Boca perfecta
CONTENIDO PATROCINADO

Belleza productos de belleza

Micropigmentación de labios: todo lo que debemos saber sobre el tratamiento que está arrasando en los centros de estética

Esta técnica de maquillaje semipermanente va más allá de los beneficios estéticos. Resolvemos todas las dudas de este tratamiento de la mano de una experta en materia.

Micropigmentación labios: ¿Cómo funciona?
Imaxtree

La micropigmentación de labios triunfó durante los años 80 y 90. A día de hoy, en pleno 2021, este tratamiento ha vuelto a convertirse en uno de los más demandados de los centros de estética. Desde su origen hasta la actualidad, la técnica de maquillaje semipermanente, que podemos asociar también al microblading (que tanto éxito está teniendo para potenciar las cejas), ha avanzado muchísimo.

¿Sabías que una boca bien definida y con un tono de acuerdo a tu fototipo de piel rejuvenece hasta 10 años el rostro? Al igual que ocurre con la mirada (que tanto protagonismo ha adquirido este último año), los labios aportan expresividad y belleza al rostro y, por ello, lucir unos bonitos, cuidados, con color y con volumen se vuelve algo fundamental (y es el sueño de muchas de nosotras).

La micropigmentación es el tratamiento definitivo que puede ayudarnos con nuestro objetivo. Sin embargo, son muchas las dudas las que abordan a esta técnica. Por ello, en InStyle.es hemos querido resolverlas de la mano de una experta en materia y, sí, a ti también te va a sorprender, pero empecemos por el principio...

¿Qué es la micropigmentación de labios?

Es una técnica de maquillaje semipermanente que tiene tanto fines estéticos como clínicos, según nos explica Concha Casas, experta en micropigmentación.

La profesional habla de objetivos estéticos porque "permite definir aquellos labios con contornos desdibujados, devolver frescura y tono, y dependiendo del método y del pigmento que se utilice se consigue un efecto óptico aportando mayor volumen, y un aspecto jugoso". Sin embargo, hace referencia también a los clínicos porque "disimula cicatrices (que no sean queloidales), pequeñas imperfecciones en la mucosa o contorno, incluso atenua las arrugas".

¿Cómo se realiza la micropigmentación en labios?

Conocer el procedimiento de esta técnica resulta fundamental. La micropigmentación de labios se realiza implantando pigmentos a nivel epidérmico, a través de un dermógrafo (o máquina rotativa) y agujas, denominados "cartuchos".

Según explica Concha Casas, existen distintos tipos y se eligen en base al resultado que el cliente quiera conseguir tras este tratamiento. Para llevarlo a cabo de la manera más profesional, primero se hace un diseño previo a la sesión y, para ello, los profesionales asesoran sobre la técnica, el efecto o incluso el tono de los pigmentos en base al visagismo facial. "No es lo mismo realizárselo a una mujer muy sofisticada que va maquillada a diario, que a una mujer más natural", destaca la especialista.

Qué es la micropigmentación de labios
Imaxtree

¿En qué se diferencia del tatuaje?

Es una de las dudas más frecuentes de este tratamiento. En el caso de la micropigmentación, el pigmento se aplica a nivel epidérmico, es decir de manera muy superficial y, por ello con el tiempo se desvanece de manera gradual; mientras que los tatuajes se llevan a cabo con una técnica más profunda y tienen más durabilidad.

¿Para quién está indicado?

Este tratamiento está indicado para quienes quieran ahorrar tiempo en su día a día a la hora de maquillarse pero "sobre todo para quienes necesitan devolver frescura a sus labios pálidos, tienen contornos desdibujados o presentan pequeñas asimetrías (con tonos morados, marrones…)", añade Casas.

¿Cuáles son las principales ventajas de la micropigmentación de labios?

