IMAXTREE
APÚNTATE AQUÍ A NUESTRA NEWSLETTER PARA RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE INSTYLE
Tener una piel bonita y joven es un objetivo que todas perseguimos. Perono es la fecha del DNI lo que va a determinar el estado de la piel aunque nos parezca sorprendente, lo hará el cuidado que nosotras proporcionemos a diario. Ahora que ya sabes cuál es la base de una rutina de belleza propia de experto y los productos que necesitamos sí o sí en nuestro neceser, es el momento perfecto para ir un paso más allá. Hay signos evidentes de que nuestra piel se envejece y es entonces cuando aparecen las primeras arrugas o manchas si no usamos protección solar de forma habitual. Y hay un compuesto mágico para ponerle freno y que nuestra piel luzca radiante. Nos lo ha contado todo al detalle Celia Fontalba, farmacéutica especializada en dermofarmacia y autora de @dermotica.
¿Qué son los retinoines y cuáles son sus beneficios?
La experta asegura que "desde su introducción en la dermatología hace 60 años, los retinoides han adquirido un papel protagonista a la hora de tratar patologías como el acné, la hiperpigmentación o el fotoenvejecimiento". Los explica como "las moléculas derivadas de la vitamina A que se clasifican en diferentes grupos en función de su potencia de acción, siendo el acido retinoico el más potente". Celia Fontalba relata que existen diferentes grupos de retinoides pero que se pueden clasificar más fácilmente en dos categorías, diferenciándolos entre los de libre dispensación y los que necesitan una receta médica
Ácido retinoico (tretinoina): tiene la consideración de medicamento y solo pueden usarse baja prescripción médica.
Retinaldehido, retinol, retinil ester: son principios activos disponibles en farmacia. Si bien son de uso libre, es recomendable que un farmacéutico nos asesore y realice un seguimiento pues en manos inexpertas pueden provocar efectos secundarios como una irritación cutánea, un eritema o descamación.
El otoño, el momento perfecto para empezar a usarlos
La farmacéutica nos recomienda comenzar ya mismo con su uso, en otoño, porque "es una época idónea puesto que, en el caso de producir alguna irritación, es importante no exponer nuestra piel al sol ya que nuestra barrera cutánea está dañada y el sol puede agredirla aún más". Es decir ahora que ya no estamos tan expuestos al sol, o que no sale tanto, comenzaremos a aplicar estos productos que contengan retinol.
Los retinoines en nuestra rutina de belleza
¿Cuándo debemos aplicar los productos que contengan retinoides? Preguntada sobre ello, Celia Fontalba nos encomienda aplicarlos una vez al día, preferiblemente por la noche y aplicando una fina capa. La experta asegura que "si es la primera vez que se usan" recomienda "alternar las noches que los aplicas para permitir que nuestra piel se regenere y así evitar posibles irritaciones".
¿Y con qué otros compuestos podríamos combinarlo? Con productos que "contengan niacinamida, ya que esta fortalece la barrera cutánea que se ve afectada por estos retinoides". Por otro lado, reconoce la experta, "también son muy recomendables la aplicación de cremas con principios activos hidratantes, tales como el ácido hialurónico o las ceramidas, para así ayudar a la regeneración de la piel".
LOS PRODUCTOS ESTRELLA RECOMENDADOS POR LA EXPERTA