¿Cuándo consideramos que una piel es madura? Antes se empezaba a hablar de pieles maduras a partir de los 35-40 años, pero ahora ese concepto está obsoleto. "Muchas personas a los 35 años tienen la piel grasa con lesiones de acné y no han desarrollado ninguna arruga. Aunque a partir de los 40, en mayor o menor medida, empiezan a surgir manchas, líneas, flacidez y pérdida de volumen. Afortunadamente, se puede prevenir y tratar porque no todas las pieles envejecen igual. Es un error pensar que las arrugas, la flacidez o las manchas son 100% inherentes al envejecimiento biológico. La mayoria son resultado de agresiones y maltratos que realizamos sin darnos cuenta sobre nuestra piel", explica la dermatóloga Andrea Combalia, autora del libro "Piel sana in corpore sano" (Grijalbo). Y a los 40 ¿qué cuidados necesitan las mujeres? "A mi consulta llegan dos tipos de pacientes: las que quieren mejorar alguna parte de su rostro como la nariz o los labios, y las que quieren rejuvenecer. En el ranking de deseos está parecer menos triste, menos cansada y menos enfadada. El paso de los años afecta a la calidad de la piel, el volumen, la flacidez y las arrugas. Cuidar esta piel en casa con activos específicos y realizar tratamientos en cabina es lo más efectivo", explica el dr. José María Ricart, dermatólogo de Instuituto Médico Ricart.
Pasos sencillos con activos que de verdad funcionan
Rutinas de innumerables pasos, cremas milagrosas, nuevos activos infalibles… ¿Esto es realmente así? "Lo ideal es cuidar la piel con unos sencillos pasos para que las prisas y la falta de tiempo no puedan ser una excusa. Los 5 puntos esenciales que debe incluir una rutina son limpiar, hidratar, reparar con antioxidantes, proteger del sol y tratar con activos a medida" asegura la dra. Combalia. Pero ¿de verdad funcionan las cremas? "Sí, la cosmética es el complemento perfecto para una piel saludable y joven, siempre que sea la indicada. Por sí sola no va a conseguir resultados radicales, pero es necesaria para prevenir y ralentizar el envejecimiento”, comenta la dra. Conchita Pinilla, cirujana plástica en Zaragoza. En cuanto a los activos hay dos súper importantes a esta edad. "Por un lado la vitamina C, un magnífico antioxidante que ayuda a combatir el fotoenvejecimiento, estimula la producción de colágeno y elastina e ilumina. Y, cómo no, el retinol. Es el rey de los activos antiedad, ya que regenera, unifica el tono, elimina manchitas y difumina arruguitas. Hay que ir viendo cómo responde la piel y aplicarlo progesivamente, siempre de noche”, opina la doctora Mar Lázaro, experta en medicina estética. La rutina más sencilla "es combinar de mañana sérums con vitamina C y cremas de ácido hialurónico, porque tienen un a gran capacidad hidratante. De noche también es adecuado combinar retinol con cremas ricas en hialurónico, pues el retinol tiende a deshidratar" explica la dra. Pinilla. A la rutina hay que añadir una exfoliación semanal para acelerar la regeneración celular y una o dos mascarillas hidratantes, reafirmantes o antioxidantes. Tu piel notará la diferencia.
Más colágeno
También hay que tener en cuenta que a partir de los 30 años la producción de colágeno va disminuyendo, así que conviene ir reponiéndolo, ya que es el encargado de mantener las estructuras de los tejidos que forman el organismo. Como explica la dra. Lázaro “es importante aportarlo por vía oral para reafirmar los tejidos cutáneos de cara y cuerpo, pues trabaja la firmeza, la flexibilidad, la luminosidad. La cantidad adecuada diaria oscila entre los 5 y los 10 gramos”.
Tratamientos que rejuvenecen a los 40
Como regla general no se puede escatimar en tratamientos estéticos, ya que los materiales utilizados son caros y hay que desconfiar de promociones imposibles. "A partir de los 40 hay que empezar con procedimientos mini invasivos. Las infiltraciones de ácido Hialurónico son una buena solución para reposicionar los volúmenes que se pierden en pómulos, mentón o labios. También funcionan muy bien los inductores de colágeno como la hidroxiapatita cálcica, compuesta de un material biocompatible que se infiltra y produce colágeno y elastina nuevos con un resultado natural" explica a dra. Mar Lázaro. Para la dra. Pinilla "los hilos con efecto tensor Silhouette Soft consiguen restaurar la firmeza y la elasticidad de rostro y cuello con un contorno más definido. La radiofrecuencia adecuada (tanto monopolar como bipolar), bien indicada y realizada de forma continuada (al principio semanalmente y con mantenimiento mensual) consigue resultados en casos de flacidez poco acusada.
Y ahora ficha los productos más valorados para una perfecta rutina de la mañana a la noche.