí tienes unas pautas imprescindibles que debes seguir para no lesionarte). Esta es una actividad que te puede ayudar también. Las caminatas también son parte de un estilo de vida saludable y con ayuda de dos expertos en este texto te contamos por qué.

1-6
Coronavirus

1 / 6

¿Pasear quema calorías?

Sí. Cuando paseamos quemamos calorías. Las quemamos cada vez que nos movemos, con independencia de cuál sea la actividad física que realicemos. Si lo que queremos es perder peso, lo único que tenemos que tener en cuenta es el déficit calórico, es decir, que la ingesta de calorías no sea superior a las calorías que quemamos sino todo lo contrario.

Estos días de confinamiento no nos hemos movido demasiado y es posible que nos haya costado llegar a los 10 mil pasos que los expertos consideran necesarios para llevar un estilo de vida saludable. Ahora que vamos a poder salir a pasear y que podemos movernos en el radio de un kilómetro con nuestro domicilio como referencia, podemos conseguirlo. Recuerda que toda actividad física quema calorías. Lo importante es moverse.

Fitness covid

2 / 6

¿Es mejor pasear que correr?

No. No hay una cosa mejor que otra. Lo importante es que cada cual sepa adaptar la actividad física a sus necesidades y capacidades para poder cogerle el gusto a la rutina deportiva e ir exigiéndonos cada día un poquito más sin obsesionarnos y disfrutando de ese ratito al día que nos dedicamos a nosotros mismos. 

Como dice Bryan Coello, director del gimnasio Holiday Gym de Villalba, pasear no quema tantas calorías como correr sin embargo, a modo de iniciación, a una persona sedentaria, le podría venir muy bien. El experto recomienda ir gradualmente avanzando y nos sugiere alternar un minuto de paseo a buen ritmo con un minuto de carrera

Pasear

3 / 6

¿Si voy cambiando el ritmo, perjudico la salud de mi corazón?

No, si lo haces con control. El entrenador nos confirma que crear ese hábito de alternar un minuto de paseo a ritmo rápido con un minuto de carrera no tiene nada que ver con parar en seco. Esto es lo que no se recomienda hacer en absoluto. En cambio, esas subidas y bajadas sí son saludables. De hecho, nuestro cuerpo experimenta de esta forma sensaciones similares a las que se llevan a cabo en una clase de HIIT, por ejemplo. A menor escala, claro está, porque, como sabes, el HIIT es un entrenamiento de alta intensidad. Pero lo importante es que sepamos que esos picos que vamos a ver que marcan nuestros pulsómetros no son malos. Estaremos acelerando nuestro metabolismo y podremos seguir quemando calorías incluso cuando la sesión haya terminado.

Cuarentena fitness

4 / 6

¿Mejor controlar el tiempo o los pasos que damos?

Bryan Coello recomienda controlar el tiempo por una cuestión de disfrute, de conexión con nosotros mismos. No debemos obsesionarnos con los pasos que tenemos que dar al cabo del día. Lo importante es mantenernos activos. Elegir las escaleras en lugar del ascensor, incluso cuando llevamos bolsas y adoptar por ejemplo el hábito de levantarnos cada hora o hacer una serie de sentadillas cuando estamos teletrabajando. 

Así, es buena idea dedicar una hora a salir a pasear o a correr cada día. Es tiempo suficiente según el experto para que nuestro cuerpo se oxigene y nuestros músculos se activen y nos sirve para mantenernos en forma y dejar de un lado el estrés del trabajo. Es cierto que una hora de paseo equivale más o menos a esos 10 mil pasos famosos. Todo depende del ritmo que llevemos, claro está. Pero lo interesante no es querer llevar el control de todo sino, de nuevo, movernos.

Coronavirus

5 / 6

Cada persona es un mundo

Al margen de las generalizaciones a las que hemos atendido, llegados a este punto cabe hacer una puntualización importante y es que, como nos dice Álvaro Díaz Carazo, entrenador personal y fundador del centro DICA FIT, dependiendo de la demanda que exista por parte del organismo a nivel cardiovascular durante un periodo de entrenamiento, el cuerpo consume energía de unas fuentes u otras. Por otro lado, no es lo mismo que salga a caminar una persona de 65 años que un joven de 23. Tampoco es lo mismo que salga a caminar un atleta que una persona sedentaria. A las personas jóvenes, salir a caminar puede suponerles una situación de estrés cardiovascular que seguramente se mueva en torno al 50- 60% de su capacidad, dependiendo de la velocidad del paseo. En cambio, para una persona mayor puede suponer lo que para un adolescente una carrera. Sin embargo, para unos y para otros, el paseo conlleva un gasto calórico que se asocia a la quema de grasa.

Paseo

6 / 6

Dentro de un paseo hay varias fases de esfuerzo

Cuando salimos a pasear, como comenta Álvaro Díaz Carazo, pasamos por diferentes estados o fases. Cada fase implica la derivación de una fuente energética para poder afrontar ese momento. Dentro de cada músculo hay un depósito de almacenamiento de tejido energético (glucógeno) y se accede a él en los primeros momentos de explosividad en los que se requiere la respuesta rápida de las fibras blancas (grasas). Por eso, seguramente hayas escuchado que empezamos a quemar calorías a los 20 minutos de haber iniciado nuestra actividad física. Es una forma muy llana y simplificada de resumir la respuesta de nuestro organismo a la realización de una actividad física pero lo importante es que te quedes con las siguientes ideas

  • Salir a caminar también quema calorías, como cualquier actividad física
  • Debemos adaptar nuestra actividad física a nuestras necesidades y capacidades
  • Cuanto más intensa sea la actividad física que realicemos más calorías quemaremos
  • Para perder peso debemos centrarnos en el déficit calórico
  • Nuestro cuerpo pasa por diferentes fases cuando hacemos ejercicio físico y va demandando al organismo respuestas distintas, luego no hay una actividad milagro como tampoco hay un alimento que sea la panacea. Lo importante es que nos mantengamos activos y que comamos con cabeza.
  • No debemos obsesionarnos con el peso, las calorías o el número de pasos que damos: solo cuando cojamos el gusto a la comida natural y a la actividad física regular (cosa que es sencilla porque tanto comer como hacer deporte son actos vinculados a las emociones y generan endorfinas), empezaremos a ver resultados y estos serán para toda la vida
Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?