8 de cada 10 dermatólogos afirman que la contaminación puede causar problemas en la piel, Sólo el 12% de la población de todo el mundo vive en ciudades que cumplen con los standards de calidad del aire de la OMS, y ahora muchas de España están en alerta por la mala calidad del aire, pero, ¿cómo afecta a nuestra piel?
Aunque se están tomando medidas para mejorar el ambiente, el nivel de dióxido de nitrógeno no ha logrado descender en los últimos años.
¿QUÉ EFECTOS NOTAMOS EN NUESTRA PIEL?
Un estudio de Olay ha descubierto que la falta de hidratación es una de las amenazas más inmediatas de la contaminación del aire sobre nuestra piel, un efecto secundario del calentamiento global y sus consecuencias.
La combustión de carburantes fósiles en los coches, sobre todo los diésel, es una de las principales fuentes de contaminación en las ciudades. Cerca del 80% de los dermatólogos está de acuerdo en que la contaminación causa una gran variedad de problemas en la piel, tales como sequedad, acné y alergias.
Una encuesta de Olay realizada a más de mil mujeres asiáticas, revela que más del 95% de nosotras está preocupada y es muy consciente de los efectos de la contaminación del aire sobre la piel, citando específicamente como consecuencias una mayor sensibilidad de la piel, decoloración, sequedad, falta de brillo y rugosidad.
LAS AMERICANAS E INGLESAS: LAS MÁS CONSCIENTES
Sin embargo, sólo el 50% de las mujeres en Estados Unidos y el 30% en Inglaterra son totalmente conscientes de ello. Olay ha llevado a cabo un reciente estudio clínico en el que mide múltiples aspectos de la salud y del aspecto de la piel entre más de 200 mujeres de Beijing durante su día a día, observando su estilo de vida y cuidado de la piel.
Este estudio es el primero en proporcionar sólida evidencia científica de que la función de barrera de la piel y su hidratación son algunas de las amenazas más inmediatas de la contaminación en el aire sobre nuestra piel.
La contaminación del aire tiene varios compuestos gaseosos y partículas, como PM2.5 (partículas finas de menos de 2,5 micrómetros de diámetro), polvo urbano y las emisiones de diésel. Algunas de estas partículas llevan más de 150 productos químicos diferentes y según muchos científicos, es el principal peligro de la contaminación que se presenta en la piel.
Los recientes ensayos sobre las células de la piel de Olay demostraron la eficacia de algunas formulaciones de tratamientos cosméticos para proteger la piel contra los efectos dañinos de los diversos aspectos de la contaminación del aire.
LOS INGREDIENTES CLAVE ANTI POLUCIÓN
- La Niacinamida: (Vitamina B3) demuestra su capacidad para restaurar y fortalecer la barrera protectora de la piel contra el daño causado por factores ambientales como los rayos UV y la contaminación. Este ingrediente promueve la exfoliación superficie de la piel para mejorar la hidratación de la piel y la función de barrera.
- La protección solar: la contaminación excesiva viene dada por muchos factores, pero la ausencia de lluvia y el sol de invierno son parte de ellos. Utiliza SPF de al menos 20 en invierno para evitar esa radiación ultravioleta.
- La hidratación: mantén tu piel jugosa e hidratada, un plus de agua para tener la barrera lipídica a tono.
- Los antioxidantes: protegerán frente a los radicales libres y los procesos oxidativos causados por la polución.