InStyle para Garnier Delial
CONTENIDO PATROCINADO

Belleza Verano

Piel sana, joven y bonita: el dermatólogo de moda aclara 10 mitos y errores que cometemos cuando nos protegemos del sol

¿Qué filtro solar he de utilizar? ¿Cuánta cantidad de crema tengo que aplicarme? ¿Me protejo si está nublado? InStyle celebró un Live junto a Delial Garnier en el que el dermatólogo resolvió las dudas que más a menudo nos planteamos respecto a la protección solar.

Protección solar
Andrea Piaquadio para Pexels

“4 de cada 10 españoles que utiliza protección solar está más preocupado por el envejecimiento de la piel que por padecer melanoma”. Con este dato extraído de un estudio realizado por Garnier Delial arrancaba el pasado miércoles el Live de InStyle con el doctor Adrián Alegre, dermatólogo colaborador del Board Internacional de Dermatólogos de la firma de solares, que apoya desde 2006 a la Liga Europea contra el Cáncer. “Debemos saber que envejecimiento y cáncer de piel van de la mano. Cuando nos salen arrugas, manchas, etcétera, quiere decir que la piel ha acumulado mutaciones y un daño que también puede predisponer al cáncer de piel. Tenemos que utilizar protector solar por las dos cosas, pero si tenemos que elegir una que sea más por salud que por belleza”, aclaraba el experto, quien, a lo largo de media hora de conversación fue desgranando los principales mitos que rodean a la protección solar y los errores más comunes que cometemos cuando nos protegemos. Toma nota. Este verano, ¡no te juegues la piel!

1. ¿Si utilizo SPF 50 no me pondré morena?

Suelo decirles a mis pacientes que tenemos que entender el protector solar como un cronómetro: si te pones un factor 50 podrás estar cincuenta veces más al sol sin quemarte. La pantalla es igual de fuerte; lo que cambia es la cantidad de radiación que puede llegar a absorber el filtro solar sin dañar la piel. Además, está estudiado que utilizamos menos cantidad de crema de la necesaria y no la reponemos lo suficiente. Lo mejor es curarse en salud con un filtro solar más alto porque dará un extra de seguridad. Y resultará más cómodo que estar reponiéndolo cada dos por tres.

2. Está nublado y no hace tanto calor. ¿Tengo que protegerme?

La respuesta es sí. Las nubes la tapan, pero la radiación ultravioleta está ahí. Aunque no la veamos o sintamos, porque la sensación de calor es menor, está ejerciendo daño sobre la piel. Además, se ha visto que en España la radiación es alta, por lo que debemos protegernos en verano y en invierno.

3. ¿Qué cantidad de protector solar he de aplicarme?

Para la cara, la longitud de dos dedos sería suficiente. Recomiendo también la doble aplicación: extender el protector y reaplicarlo. De esta forma nos aseguramos de que estamos utilizando la cantidad suficiente. En el cuerpo es más difícil calcular proporciones porque depende de las zonas, pero serían aproximadamente unas 10 cucharillas de café o el tamaño de una bola de helado grande.

4. ¿Tengo que ponerme la crema media hora antes de ir a la playa?

Esto es algo que solía decirse para que se activara la fórmula, pero los protectores solares actuales tiene acción inmediata. Lo que sí es cierto es que debemos procurar extenderlo en un lugar que nos resulte cómodo. Si nos lo ponemos deprisa y corriendo no utilizaremos toda la cantidad que hace falta.

5. ¿Cada cuánto tiempo la reaplico?

Depende del fototipo de cada persona. Sin protección, alguien con la piel clara tendrá quemadura a los cinco minutos de estar al sol. Si utiliza un SPF 50, ese tiempo se multiplica por cincuenta y podrá estar 250 minutos sin quemarse. Como la mayor parte de la gente se pone la crema ‘regular’, conviene reducir ese tiempo a la mitad y, entonces, cada 2 horas, aproximadamente, habrá que reaplicarla. Es una regla de seguridad para saber que nos estamos protegiendo bien.

6. Si el protector es waterproof, ¿entonces no tengo que reaplicarlo cuando salga del agua?

No quiere decir que se mantenga al 100% después del baño, porque no es un requisito legal para otorgar el sello waterproof. El porcentaje que incorpora de resistencia al agua podemos haberlo perdido en la playa, la piscina o por el sudor, y por eso se aconseja reaplicarlo siempre después de los baños, lógicamente sobre la piel seca.

7. ¿Debo fijar en el precio de este producto o es mejor no escatimar?

Tenemos que buscar un equilibrio entre precio, eficacia y cosmética. Luego depende del bolsillo de cada uno y de lo que nos guste, pero un protector no tiene que resultar impagable para ser bueno. Es un mito que también hay que desterrar.

8. Tengo tendencia a que me salgan manchas. ¿Cómo me protejo?

Conviene buscar filtros solares específicos y protegerse con medidas físicas: gorros, sombreros, viseras y manteniéndose a la sombra. Se está viendo que no sólo afecta la radiación ultravioleta sino los ultravioleta largos, que son los que están entre la radiación solar y la luz visible, que sí vemos y de la que también hay que protegerse.

9. ¿Puedo ponerme el protector solar en el contorno de los ojos? A veces me escuece...

Si esta zona se irrita puede haber algún problema de dermatitis seborreica o de alergia de contacto y, en este caso, recomendaría acudir al dermatólogo. El solar se puede aplicar en el contorno de los ojos -sin meternos en las pestañas- porque está formulado para ser inocuo. Habría que sumar la protección con gafas de sol si estamos en un día soleado para no dejar todo el trabajo al producto.

10. ¿Por qué es importante proteger a los más pequeños?

Su piel se encuentra en pleno desarrollo y van proliferando las células de los melanocitos. En esta fase es vital que protejamos el ADN celular porque es cuando más capacidad tiene de acumular posibles mutaciones provocadas por el sol. El peaje que podemos pagar a lo largo de nuestra vida por haber tenido quemaduras de pequeños se refleja en los datos: “Sólo cinco quemaduras en la infancia van a aumentar casi en un 80% el riesgo de sufrir cáncer de piel en adultos”.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?