Si sigues una rutina básica de maquillaje y dejas el contouring para las Kardashian, no necesitarás un arsenal de brochas dentro de tu neceser. Con las 5 que te proponemos en nuestra galería, tendrás todo lo que necesitas. Eso sí, atenta a nuestras instrucciones de uso, nuestros tips para elegir la que más te conviene y consejos para limpiarlas y cuidarlas.
LECCIÓN DE ARTE
SIEMPRE “Extiende la base hasta el nacimiento del cabello y lleva el colorete más arriba de tus mejillas, de modo que no queden líneas o concentración de color en ningún sitio del rostro”, recomienda la maquilladora Kirin Bhatty.
NUNCA “Cojas el pigmento y lo deposites directamente, pues provoca una distribución irregular del color, que queda con efecto manchado. Sacude la brocha antes de maquillar”, aconseja el maquillador Allan Avendaño.
SIEMPRE Deposita el maquillaje por capas. “Permite construir la intensidad del color y queda mejor distribuido”, cuenta la maquilladora Suzy Gerstein.
NUNCA Maquilles la sombra con el movimiento del limpiaparabrisas. “Aplícala con la parte plana de la brocha y extiéndela con la punta. Quedará más uniforme”, dice el maquillador Daniel Martin.
NATURAL VS. SINTÉTICA
“Las brochas de pelo natural son mejores para polvos, colorete y sombras. Para líquidos y cremas, escoge sintéticas, porque distribuyen el producto sin absorberlo”, advierte el maquillador Daniel Martin.
CÓMO LIMPIARLAS
La regla es sencilla: si utilizas las brochas a diario, ¿por qué no lavarlas con la misma frecuencia? (evitarás la aparición de granos, por ejemplo). Eso sí, no tiene por qué ser una tarea tediosa. Estos “limpiadores” serán grandes aliados.
Con jabón: Humedécelo y gira la brocha sobre él. Aclara y deja secar sobre una toalla. Te recomendamos jabón de pomelo y limón, de La Chinata, 3,60 €; (lachinata.es).
Con loción especial: Rocía la brocha con el spray, deja actuar 1 minuto y limpia con un pañuelo de papel hasta que deje de soltar color. Te recomendamos Brush cleanser, de Zoeva, 9 € (maquillalia.com).