Imaxtree
El verano está a punto de terminar. Ya hemos vuelto de las vacaciones, descansadas y con las pilas recargadas. Pero, ¡ojo! Mientras que nosotras disfrutábamos del sol en la playa, nuestra piel estaba sufriendo. Puede que, con el paso de los años, te haya salido alguna mancha en la cara, una de las consecuencias directas de mezclar daño solar con ir cumpliendo años. Claro que sí, más vale prevenir que curar, ¿pero qué podemos hacer cuando las manchas ya han aparecido? Te contamos todo lo que necesitas saber.
Todo lo que necesitas saber sobre las manchas en la cara
La pigmentación, según nos explica la farmacéutica Rocío Escalante, titular de Arbosana Farmacia, "es un mecanismo de la propia piel para protegerse de las agresiones que provocan los rayos solares. Si te han salido manchas es porque los melanocitos (células encargadas de sintetizar la melanina) no han funcionado correctamente. Las causas pueden ser varias: un uso incorrecto de la protección solar, exposición durante las horas centrales del día, toma de anticonceptivos y otros medicamentos, cambios hormonales como el embarazo o la menopausia, o incluso simplemente tu genética".
Maria José Tous, farmacéutica, especialista en cosmética y dermofarmacia y formuladora de productos cosméticos en Laboratorios Kosei, afirma que: "Las manchas de la piel afectan a 1 de cada 3 mujeres mayores de 40 años y a muchas de menor edad durante el embarazo o por la toma de anticonceptivos. El tratamiento de las manchas tiene un pilar fundamental, la protección solar y no tomar el sol directamente sobre la zona afectada. Uno de los factores que más inciden en la consecución de resultados es la constancia, ya que suele tratarse de tratamientos largos y mantenidos en el tiempo".
Eso sí, has de saber que no todas las manchas son iguales. "Es importante saber a qué tipo de mancha nos enfrentamos para poder elegir el mejor tratamiento para eliminarla, así que recomiendo ponerse en manos de un profesional", recomienda Rocío Escalante. "A partir de ahí, hay que elegir un tratamiento despigmentante que incluya algunos de los activos más potentes para luchar contra las manchas como el ácido tranexámico, el ácido azelaico, los retinoides, el ácido glicólico, el ácido kójico, la hidroquinona, la niacinamida, etc. Conviene empezar con los tratamientos despigmentantes cuando no vayamos a estar expuestos al sol, para evitar posibles alergias o irritaciones, ya que su principal acción va a ser exfoliar la piel para eliminar la capa superficial y así combatir las manchas".
Los tratamientos despgimentantes se utilizan, según Rocío Escalante, "principalmente por la noche y es preferible empezar a aplicarlos de forma gradual, una vez a la semana, o cada dos o tres días, según nuestra sensibilidad, para que la piel se vaya acostumbrando. Además, hay que tener paciencia y ser muy constantes, ya que antes de dos meses es difícil ver resultados".
Si quieres empezar a luchar contra las manchas, echa un vistazo a las mejores cremas que funcionan de verdad.