Unas cejas pulcras, definidas y maquilladas de forma natural enmarcan el rostro, levantan la mirada y rejuvenecen los rasgos. Al contrario, cuando lucen descuidadas (y por descuido incluimos su cuasi extinción en la década de los noventa) les estamos otorgando la potestad de arruinar el maquillaje de ojos más elaborado. De ahí que tengamos el foco puesto en ellas.
Hoy en día, son numerosas las herramientas y procedimientos que tenemos a nuestra disposición para conseguir unas cejas perfectas y naturales.
¿Nuestro último descubrimiento? Las cejas efecto polvo, también conocidas como microshading o powder brows, una técnica de sombreado semipermanente que proporciona un acabado similar al del maquillaje.
Hemos hablado con Sabrine Éléonore, la gurú detrás de las cejas de Nieves Álvarez e Hiba Abouk, para que nos resuelva las dudas sobre este tipo de micropigmentación. Si no tienes centro de cejas de referencia, que sepas que la experta acaba de abrir su boutique, Un Jour, Un Regard, en la madrileña calle Velázquez después del éxito cosechado en París.
¿En qué se diferencian las cejas efecto polvo y el microblading?
Si bien en ambos procesos se actúa sobre la primera capa de la piel, la principal distinción se encuentra en la técnica aplicada. Descúbrela a continuación:
- Microblading: utiliza una lamina (blade) para realizar un microcorte en la piel que permite implantar el pigmento. Se realiza manualmente y el especialista crea el diseño de la ceja pelo por pelo.
- Cejas efecto polvo: es como una sombra, parecido a haberse maquillado con un lápiz o máscara. Se puede realizar de forma manual o con un dermógrafo eléctrico semejante al que se utiliza en los tatuajes. “Las powder brows dan un efecto más definido”, cuenta Sabrina Éléonore.
¿Para quién se recomiendan las cejas efecto polvo?
Con esta técnica de micropigmentación se consigue un acabado de relleno y definición en cejas poco pobladas y resulta muy aconsejable, según nos cuenta la experta, para personas que se hayan tatuado las cejas hace mucho tiempo y que deseen un efecto muy preciso. “En estos casos, cuando el pigmento se ha tornado grisáceo, resulta recomendable removerlo con láser antes de aplicar el nuevo”, sugiere Éléonore.
El paso a paso para unas cejas perfectas
“Analizo a la persona con sumo detalle, desde la forma de la cara y el corte de pelo hasta el maquillaje que utiliza habitualmente. Luego, le sugiero cómo armonizar el rostro, teniendo en cuenta no sólo las cejas, sino también las pestañas, los labios o la línea del cabello. Intento lograr un efecto natural”, cuenta Éléonore, quien prefiere trabajar “a mano” porque le permite conseguir la intensidad deseada en cada sesión.
“Si algún día el cliente no quiere más pigmentación, simplemente va desapareciendo o se elimina con una crema especifica. En cualquier caso, la ceja no cambiará de color”, asegura.
Pigmentos de cejas minerales, los más seguros para la salud
En opinión de la experta, frente a esmaltes y polvos con sustancias artificiales –a veces cancerígenas– que puedan comprometer nuestra salud, los pigmentos minerales son hipoalergénicos y no cambian de color. Además, pueden utilizarse en pacientes que hayan pasado por quimioterapia (siempre bajo aprobación médica). “Es extremadamente importante saber qué producto se utiliza, ya que no todos reaccionan igual con la piel”, puntualiza.
¿Qué ocurre con la micropigmentación si tenemos la piel grasa?
Cuando se habla de micropigmentar las cejas, ya sea con microblading o microshading, una idea extendida es que funciona mejor en personas con la piel grasa, ya que al tener los poros más abiertos el pigmento penetra con mucha más facilidad. Se trata de un error, según la experta. “En estas pieles, con el paso de los años puede ocurrir que el color se extienda demasiado, así que es muy importante dejarse asesorar por un experto competente que evalúe todos los aspectos”.
¿Cuánto cuesta y cuánto dura el tratamiento de cejas efecto polvo?
El precio depende del tratamiento y de cada paciente, aunque generalmente la primera sesión oscila entre los 390 € y los 790 €. La experta sugiere que lo más práctico es reservar una cita gratuita: “Durante este encuentro podemos dibujar las cejas, pero sobre todo seremos capaces de dar con la idea de lo que se necesita realmente, ya que a veces entras pensando que quieres algo semipermanente cuándo simplemente lo que deseas es cambiar el color de tus cejas para dar un eje de luz diferente al rostro”.
En cuanto a la duración de las cejas efecto polvo, varía según la tipología de la piel o el estilo de vida, aunque puede rondar los 12-14 meses.
Cómo cuidar las cejas en casa antes y después de un tratamiento
La rutina pretratamiento es tan importante como el “post”, asegura Sabrine Éléonore. Toma nota de sus sabios consejos de cuidados:
- No tocar las cejas durante al menos 2 semanas antes de acudir a la consulta.
- Realizar una pequeña exfoliación un par de días antes de acudir a consulta para que afloren todos los pelos que están todavía debajo de la piel.
- Es importante no tomar el sol antes de cualquier tratamiento de pigmentación.
- Resulta fundamental poder analizar las cejas al natural antes de determinar el mejor tratamiento.
- Después de un protocolo de micropìgmentación, se aplica un protector durante los 2-3 días siguientes.
Por último, Éléonore puntualiza que no es necesario realizar la micropigmentacion en la primera consulta: “A veces prefiero empezar a delinear las cejas de forma natural y ver cómo evolucionan para, más tarde, pasar a técnicas de pigmentación”. Y otra observación: “Las caras de las personas cambian con el tiempo y hay tratamientos estéticos que pueden modificar ligeramente las simetrías de rostro, así que es muy importante que las cejas puedan evolucionar junto a estos cambios morfológicos. Mi trabajo es acompañar a mis clientes en su viaje de belleza”, concluye la experta.