Este tratamiento nos brinda la fantástica posibilidad de poder lucir unos labios perfectos en cualquier momento y en cualquier lugar pero, sin duda, otra de sus grandes ventajas es la de conseguir armonía facial al dar volumen (especialmente a aquellos labios que son muy finos) y acabar con las asimetrías. "Puede complementarse con rellenos de ácido hialurónico, en ese caso es necesario esperar un mes desde la infiltración", afirma la especialista.

¿Es dolorosa?

La micropigmentación de labios no es dolorosa. Esta técnica y las herramientas con las que se realiza, en comparación con la que se llevaba a cabo durante los 80 y los 90, ha avanzando muchísimo. A día de hoy no daña la piel.

Cómo se realiza la micropigmentación de labios
Imaxtree

¿Hay algún tipo de contraindicación?

Es importante saber que la micropigmentación tiene una serie de contraindicaciones, independientemente de la zona a tratar:

Por un lado, están las "temporales": entre estas encontramos desde las más "sencillas" y comunes (como es el caso de herpex, conjuntivitis, o debilidad inmunológica) hasta otras como el embarazo, infiltraciones médico estéticas, intervenciones de cirugía estética, quimioterapia o radioterapia, infección local, úlceras, cicatrices no estabilizadas, afecciones de la piel en la zona de aplicación (dermatitis local, hematoma, quemaduras solares, úlceras) e infecciones bacterianas, fúngicas o víricas. Tal y como explica Casas, para estas afecciones se recomienda esperar el tiempo que nos haya pautado el especialista antes de realizarse el tratamiento.

Por otro lado, encontramos "las totales": hacen referencia a "reacciones alérgicas a los pigmentos, afecciones de la piel en la zona de aplicación (pecas y lunares, queloides, angiomas abultados, verrugas, melanomas, impétigo, psoriasis, urticaria, cloasma, nevo o nevus y cáncer de piel). En el caso de pecas, lunares y verrugas se puede realizar el área sin pigmentarlas".

Por su parte, existen otros casos en los que será imprescindible consultar con un médico, como los pacientes con diabetes no estabilizada, los portadores de hepatitis B y C o VIH, así como personas con hemofilia, cardiopatías o con prótesis.

¿Es una técnica segura?

La micropigmentación de labios es segura siempre y cuando nos pongamos en manos de profesionales. Para ello, debemos acudir a un especialista en este tipo de tratamientos que cumpla con todas las medidas de higiene y seguridad para este proceso. Entre estas debemos tener en cuenta aspectos como un material de un solo uso y deshechable, herramientas esterilizadas, desprecintado del material en presencia del cliente, limpieza y desinfección del área de trabajo así como de la zona a tratar, desechado del material sobrante, uso de guantes de un solo uso, así como la utilización de bata, mascarilla y otras medidas de protección.

Cuánto dura la micropigmentación de labios
Imaxtree

¿Cuánto tiempo dura?

El tratamiento dura entre 2 y 3 años, dependiendo del tipo de piel y estilo de vida. "No es lo mismo una piel grasa y que toma mucho el sol o trabaja al aire libre, que una que no toma el sol. Se recomienda usar protector solar para cuidar el área micropigmentada", detalla Concha Casas.

La micropigmentación de labios consta de dos sesiones, entre las cuales debe haber un intervalo de entre 6 y 10 semanas, en función de la piel y la edad del cliente. "Es conveniente revisar anualmente el tono para efectuar un repaso", añade Casas.

¿Cómo son los resultados de la micropigmentación de labios?

Los resultados y el efecto óptico de este tratamiento son muy variados. "La tendencia es buscar resultados naturales y equilibrados con tu subtono de la mucosa labial y estilo de vida. Los colores muy oscuros como granates, marrones, burdeos incluso fucsias fuertes, es mejor dejarlos para ocasiones puntuales en los que quieras maquillarte los labios para complementar tu outfit, y para el día a día optar por un rosado, coral claro o medio, rojos claros, y darle brillo con un gloss", argumenta la experta.

¿Cuál es el precio medio?

El precio del tratamiento varía entre 300 y 450 euros, en función de la técnica que se requiere realizar. El retoque suele estar incluido.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?